No se representa en España desde 1982
El Teatro de la Abadía recupera 'El pato salvaje' de Ibsen
El Teatro de La Abadía recupera en sus tablas del 17 de mayo al 19 de junio 'El pato salvaje', una de las obras maestras de Henrik Ibsen, que no se representa en España desde 1982, cuando de estrenó en el Teatro María Guerrero de Madrid con versión de Antonio Buero Vallejo y dirección de José Luis Alonso.
Cuarenta años más tarde Carlos Aladro vuelve a dirigir el texto de Ibsen con versión de Pablo Rosal a partir de la traducción de Cristina Gómez-Baggethun, en una producción propia de Teatro de La Abadía, según recoge el teatro en un comunicado en el que señalan que esta es la primera vez que se representa una obra del literato noruego.
"'El pato salvaje' se alza como una desvergonzada maquinaria que pone en duda la pervivencia del drama mismo y la vigencia de nuestros endebles valores", describe Aladro.
El elenco de la obra está compuesto por Ricardo Joven (el capitán Ekdal), Juan Ceacero (Hjalmar Ekdal), Eva Rufo (Gina Ekdal), Nora Hernández (Hedvig Ekdal), Jesús Noguero (el director Werle y el doctor Relling), Pilar Gómez (Berta) y Javier Lara (Gregers Werle). El equipo lo completan Eduardo Moreno (espacio escénico), Almudena Bautista (vestuario), Pau Fullana (diseño de luz) y JUMI (espacio sonoro).
La trama de El pato salvaje gira alrededor de las mentiras vitales que mantienen en pie a una familia, que se van desvelando al hilo de un reencuentro entre dos amigos de la juventud: Hjalmar trabaja como fotógrafo, sueña con un gran proyecto, está casado y tiene una hija; su antiguo amigo Greger acaba de regresar de un largo aislamiento en el Norte y se empeña en perseguir la verdad. ¿Por qué la relación entre esas dos familias está tan marcada por una sensación de dependencia? No todos ven lo que a la vista está.
![[Img #128344]](https://madridpress.com/upload/images/05_2022/7197_11_fichas_web_pato_nueva_img_6_abr.jpg)
Cuarenta años más tarde Carlos Aladro vuelve a dirigir el texto de Ibsen con versión de Pablo Rosal a partir de la traducción de Cristina Gómez-Baggethun, en una producción propia de Teatro de La Abadía, según recoge el teatro en un comunicado en el que señalan que esta es la primera vez que se representa una obra del literato noruego.
"'El pato salvaje' se alza como una desvergonzada maquinaria que pone en duda la pervivencia del drama mismo y la vigencia de nuestros endebles valores", describe Aladro.
El elenco de la obra está compuesto por Ricardo Joven (el capitán Ekdal), Juan Ceacero (Hjalmar Ekdal), Eva Rufo (Gina Ekdal), Nora Hernández (Hedvig Ekdal), Jesús Noguero (el director Werle y el doctor Relling), Pilar Gómez (Berta) y Javier Lara (Gregers Werle). El equipo lo completan Eduardo Moreno (espacio escénico), Almudena Bautista (vestuario), Pau Fullana (diseño de luz) y JUMI (espacio sonoro).
La trama de El pato salvaje gira alrededor de las mentiras vitales que mantienen en pie a una familia, que se van desvelando al hilo de un reencuentro entre dos amigos de la juventud: Hjalmar trabaja como fotógrafo, sueña con un gran proyecto, está casado y tiene una hija; su antiguo amigo Greger acaba de regresar de un largo aislamiento en el Norte y se empeña en perseguir la verdad. ¿Por qué la relación entre esas dos familias está tan marcada por una sensación de dependencia? No todos ven lo que a la vista está.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217