..
Martes, 17 de Mayo de 2022
Remitido
Vivir en un piso como nuevo no es misión imposible, aunque lo parezca, en Madrid
Madrid, la capital de España, la Madrid de Quevedo o Velázquez, la de la movida madrileña, capital cultural y gastronómica, la ciudad del chotis y los bocadillos de calamares en la plaza Mayor. Madrid es una de las capitales más cosmopolitas de Europa, y de ello dan fe los datos de empadronamientos, que cuentan que la capital en 2022 ha llegado a la suma de más de 6 millones y medio de habitantes en la provincia, de los cuales la mitad se ubican en plena capital.
Esta superpoblación que encontramos en toda la comunidad nos afecta de manera directa cuando queremos hacer una compra de una casa, ya que prácticamente todo el territorio habitable de Madrid se encuentra edificado. Dicha problemática se incrementa cuando dónde queremos vivir es en en pleno centro de la capital o por zonas como el casco histórico, donde la posibilidad de encontrar un inmueble de obra nueva es prácticamente imposible.
La manera más efectiva de estrenar vivienda en la capital
Tras ese contexto ocupacional en el que se encuentra Madrid, no parece ser una cuestión fácil encontrar un hogar para entrar a vivir. Sin embargo, y aunque no fuese nuestra primera opción, sí que hay una forma de sentirte como en una vivienda de obra nueva, y esa solución son las reformas integrales en Madrid.
Las reformas son la principal medida ante la falta de espacio para crear nuevas viviendas, además de resultar la manera más económica, siendo mucho más rentable que la compra de una casa de nueva obra. Pero no solo acudimos a esta solución cuando queremos comprar una casa, también cuándo deseamos cambiar de atmósfera sin necesidad de trasladarnos del barrio, zona o vivienda.
En consecuencia, el número de usuarios que recurren a esta beneficiosa práctica ha ido creciendo paralelamente al número de habitantes en Madrid, de ahí que más que una práctica o solución se haya convertido en todo un movimiento social.
Últimas tendencias en reformas en el interior de las viviendas
Y como todo movimiento viral, este no está libre de innovación, tendencias, y novedades. Dentro de este movimiento vamos a encontrar dos tipos de intervención en un inmueble: de manera integral o parcial.
La reforma integral o general se trata de una reforma total de la vivienda, en la cual vamos a crear un espacio completamente nuevo. Para el cual se tiene que tener muy en cuenta, además del nuevo diseño, la reestructuración de las distintas habitaciones de la vivienda, para así crear una verdadera sensación de cambio radical.
Por otro lado, nos vamos a encontrar con las rehabilitaciones o reformas parciales, y entre estas destacan dos zonas del hogar, las cuales son más susceptibles a tales cambios, y son la cocina y los baños. Estas dos zonas del hogar son las que más estructuras propias presentan, y estas estructuras están continuamente en un proceso de renovación por parte de la industria, para así ofrecer cada vez más comodidad, ventajas y beneficios al hogar.
Pero más allá de las demandadas cocinas abiertas, islas, azulejos vintage o mamparas de baño y lavabos dobles, cuando nos ponemos manos a la obra en alguna de estas habitaciones debemos prestar atención a un factor importante para ejecutar la reforma, y son los que devienen de las entradas y salidas de agua. Por ello, debemos trabajar con empresas especialistas en todo tipo de obras y construcción.
La Madrid castiza ahora también puede ser una ciudad donde vivir con todas las comodidades y diseños del siglo XXI, gracias a las reformas del hogar, las cuales no solo suponen un beneficio para el hogar, sino además para la economía familiar.
![[Img #128664]](https://madridpress.com/upload/images/05_2022/5767_reformas.jpg)
Esta superpoblación que encontramos en toda la comunidad nos afecta de manera directa cuando queremos hacer una compra de una casa, ya que prácticamente todo el territorio habitable de Madrid se encuentra edificado. Dicha problemática se incrementa cuando dónde queremos vivir es en en pleno centro de la capital o por zonas como el casco histórico, donde la posibilidad de encontrar un inmueble de obra nueva es prácticamente imposible.
La manera más efectiva de estrenar vivienda en la capital
Tras ese contexto ocupacional en el que se encuentra Madrid, no parece ser una cuestión fácil encontrar un hogar para entrar a vivir. Sin embargo, y aunque no fuese nuestra primera opción, sí que hay una forma de sentirte como en una vivienda de obra nueva, y esa solución son las reformas integrales en Madrid.
Las reformas son la principal medida ante la falta de espacio para crear nuevas viviendas, además de resultar la manera más económica, siendo mucho más rentable que la compra de una casa de nueva obra. Pero no solo acudimos a esta solución cuando queremos comprar una casa, también cuándo deseamos cambiar de atmósfera sin necesidad de trasladarnos del barrio, zona o vivienda.
En consecuencia, el número de usuarios que recurren a esta beneficiosa práctica ha ido creciendo paralelamente al número de habitantes en Madrid, de ahí que más que una práctica o solución se haya convertido en todo un movimiento social.
Últimas tendencias en reformas en el interior de las viviendas
Y como todo movimiento viral, este no está libre de innovación, tendencias, y novedades. Dentro de este movimiento vamos a encontrar dos tipos de intervención en un inmueble: de manera integral o parcial.
La reforma integral o general se trata de una reforma total de la vivienda, en la cual vamos a crear un espacio completamente nuevo. Para el cual se tiene que tener muy en cuenta, además del nuevo diseño, la reestructuración de las distintas habitaciones de la vivienda, para así crear una verdadera sensación de cambio radical.
Por otro lado, nos vamos a encontrar con las rehabilitaciones o reformas parciales, y entre estas destacan dos zonas del hogar, las cuales son más susceptibles a tales cambios, y son la cocina y los baños. Estas dos zonas del hogar son las que más estructuras propias presentan, y estas estructuras están continuamente en un proceso de renovación por parte de la industria, para así ofrecer cada vez más comodidad, ventajas y beneficios al hogar.
Pero más allá de las demandadas cocinas abiertas, islas, azulejos vintage o mamparas de baño y lavabos dobles, cuando nos ponemos manos a la obra en alguna de estas habitaciones debemos prestar atención a un factor importante para ejecutar la reforma, y son los que devienen de las entradas y salidas de agua. Por ello, debemos trabajar con empresas especialistas en todo tipo de obras y construcción.
La Madrid castiza ahora también puede ser una ciudad donde vivir con todas las comodidades y diseños del siglo XXI, gracias a las reformas del hogar, las cuales no solo suponen un beneficio para el hogar, sino además para la economía familiar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11