..
Domingo, 06 de Marzo de 2022
La ministra critica a su Gobierno por enviar armas a Ucrania
Belarra carga contra el PSOE, al que llama "partido de la guerra"
La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha llamado "partidos de la guerra" a aquellos que apoyan el envío de armas a Ucrania, en clara alusión al PSOE, su socio de Gobierno.
En un acto de Unidas Podemos celebrado el domingo con motivo del 8M, Belarra ha subrayado que Ucrania está viviendo "una invasión criminal injustificada e injustificable" y, por ello, es "urgente hacer algo".
"Los partidos de la guerra te dicen que enviemos armas; os pido que pensemos cuáles son las medidas más eficaces para ayudar de verdad a los ucranianos y ucranianas; aunque tengamos poderes políticos en contra, hay que apostarlo todo por la diplomacia, por la paz", ha dicho.
"¿Es que estamos haciendo todo lo posible por la diplomacia? Yo creo que no. ¿Qué hacen dos delegaciones, una ucraniana y una rusa, negociando solos sin supervisión de las Naciones Unidas, la OSCE?", ha criticado Belarra, que advierte de que "la paz es el único camino" y defiende esta postura porque "el feminismo es paz".
Así, Belarra considera que "la paz ha venido de la mano de las mujeres, que han sido capaces de mirarse a los ojos, de reconocerse como hermanas, y han iniciado un camino a la paz sin marcha atrás".
También la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido la paz como "la única forma efectiva y eficaz de pararle los pies a Putin, de ayudar a los hombres y mujeres de Ucrania", es decir, apuesta por "la diplomacia de precisión, la altísima política", que es "defender la negociación, la observación internacional de ese diálogo entre enviados del Gobierno de Rusia y del ucraniano".
Al igual que Belarra, a la que ha llamado "valiente" por "defender la paz en el único momento en que es difícil defender la paz, que es en la guerra", se ha preguntado cómo es posible que ambos países estén negociando "solos", "sin la UE y sin Naciones Unidas".
Y ha relacionado la paz con el movimiento feminista. En este sentido, ha indicado que las feministas saben que "la guerra es la ley del más fuerte", es "el imperio de la palabra del privilegio a costa de los derechos de la mayoría". "Y para poder evitar la vulneración de derechos fundamentales necesitamos diálogo, negociación y paz, y eso es lo que vamos a defender estemos donde estemos y cueste lo que cueste".
MOVIMIENTO EUROPEO POR LA PAZ
Por otra parte, la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, promueve un movimiento por la paz europeo ante la agresión rusa junto al líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, y el exlíder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn.
De esta forma, estos dirigentes del espacio progresista defienden que la Unión Europea (UE) ofrezca una reunión inmediata para conseguir un "alto el fuego" y construir la paz entre ambos países, desde una oferta de garantizar la neutralidad militar de Ucrania, con vistas a no repetir "errores que otros cometieron en el pasado".
Según han explicado fuentes de la formación morada, Belarra ha intensificado los contactos con otras fuerzas y movimientos europeos que apuestan por la vía diplomática y el diálogo como "únicas vías para abordar el conflicto".
De esta forma, ha trabajado con Mélenchon y Jeremy Corbyn (cuyo vídeo se difundirá en próximas horas) para impulsar un movimiento europeo por la paz.
MÉLENCHON: LA UE DEBE HACER UNA OFERTA DIPLOMÁTICA RADICAL
En este vídeo, Mélenchon explica a los "compañeros" de Podemos que se asiste a un momento "muy peligroso" en la vida internacional por la guerra de Ucrania, cuyo responsable "exclusivo" es Gobierno "nacionalista" de Putin. Por tanto, ha afirmado que la condena de la asamblea general de Naciones Unidas a la agresión rusa debe "forzar" una mediación internacional.
El dirigente de Francia Insumisa ha subrayado que reconocen el legítimo derecho a la defensa, reconocido en la carta de Naciones Unidas, pero piensan que ahora la UE debe asumir su responsabilidad con una "oferta diplomática radical", consistente en proponer una reunión inmediata de una conferencia internacional extraordinaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Y es que ha relatado que este organismo que es el mejor capacitado para tratar el problema específico de las fronteras y piensa que la solución para plantear la "neutralidad" militar de Ucrania, dado que desde esa base se puede exigir a Rusia el "alto el fuego" y la retirada de las tropas. "No hay otro camino de la diplomacia para arreglar este problema (...) o la diplomacia o la guerra total", ha remachado Mélenchon.
BELARRA AVISA DE LOS "TAMBORES DE GUERRA" QUE TOCA LA DERECHA
Mientras, Belarra ha añadido que "es el momento de la política" y que, mientras "la derecha y la extrema derecha tocan los tambores de guerra", hay que decir "alto y claro que las armas callen" desde el trabajo "activo" que, a su juicio, debe desplegar la UE para una mediación internacional que logre la paz.
"Debemos redoblar, acompañar y apoyar las conversaciones que ya se están dando entre Rusia y Ucrania. Debemos abordar también las causas geopolíticas que han dado lugar a este conflicto porque es la única vía para poner fin a esta tragedia", ha enfatizado la líder de Podemos.
Finalmente, ha proclamado que esta es la única vía de la UE recupere su "liderazgo global" y advierte de no cometer "los errores que otros cometieron en el pasado, sino de estar a la "altura de los tiempos" y no "tolerar" una escalada de un conflicto hasta el escenario "más peligroso".
A finales de enero y antes de que se produjera la guerra, el Ministerio que dirige Belarra remitió a Exteriores un paquete de propuestas para impulsar una "agenda de paz" sobre la crisis de Ucrania y de freno de la escalada. En ese documento ya exhortaba a reforzar los mecanismos multilaterales de la OSCE y la ONU para profundizar en las vías diplomáticas y de diálogo.
DIFERENCIAS EN PODEMOS POR EL ENVÍO DE ARMAS
Por otro lado, Belarra expresó esta semana su postura crítica a la decisión de enviar directamente armas a Ucrania, al entender que es "ineficaz" y no altera la correlación de fuerzas de este conflicto.
También en un reciente vídeo en redes dijo que el "no a la guerra" es el mandato que impone la decencia y al que la formación morada va a seguir siendo fiel.
El envío de material ofensivo a Ucrania que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha generado una división en la respuesta dada por Unidas Podemos, dado que también se han mostrado contrarios a la medida la titular de Igualdad, Irene Montero, la dirección del partido morado y el portavoz parlamentario, Pablo Echenique.
Mientras, la vicepresidenta segunda y líder del espacio confederal en el Ejecutivo, Yolanda Díaz, ha apoyado la remisión de armamento, al igual que el titular de Universidades, Joan Subirats, y el dirigente de En Comú Podem, Jaume Asens.
Tanto Díaz como Asens destacaron que el pueblo ucraniano tiene legitimidad para defenderse de esta invasión y que la comunidad internacional no puede quedarse "de brazos cruzados".
![[Img #125596]](https://madridpress.com/upload/images/03_2022/4553_belarra.jpg)
En un acto de Unidas Podemos celebrado el domingo con motivo del 8M, Belarra ha subrayado que Ucrania está viviendo "una invasión criminal injustificada e injustificable" y, por ello, es "urgente hacer algo".
"Los partidos de la guerra te dicen que enviemos armas; os pido que pensemos cuáles son las medidas más eficaces para ayudar de verdad a los ucranianos y ucranianas; aunque tengamos poderes políticos en contra, hay que apostarlo todo por la diplomacia, por la paz", ha dicho.
"¿Es que estamos haciendo todo lo posible por la diplomacia? Yo creo que no. ¿Qué hacen dos delegaciones, una ucraniana y una rusa, negociando solos sin supervisión de las Naciones Unidas, la OSCE?", ha criticado Belarra, que advierte de que "la paz es el único camino" y defiende esta postura porque "el feminismo es paz".
Así, Belarra considera que "la paz ha venido de la mano de las mujeres, que han sido capaces de mirarse a los ojos, de reconocerse como hermanas, y han iniciado un camino a la paz sin marcha atrás".
También la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido la paz como "la única forma efectiva y eficaz de pararle los pies a Putin, de ayudar a los hombres y mujeres de Ucrania", es decir, apuesta por "la diplomacia de precisión, la altísima política", que es "defender la negociación, la observación internacional de ese diálogo entre enviados del Gobierno de Rusia y del ucraniano".
Al igual que Belarra, a la que ha llamado "valiente" por "defender la paz en el único momento en que es difícil defender la paz, que es en la guerra", se ha preguntado cómo es posible que ambos países estén negociando "solos", "sin la UE y sin Naciones Unidas".
Y ha relacionado la paz con el movimiento feminista. En este sentido, ha indicado que las feministas saben que "la guerra es la ley del más fuerte", es "el imperio de la palabra del privilegio a costa de los derechos de la mayoría". "Y para poder evitar la vulneración de derechos fundamentales necesitamos diálogo, negociación y paz, y eso es lo que vamos a defender estemos donde estemos y cueste lo que cueste".
MOVIMIENTO EUROPEO POR LA PAZ
Por otra parte, la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, promueve un movimiento por la paz europeo ante la agresión rusa junto al líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, y el exlíder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn.
De esta forma, estos dirigentes del espacio progresista defienden que la Unión Europea (UE) ofrezca una reunión inmediata para conseguir un "alto el fuego" y construir la paz entre ambos países, desde una oferta de garantizar la neutralidad militar de Ucrania, con vistas a no repetir "errores que otros cometieron en el pasado".
Según han explicado fuentes de la formación morada, Belarra ha intensificado los contactos con otras fuerzas y movimientos europeos que apuestan por la vía diplomática y el diálogo como "únicas vías para abordar el conflicto".
De esta forma, ha trabajado con Mélenchon y Jeremy Corbyn (cuyo vídeo se difundirá en próximas horas) para impulsar un movimiento europeo por la paz.
MÉLENCHON: LA UE DEBE HACER UNA OFERTA DIPLOMÁTICA RADICAL
En este vídeo, Mélenchon explica a los "compañeros" de Podemos que se asiste a un momento "muy peligroso" en la vida internacional por la guerra de Ucrania, cuyo responsable "exclusivo" es Gobierno "nacionalista" de Putin. Por tanto, ha afirmado que la condena de la asamblea general de Naciones Unidas a la agresión rusa debe "forzar" una mediación internacional.
El dirigente de Francia Insumisa ha subrayado que reconocen el legítimo derecho a la defensa, reconocido en la carta de Naciones Unidas, pero piensan que ahora la UE debe asumir su responsabilidad con una "oferta diplomática radical", consistente en proponer una reunión inmediata de una conferencia internacional extraordinaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Y es que ha relatado que este organismo que es el mejor capacitado para tratar el problema específico de las fronteras y piensa que la solución para plantear la "neutralidad" militar de Ucrania, dado que desde esa base se puede exigir a Rusia el "alto el fuego" y la retirada de las tropas. "No hay otro camino de la diplomacia para arreglar este problema (...) o la diplomacia o la guerra total", ha remachado Mélenchon.
BELARRA AVISA DE LOS "TAMBORES DE GUERRA" QUE TOCA LA DERECHA
Mientras, Belarra ha añadido que "es el momento de la política" y que, mientras "la derecha y la extrema derecha tocan los tambores de guerra", hay que decir "alto y claro que las armas callen" desde el trabajo "activo" que, a su juicio, debe desplegar la UE para una mediación internacional que logre la paz.
"Debemos redoblar, acompañar y apoyar las conversaciones que ya se están dando entre Rusia y Ucrania. Debemos abordar también las causas geopolíticas que han dado lugar a este conflicto porque es la única vía para poner fin a esta tragedia", ha enfatizado la líder de Podemos.
Finalmente, ha proclamado que esta es la única vía de la UE recupere su "liderazgo global" y advierte de no cometer "los errores que otros cometieron en el pasado, sino de estar a la "altura de los tiempos" y no "tolerar" una escalada de un conflicto hasta el escenario "más peligroso".
A finales de enero y antes de que se produjera la guerra, el Ministerio que dirige Belarra remitió a Exteriores un paquete de propuestas para impulsar una "agenda de paz" sobre la crisis de Ucrania y de freno de la escalada. En ese documento ya exhortaba a reforzar los mecanismos multilaterales de la OSCE y la ONU para profundizar en las vías diplomáticas y de diálogo.
DIFERENCIAS EN PODEMOS POR EL ENVÍO DE ARMAS
Por otro lado, Belarra expresó esta semana su postura crítica a la decisión de enviar directamente armas a Ucrania, al entender que es "ineficaz" y no altera la correlación de fuerzas de este conflicto.
También en un reciente vídeo en redes dijo que el "no a la guerra" es el mandato que impone la decencia y al que la formación morada va a seguir siendo fiel.
El envío de material ofensivo a Ucrania que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha generado una división en la respuesta dada por Unidas Podemos, dado que también se han mostrado contrarios a la medida la titular de Igualdad, Irene Montero, la dirección del partido morado y el portavoz parlamentario, Pablo Echenique.
Mientras, la vicepresidenta segunda y líder del espacio confederal en el Ejecutivo, Yolanda Díaz, ha apoyado la remisión de armamento, al igual que el titular de Universidades, Joan Subirats, y el dirigente de En Comú Podem, Jaume Asens.
Tanto Díaz como Asens destacaron que el pueblo ucraniano tiene legitimidad para defenderse de esta invasión y que la comunidad internacional no puede quedarse "de brazos cruzados".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21