Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 19:06:02 horas

.. 1
Viernes, 06 de Mayo de 2022
Remitido

¿Cómo obtener una licencia de alojamiento turístico en Madrid?

Son muchas las personas propietarias de una vivienda que se están interesando en convertir su vivienda residencial en alojamiento turístico con la idea de conseguir unos ingresos extra, ya que, una vez que parece que la pandemia nos está dando un respiro, el sector de las viviendas turísticas está remontando el vuelo y siguiendo con la tendencia al alza que fue ganando antes de la llegada del Covid.

[Img #128209]
 
Sin embargo, una vez decididos a los propietarios les pueden surgir ciertas dudas. ¿Qué hay que hacer para obtener una licencia de alojamiento turístico en Madrid? Una vez que obtenga la licencia, ¿cómo podré realizar la gestión de apartamentos turísticos en Madrid si mis circunstancias no me lo permiten? Vamos a verlo.
 
 
¿Qué hay que hacer para obtener una licencia de alojamiento turístico en Madrid? 
 
Hay que empezar diciendo que, al igual que otros temas relacionados con papeleo y obtención de licencias en España, el proceso de obtención de una licencia de alojamiento turístico no es muy sencillo. Te vamos a explicar cómo puedes solicitar esta licencia y qué requisitos debe de cumplir tu vivienda. 
 
¿Qué trámites tengo que realizar para conseguir la licencia
de alojamiento turístico? 
 
Los trámites para la obtención de esta licencia están establecidos en el Decreto 79/2014 para los Apartamentos Turísticos, y son: 
 
  • En primer lugar, se debe presentar un documento de Declaración Responsable, que se tendrá que presentar en la Dirección General de Turismo. Si tu solicitud es para un apartamento turístico tendrás que presentar el anexo I. En caso de querer solicitar una licencia para vivienda turística deberás de presentar el anexo III y además deberás añadir un plano de tu vivienda que esté firmado por un arquitecto técnico y que esté visado por el colegio profesional al que este técnico esté inscrito. 
La presentación de estos documentos puede ser de manera presencial o de manera telemática en caso de tener un certificado electrónico que esté reconocido por la Comunidad de Madrid. 
 
  • En segundo lugar, después de haber terminado de gestionar el trámite de la declaración Responsable, debemos registrar nuestra vivienda en el registro de Empresas turísticas de la Dirección General en materia de Turismo. 
 
¿Qué requisitos debe tener mi vivienda para poder obtener
la licencia? 
 
Para que la Declaración Responsable que entreguemos sea aprobada nuestra vivienda debe cumplir ciertos requisitos. 
 
  • El equipamiento de la vivienda debe de incluir al menos un amueblamiento completo y una conexión wifi a internet para uso de los huéspedes. 
  • Deben de disponer de un teléfono de urgencias o de incidencias donde los huéspedes puedan recibir atención inmediata y en cualquier momento. 
  • Deben constar de al menos un dormitorio, un cuarto de baño, un salón comedor y una cocina. En el caso de los apartamentos, también los habitáculos de la cocina y el salón no es necesario que sean independientes, pueden estar integrados en el mismo dormitorio. 
  • Debe de haber un consentimiento por parte del propietario al acceso a la vivienda a cualquier persona sin ningún tipo de prejuicios por razón de raza, sexo, edad, religión u otros motivos sociales. 
  • Debemos de tener en nuestra posesión el plano firmado por un arquitecto técnico citado anteriormente. También debemos de poseer una cédula de habitabilidad que demuestre que la vivienda se encuentra en estado de habitabilidad y que cumple con todos los requisitos legales. 
 
Por último, debemos de poseer un Certificado de Idoneidad sobre Viviendas de Uso Turístico. Para obtener este documento nuestra vivienda deberá de disponer, entre otras cosas, de un extintor, un cartel de señales de evacuación y disponer de agua caliente 
 
Finalmente, para tu tranquilidad te diremos que estos trámites para registrar tu alojamiento como vivienda turística en Madrid son gratuitos. 
 
¿Hay alguna alternativa para llevar la gestión de los apartamentos turísticos en Madrid en caso de que no pueda
o no quiera ocuparme personalmente de ello? 
 
Una vez que tu vivienda haya sido registrada como alojamiento turístico seguro que querremos empezar a ver los beneficios de nuestro trabajo lo antes posible. 
 
Sin embargo, a veces no disponemos del tiempo necesario o de los conocimientos para gestionar y publicitar de la manera adecuada nuestra vivienda. 
 
Si esto te preocupa, te agradará saber que se han ido creando empresas, como GuestReady, dedicadas íntegramente a la gestión de apartamentos turísticos que ofrecen servicios de fotografía profesional para la creación de anuncios en las principales plataformas, gestión de la llegada y salida de huéspedes con la correspondiente verificación de identidades y entrega y recogida de llaves, o de limpieza y mantenimiento de la vivienda.
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

  • CIVUT en Madrid

    CIVUT en Madrid | Lunes, 09 de Mayo de 2022 a las 17:46:04 horas

    Excelente artículo; lo único que creo que faltaría especificar es que la normativa a la que se refieren es la de la Comunidad de Madrid, además de esta, las viviendas también tienen que verificar y cumplir la normativa local del Ayuntamiento. En el caso de Madrid capital, además hay que obtener la licencia urbanística o licencia de actividad.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.