..
Domingo, 13 de Marzo de 2022
Avisa a los presidentes autonómicos de un conflicto "largo" en Ucrania
Sánchez anuncia rebajas de impuestos a los sectores afectados por la guerra
Revisará las reglas fiscales para adecuarlas a la "nueva realidad económica" pero sin concretar
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha trasladado a los presidentes autonómicos en la Conferencia de Presidentes en la isla de La Palma que el Gobierno aprobará rebajas impositivas a los sectores afectados por la guerra en Ucrania, aunque no ha precisado en qué consistirán, según han informado fuentes de La Moncloa.
Así se lo ha dicho Sánchez a los mandatarios autonómicos en esta cita de La Palma que, precisamente, aborda soluciones conjuntas a la crisis provocada por la guerra en Ucrania.
Además de este planteamiento, el jefe del Ejecutivo ha adelantado que se revisarán las reglas fiscales "de acuerdo a la nueva realidad económica de la guerra y la salida de la pandemia" del coronavirus, aunque todavía sin concretar nada.
Por otro lado, en cuanto al ámbito energético, Sánchez ha planteado como solución a la dependencia energética de Rusia las interconexiones de gas, hidrógeno verde y energías renovables e impulso de estas últimas, pidiendo, además, el apoyo en el desarrollo de la propuesta del Gobierno de desacoplar el precio del gas.
BUSCAR MERCADOS ALTERNATIVOS EN CUANTO A LA ALIMENTACIÓN
Sobre alimentación, Sánchez ha propuesto que Europa busque mercados alternativos, se refuerce la PAC, se garanticen precios asequibles para los fertilizantes nitrogenados y compensación a los sectores afectados.
Asimismo, ha reclamado a las comunidades autónomas que se acelere la ejecución de los fondos relativos al despliegue de las energías renovables, la eficiencia energética y la rehabilitación de viviendas, especialmente antes del próximo invierno, para aumentar la autonomía energética.
Para ello, el Gobierno reducirá también la agilización de los plazos y procedimientos para la ejecución de los proyectos de eficiencia energética y desarrollo de energías renovables.
Por último, en cuanto a ciberseguridad, el Gobierno ha asegurado que reforzará la cooperación y colaboración con las CCAA y aprobará una nueva Ley de Ciberseguridad.
AUGURA UNA GUERRA LARGA
Sánchez ha advertido que la guerra en Ucrania se puede "cronificar" en el tiempo, por lo que, entre otras cosas, ha apelado al papel de intermediación de China para encontrar una solución diplomática, según han informado fuentes de La Moncloa.
En concreto, el presidente ha hablado durante su intervención en esta cita con los líderes autonómicos de que el conflicto será largo y con riesgo de cronificarse en el tiempo, por lo que ha reclamado la "máxima unidad". En este punto, ha apelado al papel de intermediación y diálogo de China para encontrar una solución diplomática a este conflicto.
El jefe del Ejecutivo también ha pedido la "máxima colaboración" a las comunidades autónomas en el intercambio de información para poder aplicar las sanciones económicas a oligarcas rusos con la "máxima eficacia".
Por otra parte, ha resaltado el inicio de la labor de documentación para impulsar los trámites ante la Corte Penal Internacional para iniciar los procedimientos por crímenes de guerra y lesa humanidad, según han informado fuentes de la reunión.
AYUDA HUMANITARIA
Sobre las medidas sociales, Sánchez ha recordado que se han puesto en marcha tres centros de acogida de refugiados, en Madrid, Barcelona y Alicante, y se estudia, según ha defendido en la cita con los presidentes autonómicos, habilitar otro en Málaga.
Para ello, el Gobierno "garantizará" a las comunidades autónomas los recursos económicos para la acogida de refugiados y Sánchez ha pedido corresponsabilidad a los presidentes en el reparto de los menores no acompañados.
Asimismo, Sánchez ha avanzado que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) enviará a Ucrania un primer paquete de ayuda humanitaria de 23 millones de euros, que "representa el mayor envío realizado nunca a un solo país".
CIERRE DE FILAS CON LA CRISIS DE UCRANIA
Finalmente, la Conferencia de Presidentes ha logrado poner de acuerdo a todos los mandatarios autonómicos y al Gobierno central en un declaración, que algunos líderes regionales han calificado "de mínimos", cerrando filas en la respuesta a la crisis de Ucrania, aunque varios presidentes han reclamado una mayor concreción sobre las medidas a tomar.
Sánchez ya había adelantado en una declaración conjunta con el presidente canario, Ángel Víctor Torres, las líneas estratégicas que plantearía posteriormente en la cita multilateral con todos los mandatarios autonómicos, que, sobre todo, pasaban en buscar el apoyo unánime para lograr una posición común en Europa para librar el "chantaje energético" de Vladimir Putin.
Y así se lo ha planteado a los presidentes autonómicos una vez dentro de la reunión, que se ha alargado casi seis horas, adelantando que se aprobarán rebajas impositivas a los sectores afectados por la guerra en Ucrania y anunciando que revisará las reglas fiscales para adecuarlas a la "nueva realidad económica de la guerra".
En cualquier caso, Sánchez también ha hecho otras propuestas relacionadas con los refugiados ucranianos y la ciberseguridad, entre otros aspectos, avanzando también que el Ministerio de Asuntos Exteriores enviará a Ucrania un primer paquete de ayuda humanitaria de 23 millones de euros.
Una vez hechos estos planteamientos, finalmente todos los presidentes autonómicos y Sánchez han logrado sacar adelante esta Declaración de La Palma, que versa en cuatro ejes, en la que expresan su unidad ante la condena a la invasión de Rusia a Ucrania y se comprometen a seguir tomando medidas para paliar los efectos provocados por esta guerra.
En esta declaración, entre otras cosas, se muestra el "respaldo" al Gobierno en su posición ante el próximo Consejo Europeo para tomar medidas para lograr una rebaja de los precios de la energía.
"Todas las instituciones españolas trabajarán conjuntamente para respaldar esta posición de país, que beneficiará a los consumidores y a los sectores más vulnerables ante el impacto de la crisis energética", añade esta declaración en este punto, que es uno de los cuatro ejes sobre los que versa este texto.
UN PRIMER PASO PARA UN PLAN INTEGRAL
Otro de los puntos que resalta de esta declaración de La Palma es en el que hablan de poner en marcha el plan nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra de Ucrania en España.
"Este plan será abierto y dinámico, y se irá configurando a través del diálogo que el Gobierno desarrollará con las comunidades autónomas, las fuerzas parlamentarias, los agentes sociales, teniendo en cuenta a los colectivos más vulnerables", reza este punto.
En este contexto, el Gobierno y todos los presidentes autonómicos han pactado que las medidas que se incorporarán al plan "desarrollarán e intensificarán las ya anunciadas hasta ahora, como son las rebajas fiscales para amortiguar el impacto de los precios de la energía en los recibos que pagan familias y empresas y otras que se puedan plantear".
"El Gobierno de España y las comunidades autónomas comparten la determinación para proteger a nuestras empresas, a nuestra industria y a nuestra ciudadanía", sostiene el texto.
FONDOS EUROPEOS
Asimismo, los presidentes autonómicos se han comprometido, junto a Sánchez, a impulsar la ejecución de los fondos europeos, resaltando en esta declaración, que "son ahora más importantes, si cabe, tras el nuevo escenario económico para que España siga creciendo y creando empleo".
En este punto, la declaración tilda de "esencial" dejar al margen las discrepancias partidistas y aprovechar "al máximo" la oportunidad para que los fondos europeos "lleguen de verdad" a todos los rincones de España.
Sobre la acogida de refugiados ucranianos, el texto habla de gestionar de forma coordinada este asunto y, para ello, "se habilitarán medios de financiación para hacer frente a los costes que se ocasionen a este respecto".
VARIOS PRESIDENTES PIDEN CONCRECIÓN
Sin embargo, aunque la mayoría de mandatarios autonómicos han coincidido en poner en valor el acuerdo alcanzado en la Declaración de La Palma, algo que también ha sido destacado por el Gobierno en la rueda de prensa posterior, ha habido algunas voces autonómicas que han pedido más concreción a la hora de tomar medidas para paliar los efectos económicos de la guerra de Ucrania.
En este punto, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, se ha estrenado como futuro líder nacional del PP asegurando que esperaba "más" de esta Conferencia de Presidentes y, aunque cierre filas sobre Ucrania, ha insistido a Sánchez en que tiene que acabar bajando impuestos.
Por su parte, la postura que ha defendido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido la de suspender temporalmente los impuestos a la luz y el gas o, como mínimo, plantearse el IVA súper reducido. Además, ha propuesto destinar el presupuesto del Ministerio de Igualdad a ayudas a las familias, algo que ha sido calificado como "frívolo" por parte del Gobierno.
En cualquier caso, varios mandatarios autonómicos han insistido en la línea de seguir concretando medidas, más allá de esta Declaración de La Palma.
![[Img #125924]](https://madridpress.com/upload/images/03_2022/5358_cumbre2.jpg)
Así se lo ha dicho Sánchez a los mandatarios autonómicos en esta cita de La Palma que, precisamente, aborda soluciones conjuntas a la crisis provocada por la guerra en Ucrania.
Además de este planteamiento, el jefe del Ejecutivo ha adelantado que se revisarán las reglas fiscales "de acuerdo a la nueva realidad económica de la guerra y la salida de la pandemia" del coronavirus, aunque todavía sin concretar nada.
Por otro lado, en cuanto al ámbito energético, Sánchez ha planteado como solución a la dependencia energética de Rusia las interconexiones de gas, hidrógeno verde y energías renovables e impulso de estas últimas, pidiendo, además, el apoyo en el desarrollo de la propuesta del Gobierno de desacoplar el precio del gas.
BUSCAR MERCADOS ALTERNATIVOS EN CUANTO A LA ALIMENTACIÓN
Sobre alimentación, Sánchez ha propuesto que Europa busque mercados alternativos, se refuerce la PAC, se garanticen precios asequibles para los fertilizantes nitrogenados y compensación a los sectores afectados.
Asimismo, ha reclamado a las comunidades autónomas que se acelere la ejecución de los fondos relativos al despliegue de las energías renovables, la eficiencia energética y la rehabilitación de viviendas, especialmente antes del próximo invierno, para aumentar la autonomía energética.
Para ello, el Gobierno reducirá también la agilización de los plazos y procedimientos para la ejecución de los proyectos de eficiencia energética y desarrollo de energías renovables.
Por último, en cuanto a ciberseguridad, el Gobierno ha asegurado que reforzará la cooperación y colaboración con las CCAA y aprobará una nueva Ley de Ciberseguridad.
AUGURA UNA GUERRA LARGA
Sánchez ha advertido que la guerra en Ucrania se puede "cronificar" en el tiempo, por lo que, entre otras cosas, ha apelado al papel de intermediación de China para encontrar una solución diplomática, según han informado fuentes de La Moncloa.
En concreto, el presidente ha hablado durante su intervención en esta cita con los líderes autonómicos de que el conflicto será largo y con riesgo de cronificarse en el tiempo, por lo que ha reclamado la "máxima unidad". En este punto, ha apelado al papel de intermediación y diálogo de China para encontrar una solución diplomática a este conflicto.
El jefe del Ejecutivo también ha pedido la "máxima colaboración" a las comunidades autónomas en el intercambio de información para poder aplicar las sanciones económicas a oligarcas rusos con la "máxima eficacia".
Por otra parte, ha resaltado el inicio de la labor de documentación para impulsar los trámites ante la Corte Penal Internacional para iniciar los procedimientos por crímenes de guerra y lesa humanidad, según han informado fuentes de la reunión.
AYUDA HUMANITARIA
Sobre las medidas sociales, Sánchez ha recordado que se han puesto en marcha tres centros de acogida de refugiados, en Madrid, Barcelona y Alicante, y se estudia, según ha defendido en la cita con los presidentes autonómicos, habilitar otro en Málaga.
Para ello, el Gobierno "garantizará" a las comunidades autónomas los recursos económicos para la acogida de refugiados y Sánchez ha pedido corresponsabilidad a los presidentes en el reparto de los menores no acompañados.
Asimismo, Sánchez ha avanzado que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) enviará a Ucrania un primer paquete de ayuda humanitaria de 23 millones de euros, que "representa el mayor envío realizado nunca a un solo país".
CIERRE DE FILAS CON LA CRISIS DE UCRANIA
Finalmente, la Conferencia de Presidentes ha logrado poner de acuerdo a todos los mandatarios autonómicos y al Gobierno central en un declaración, que algunos líderes regionales han calificado "de mínimos", cerrando filas en la respuesta a la crisis de Ucrania, aunque varios presidentes han reclamado una mayor concreción sobre las medidas a tomar.
Sánchez ya había adelantado en una declaración conjunta con el presidente canario, Ángel Víctor Torres, las líneas estratégicas que plantearía posteriormente en la cita multilateral con todos los mandatarios autonómicos, que, sobre todo, pasaban en buscar el apoyo unánime para lograr una posición común en Europa para librar el "chantaje energético" de Vladimir Putin.
Y así se lo ha planteado a los presidentes autonómicos una vez dentro de la reunión, que se ha alargado casi seis horas, adelantando que se aprobarán rebajas impositivas a los sectores afectados por la guerra en Ucrania y anunciando que revisará las reglas fiscales para adecuarlas a la "nueva realidad económica de la guerra".
En cualquier caso, Sánchez también ha hecho otras propuestas relacionadas con los refugiados ucranianos y la ciberseguridad, entre otros aspectos, avanzando también que el Ministerio de Asuntos Exteriores enviará a Ucrania un primer paquete de ayuda humanitaria de 23 millones de euros.
Una vez hechos estos planteamientos, finalmente todos los presidentes autonómicos y Sánchez han logrado sacar adelante esta Declaración de La Palma, que versa en cuatro ejes, en la que expresan su unidad ante la condena a la invasión de Rusia a Ucrania y se comprometen a seguir tomando medidas para paliar los efectos provocados por esta guerra.
En esta declaración, entre otras cosas, se muestra el "respaldo" al Gobierno en su posición ante el próximo Consejo Europeo para tomar medidas para lograr una rebaja de los precios de la energía.
"Todas las instituciones españolas trabajarán conjuntamente para respaldar esta posición de país, que beneficiará a los consumidores y a los sectores más vulnerables ante el impacto de la crisis energética", añade esta declaración en este punto, que es uno de los cuatro ejes sobre los que versa este texto.
UN PRIMER PASO PARA UN PLAN INTEGRAL
Otro de los puntos que resalta de esta declaración de La Palma es en el que hablan de poner en marcha el plan nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra de Ucrania en España.
"Este plan será abierto y dinámico, y se irá configurando a través del diálogo que el Gobierno desarrollará con las comunidades autónomas, las fuerzas parlamentarias, los agentes sociales, teniendo en cuenta a los colectivos más vulnerables", reza este punto.
En este contexto, el Gobierno y todos los presidentes autonómicos han pactado que las medidas que se incorporarán al plan "desarrollarán e intensificarán las ya anunciadas hasta ahora, como son las rebajas fiscales para amortiguar el impacto de los precios de la energía en los recibos que pagan familias y empresas y otras que se puedan plantear".
"El Gobierno de España y las comunidades autónomas comparten la determinación para proteger a nuestras empresas, a nuestra industria y a nuestra ciudadanía", sostiene el texto.
FONDOS EUROPEOS
Asimismo, los presidentes autonómicos se han comprometido, junto a Sánchez, a impulsar la ejecución de los fondos europeos, resaltando en esta declaración, que "son ahora más importantes, si cabe, tras el nuevo escenario económico para que España siga creciendo y creando empleo".
En este punto, la declaración tilda de "esencial" dejar al margen las discrepancias partidistas y aprovechar "al máximo" la oportunidad para que los fondos europeos "lleguen de verdad" a todos los rincones de España.
Sobre la acogida de refugiados ucranianos, el texto habla de gestionar de forma coordinada este asunto y, para ello, "se habilitarán medios de financiación para hacer frente a los costes que se ocasionen a este respecto".
VARIOS PRESIDENTES PIDEN CONCRECIÓN
Sin embargo, aunque la mayoría de mandatarios autonómicos han coincidido en poner en valor el acuerdo alcanzado en la Declaración de La Palma, algo que también ha sido destacado por el Gobierno en la rueda de prensa posterior, ha habido algunas voces autonómicas que han pedido más concreción a la hora de tomar medidas para paliar los efectos económicos de la guerra de Ucrania.
En este punto, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, se ha estrenado como futuro líder nacional del PP asegurando que esperaba "más" de esta Conferencia de Presidentes y, aunque cierre filas sobre Ucrania, ha insistido a Sánchez en que tiene que acabar bajando impuestos.
Por su parte, la postura que ha defendido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido la de suspender temporalmente los impuestos a la luz y el gas o, como mínimo, plantearse el IVA súper reducido. Además, ha propuesto destinar el presupuesto del Ministerio de Igualdad a ayudas a las familias, algo que ha sido calificado como "frívolo" por parte del Gobierno.
En cualquier caso, varios mandatarios autonómicos han insistido en la línea de seguir concretando medidas, más allá de esta Declaración de La Palma.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189