Exige a Montero que explique por qué quiere subir impuestos y que se iguale "en la pobreza"
Ayuso pedirá a Europa amparo para defender la autonomía fiscal de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pedirá a la Unión Europea amparo para defender la autonomía fiscal de la región, ante la pretensión del Gobierno central de que se suban "los impuestos a todos los españoles" y se iguale "en la pobreza". Exige a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que explique qué quiere hacer.
Así lo ha expresado, en Marsella, en la rueda de prensa previa a la IX Cumbre Europea de Regiones y Ciudades, que organiza el Comité Europeo de las Regiones, después de que la ministra de Hacienda haya recibido este mismo jueves el informe del comité de expertos sobre la reforma del sistema tributario.
Ayuso ha avanzado que en su intervención en la cita europea denunciará el propósito del presidente, Pedro Sánchez, y de su Gobierno de "subirles los impuestos a los madrileños".
"Lo han vuelto a hacer hoy en un paso más adelante y quiero condenar estas subidas masivas que traen con los peros y los matices, como hemos podido ver después de la reunión que ha mantenido la ministra de Hacienda con el comité de expertos, donde incluso ya llegaron a dimitir dos de los mismos", ha declarado, antes de esta cita que tiene lugar en el contexto de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea.
La presidenta madrileña solicitará amparo tanto en la UE como "en todas las instituciones donde sea necesario" porque considera que no les pueden "arrebatar la autonomía fiscal de la Comunidad de Madrid amparada incluso por la Constitución mientras le están dando más alas a los nacionalistas en el resto de las comunidades".
"DEFENDEREMOS LA ECONOMÍA DE MADRID"
"Hoy estamos aquí en la Unión Europea, pero serán también en otras instituciones, otros organismos y otros tribunales donde defenderemos la economía de Madrid, que es clave para el conjunto de España y es motor de nuestro país", ha subrayado la dirigente autonómica. En este sentido, ha insistido en que "subirles los impuestos a todos los madrileños, estropear, atacar la economía de la capital del país, no va a ayudar a nadie".
"Lo que le pediría también a la ministra (María Jesús Montero) es que sea valiente, que sea sincera y que de una vez por todas expliquen qué es lo que pretenden con estos comités, con estos informes que desde luego son siempre lo mismo: es subir los impuestos a todos los españoles, a las clases medias y lo que no se puede hacer es igualarnos a todos, pero sí, en la pobreza", ha manifestado.
Ayuso se ha dirigido tanto al Sánchez como a Montero para recordarles "que estos impuestos que ellos pretenden subir a todos los españoles y especialmente a los madrileños ya no existen en ningún país de la Unión Europea". Para la presidenta, "si lo que se supone que quieren es armonizar, que se comparen con otros países porque es donde va a huir el capital y las empresas si siguen asfixiando a todos los españoles a impuestos".
POLÍTICA CONTRA EL COVID
Ayuso ha defendido su política sanitaria frente al coronavirus, que ha permitido a la región "recuperar el pulso".
En su intervención, la dirigente madrileña ha hecho hincapié en que la primera ola de la pandemia fue "realmente cruel" con la autonomía, en la que sufrieron y aprendieron "mucho", lo que les sirvió para afrontar la segunda cuando tuvieron "la potestad para gestionarlo".
Así, ha puesto en valor que apostaron por que "los cierres masivos no eran una solución", sino la decisión "fácil", y cuando conocieron cómo se propagaba el virus en lo que se enfocaron fue en "luchar contra la pandemia defendiendo la libertad y la prosperidad bajo la responsabilidad de los ciudadanos".
También ha recordado algunas de las iniciativas llevadas a cabo por su Gobierno como poner en marcha dos hospitales públicos (Ifema y el Hospital Isabel Zendal), que han conseguido salvar "a más de 10.000 personas", analizar las aguas residuales, realizar cribados masivos, convertir hoteles en hospitales, entregar mascarillas de forma "masiva" y dar "mucha información".
Ayuso ha defendido que todo esto les ha permitido "no cerrar masivamente, no arruinar a las familias y no tomar decisiones en cierto modo autoritarias" o que enfrentase al sector público contra el privado. En este punto, ha puesto el foco en que mantuvieron la cultura abierta, porque saben que es "alimento para el alma", y porque además ha servido para "proteger de otra pandemia", como es "la salud mental", y la economía.
"Gracias a estas medidas basadas en esta responsabilidad y en la libertad que son la esencia de Madrid. Hemos conseguido recuperar todo el empleo perdido durante la pandemia y ayer conocíamos los nuevos datos. El paro bajaba en Madrid 20 veces más en Madrid que en el resto de España", ha remarcado.
En este sentido, Ayuso ha proclamado que Madrid ha recuperado "el pulso" y "Madrid es una de las regiones más competitivas del mundo". En este punto, ha aludido a que a esto también es "gracias a la forma de ser de los ciudadanos que viven" en la Comunidad, una autonomía "acogedora".
![[Img #125507]](https://madridpress.com/upload/images/03_2022/8798_ayu3mmre.jpg)
Así lo ha expresado, en Marsella, en la rueda de prensa previa a la IX Cumbre Europea de Regiones y Ciudades, que organiza el Comité Europeo de las Regiones, después de que la ministra de Hacienda haya recibido este mismo jueves el informe del comité de expertos sobre la reforma del sistema tributario.
Ayuso ha avanzado que en su intervención en la cita europea denunciará el propósito del presidente, Pedro Sánchez, y de su Gobierno de "subirles los impuestos a los madrileños".
"Lo han vuelto a hacer hoy en un paso más adelante y quiero condenar estas subidas masivas que traen con los peros y los matices, como hemos podido ver después de la reunión que ha mantenido la ministra de Hacienda con el comité de expertos, donde incluso ya llegaron a dimitir dos de los mismos", ha declarado, antes de esta cita que tiene lugar en el contexto de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea.
La presidenta madrileña solicitará amparo tanto en la UE como "en todas las instituciones donde sea necesario" porque considera que no les pueden "arrebatar la autonomía fiscal de la Comunidad de Madrid amparada incluso por la Constitución mientras le están dando más alas a los nacionalistas en el resto de las comunidades".
"DEFENDEREMOS LA ECONOMÍA DE MADRID"
"Hoy estamos aquí en la Unión Europea, pero serán también en otras instituciones, otros organismos y otros tribunales donde defenderemos la economía de Madrid, que es clave para el conjunto de España y es motor de nuestro país", ha subrayado la dirigente autonómica. En este sentido, ha insistido en que "subirles los impuestos a todos los madrileños, estropear, atacar la economía de la capital del país, no va a ayudar a nadie".
"Lo que le pediría también a la ministra (María Jesús Montero) es que sea valiente, que sea sincera y que de una vez por todas expliquen qué es lo que pretenden con estos comités, con estos informes que desde luego son siempre lo mismo: es subir los impuestos a todos los españoles, a las clases medias y lo que no se puede hacer es igualarnos a todos, pero sí, en la pobreza", ha manifestado.
Ayuso se ha dirigido tanto al Sánchez como a Montero para recordarles "que estos impuestos que ellos pretenden subir a todos los españoles y especialmente a los madrileños ya no existen en ningún país de la Unión Europea". Para la presidenta, "si lo que se supone que quieren es armonizar, que se comparen con otros países porque es donde va a huir el capital y las empresas si siguen asfixiando a todos los españoles a impuestos".
POLÍTICA CONTRA EL COVID
Ayuso ha defendido su política sanitaria frente al coronavirus, que ha permitido a la región "recuperar el pulso".
En su intervención, la dirigente madrileña ha hecho hincapié en que la primera ola de la pandemia fue "realmente cruel" con la autonomía, en la que sufrieron y aprendieron "mucho", lo que les sirvió para afrontar la segunda cuando tuvieron "la potestad para gestionarlo".
Así, ha puesto en valor que apostaron por que "los cierres masivos no eran una solución", sino la decisión "fácil", y cuando conocieron cómo se propagaba el virus en lo que se enfocaron fue en "luchar contra la pandemia defendiendo la libertad y la prosperidad bajo la responsabilidad de los ciudadanos".
También ha recordado algunas de las iniciativas llevadas a cabo por su Gobierno como poner en marcha dos hospitales públicos (Ifema y el Hospital Isabel Zendal), que han conseguido salvar "a más de 10.000 personas", analizar las aguas residuales, realizar cribados masivos, convertir hoteles en hospitales, entregar mascarillas de forma "masiva" y dar "mucha información".
Ayuso ha defendido que todo esto les ha permitido "no cerrar masivamente, no arruinar a las familias y no tomar decisiones en cierto modo autoritarias" o que enfrentase al sector público contra el privado. En este punto, ha puesto el foco en que mantuvieron la cultura abierta, porque saben que es "alimento para el alma", y porque además ha servido para "proteger de otra pandemia", como es "la salud mental", y la economía.
"Gracias a estas medidas basadas en esta responsabilidad y en la libertad que son la esencia de Madrid. Hemos conseguido recuperar todo el empleo perdido durante la pandemia y ayer conocíamos los nuevos datos. El paro bajaba en Madrid 20 veces más en Madrid que en el resto de España", ha remarcado.
En este sentido, Ayuso ha proclamado que Madrid ha recuperado "el pulso" y "Madrid es una de las regiones más competitivas del mundo". En este punto, ha aludido a que a esto también es "gracias a la forma de ser de los ciudadanos que viven" en la Comunidad, una autonomía "acogedora".

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161