Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 20:58:08 horas

..
Jueves, 26 de Mayo de 2022
Remitido

Riesgo de inversión: la guía completa sobre la gestión de riesgo en el trading

¿Por qué es fundamental para un trader tener claridad sobre cómo medir el riesgo de inversión en el trading? Porque este sirve como punto de partida para tomar decisiones adecuadas de acuerdo con las necesidades y posibilidades de la compañía. Además, hay que tener en cuenta los mejores brókers de España. A continuación, vamos a analizar este tema con detalle.
 
[Img #129018]
 
¿Qué es el riesgo de una inversión?
 
Para empezar, cabe destacar que el riesgo financiero consiste en la posibilidad de que la inversión elegida no genere la rentabilidad esperada. En este sentido, puede producirse un rendimiento menor del esperado o la pérdida del total o parte de la inversión original, pero también puede significar, en algunos casos, que las pérdidas superen la inversión inicial.
 
Una vez tenemos claro la definición del riesgo de una inversión, vamos a hablar más a detalle sobre su clasificación para minimizar las posibilidades de perder dinero.
 
1. Riesgo de mercado
 
Los riesgos de mercado son aquellos que afectan directamente al mercado, independientemente de la empresa en la que se invierta. Por ejemplo, son sucesos que han tenido un impacto negativo en la economía mundial provocando tiempos de crisis para muchos países. Aquí te presentamos los factores que te podrán ayudar a medir el riesgo de mercado: 
 
  • El precio de las acciones
  • Los tipos de interés
  • Los tipos de cambio de divisas
  • El precio de las materias primas
 
Como resultado, los mercados se ven afectados por estos cuatro factores. Además, el riesgo de mercado puede denominarse “volatilidad”, lo que significa la rapidez y la magnitud de los cambios en los precios del mercado.
 
2. Riesgo de liquidez
 
La liquidez puede definirse como la facilidad con la que un activo puede convertirse en efectivo, por lo que el riesgo de liquidez surge cuando una empresa tiene que vender sus activos por debajo del valor de mercado. Es un problema que normalmente ocurre en los mercados emergentes o de bajo volumen. Podemos clasificar los riesgos de liquidez en dos tipos:
 
  • Liquidez del activo: se refiere a la capacidad de los activos de ser operados. Así, por ejemplo, en caso de que nadie quiera comprar, el accionista no puede vender sus activos o incluso tiene que venderlos a un precio más bajo. Lo más habitual es que, si hay muchos inversores activos, se consiga una buena liquidez, ya que es probable que haya una mezcla de compradores y vendedores dispuestos a operar. Conviene destacar que cuanto más líquido sea el mercado, más fácil será comprar o vender el activo. La liquidez del activo es un elemento esencial del riesgo de mercado.
 
  • Liquidez de fondos: se trata de una situación en la que una de las partes de la operación no dispone de los fondos para cumplir sus obligaciones financieras. La liquidez de los fondos suele aplicarse a los mercados en los que los activos se negocian en grandes paquetes o en los que los propios activos tienen un valor considerablemente alto. 
 
Medir el riesgo de tu inversión
 
Después de identificar los posibles riesgos relacionados con tu trading, es imprescindible tener claro cómo se mide el riesgo. Para medir el riesgo, es necesario tener en cuenta no solo tus intereses, sino también tus posibilidades. 
 
Antes de todo, a la hora de realizar operaciones es importante ser realista sobre el nivel de riesgo que se puede asumir. Una vez analizado el riesgo, puedes calcular la cantidad que piensas destinar a las distintas inversiones. Existen varias formas de inversión con diversos niveles de riesgo, por lo que es recomendable que una cartera equilibrada tenga una forma parecida a la de una pirámide.
 
Tras determinar el nivel de riesgo que puedes asumir, puedes aplicar la pirámide de riesgo de las inversiones para clasificar tus activos en función de su nivel de riesgo. Es decir, los productos menos arriesgados se sitúan en la base de la pirámide y representan el grueso de tu cartera. 
 
A continuación, encontrarás un ejemplo de una cartera de inversiones:
 
La base de la pirámide
 
Se trata de la parte más ancha de la pirámide que fundamenta el resto. Aquí se puede situar la mayor parte de tu capital de inversión en activos de bajo riesgo y un rendimiento fiable. 
 
La parte central de la pirámide
 
Esta parte está formada por inversiones con un nivel de riesgo medio, con rendimientos estables y un potencial considerable. Hay que tener en cuenta que este tipo de rendimientos tiene mayor riesgo que los de la base de la pirámide, pero resultará relativamente seguro.
 
El pico de la pirámide
 
Por último, puedes ver la parte superior que se compone de las inversiones de mayor riesgo. En estas inversiones, es aconsejable utilizar dinero que puedas perder sin causar problemas financieros.
 
Puedes utilizar la pirámide como una guía personal para medir cuidadosamente el riesgo de tus inversiones. Analiza cuánto tiempo y dinero tienes a tu disposición y el nivel de rentabilidad que esperas conseguir para los mejores resultados. 
 
Descubre cómo operar en los mercados
 
Descubre cómo operar en los mercados con seguridad y efectividad o cuáles son los mejores brókers para invertir en España. ¡Conviértete en un trader ganador!
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.