..
Lunes, 09 de Mayo de 2022
Remitido
Las administraciones, comprometidas para combatir amaños en el deporte español
La semana pasada tuvieron lugar las Jornadas sobre amaños y corrupción deportiva, organizadas por la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía.
El objetivo que persigue el CNP es mejorar la capacitación de los agentes de policía españoles en todo lo que se refiere a la investigación de la corrupción en el deporte, instruyéndoles sobre cómo prevenir y tratar este tipo de delitos, así como proporcionándoles información actualizada sobre la realidad de los amaños y fraudes en competiciones deportivas.
Las jornadas contaron con la participación de la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital), una organización que engloba a más del 80% de casas de apuestas online reguladas en España. Jdigital realizó una presentación y distribuyó materiales e información elaborados conjuntamente con la International Betting Integrity Association (IBIA).
Ambas asociaciones tienen suscrito un acuerdo por el que colaboran para preservar la integridad en el negocio de las apuestas deportivas y desarrollan proyectos que promueven mercados de apuestas regulados, con medidas destinadas a alejar la corrupción tanto de operadores y usuarios como de las propias competiciones deportivas.
Por un juego seguro y la integridad en el deporte
Durante las jornadas, desde Jdigital quisieron reafirmar el compromiso de los operadores de juego online legales (en España) con las buenas prácticas en el segmento de apuestas y con el juego responsable, incidiendo además en la necesidad de compartir información sobre las cuentas de juego en las que se detecten actividades fraudulentas.
Según su Director General, Jorge Hinojosa: “en estos casos es más importante conocer la IP de la cuenta o el origen de los fondos que el nombre del usuario, pues su identidad puede haber sido suplantada”; y ha añadido que “la corrupción en el deporte no beneficia a nadie; es una lastra para operadores, clientes, deportistas y competiciones”.
Jdigital ha tomado parte en las Jornadas sobre amaños y corrupción deportiva del CNP porque están bien alineadas con las iniciativas de responsabilidad social corporativa que tiene en marcha la asociación, en base a su compromiso con las prácticas de juego responsables, seguras y siempre dentro de la legalidad aplicable al juego online en España.
Cabe recordar que las empresas de juego online que operan legalmente en España están sujetas a estrictas normativas y protocolos tanto de control como de seguridad, lo que de por sí garantiza que todas las operaciones que tienen lugar en sus plataformas web sean monitorizadas de forma exhaustiva.
Más iniciativas contra la corrupción en las apuestas
Una semana antes de celebrarse la Jornadas se supo que el Pleno del Congreso de los Diputados analizará un proyecto de ley que, en caso de salir adelante, supondrá reforzar el control sobre las competiciones deportivas y la lucha contra fraudes en las apuestas.
El proyecto, presentado por el Grupo Parlamentario Republicano, es una enmienda a la Ley de Regulación del Juego de 2011 y si se aprueba formalizará legalmente el SIGMA, o Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas, cuyo objetivo es ofrecer mayor protección a los usuarios online de nuevas casas de apuestas con licencia en España.
SIGMA dependerá de la Dirección General de Ordenación del Juego, entidad que regula el sector. La DGOJ - por sus siglas - lleva más de un año trabajando con el Consejo Superior de Deportes (CSD) para crear un marco de cooperación en temas de corrupción, en el que su papel es central para asegurar la coordinación y el intercambio de información.
![[Img #128351]](https://madridpress.com/upload/images/05_2022/6840_casas-de-apuestas-en-espana.jpg)
El objetivo que persigue el CNP es mejorar la capacitación de los agentes de policía españoles en todo lo que se refiere a la investigación de la corrupción en el deporte, instruyéndoles sobre cómo prevenir y tratar este tipo de delitos, así como proporcionándoles información actualizada sobre la realidad de los amaños y fraudes en competiciones deportivas.
Las jornadas contaron con la participación de la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital), una organización que engloba a más del 80% de casas de apuestas online reguladas en España. Jdigital realizó una presentación y distribuyó materiales e información elaborados conjuntamente con la International Betting Integrity Association (IBIA).
Ambas asociaciones tienen suscrito un acuerdo por el que colaboran para preservar la integridad en el negocio de las apuestas deportivas y desarrollan proyectos que promueven mercados de apuestas regulados, con medidas destinadas a alejar la corrupción tanto de operadores y usuarios como de las propias competiciones deportivas.
Por un juego seguro y la integridad en el deporte
Durante las jornadas, desde Jdigital quisieron reafirmar el compromiso de los operadores de juego online legales (en España) con las buenas prácticas en el segmento de apuestas y con el juego responsable, incidiendo además en la necesidad de compartir información sobre las cuentas de juego en las que se detecten actividades fraudulentas.
Según su Director General, Jorge Hinojosa: “en estos casos es más importante conocer la IP de la cuenta o el origen de los fondos que el nombre del usuario, pues su identidad puede haber sido suplantada”; y ha añadido que “la corrupción en el deporte no beneficia a nadie; es una lastra para operadores, clientes, deportistas y competiciones”.
Jdigital ha tomado parte en las Jornadas sobre amaños y corrupción deportiva del CNP porque están bien alineadas con las iniciativas de responsabilidad social corporativa que tiene en marcha la asociación, en base a su compromiso con las prácticas de juego responsables, seguras y siempre dentro de la legalidad aplicable al juego online en España.
Cabe recordar que las empresas de juego online que operan legalmente en España están sujetas a estrictas normativas y protocolos tanto de control como de seguridad, lo que de por sí garantiza que todas las operaciones que tienen lugar en sus plataformas web sean monitorizadas de forma exhaustiva.
Más iniciativas contra la corrupción en las apuestas
Una semana antes de celebrarse la Jornadas se supo que el Pleno del Congreso de los Diputados analizará un proyecto de ley que, en caso de salir adelante, supondrá reforzar el control sobre las competiciones deportivas y la lucha contra fraudes en las apuestas.
El proyecto, presentado por el Grupo Parlamentario Republicano, es una enmienda a la Ley de Regulación del Juego de 2011 y si se aprueba formalizará legalmente el SIGMA, o Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas, cuyo objetivo es ofrecer mayor protección a los usuarios online de nuevas casas de apuestas con licencia en España.
SIGMA dependerá de la Dirección General de Ordenación del Juego, entidad que regula el sector. La DGOJ - por sus siglas - lleva más de un año trabajando con el Consejo Superior de Deportes (CSD) para crear un marco de cooperación en temas de corrupción, en el que su papel es central para asegurar la coordinación y el intercambio de información.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35