Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 12:55:54 horas

..
Domingo, 06 de Febrero de 2022
Reclama que los servicios sociales deben mantener una presencialidad

Cáritas alerta: "La administración pública digital está excluyendo a muchísimas personas"

El 35% de los hogares españoles están en situación de "apagón digital"

La secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro, ha advertido de que la digitalización está "excluyendo" a "muchísimas personas" no solo en los bancos sino también en "la administración pública", pues hay personas que ni siquiera pueden pedir el Ingreso Mínimo Vital al que tienen derecho.

[Img #124418]
 
"La administración pública digital está excluyendo a muchísimas personas, hay muchos trámites de peticiones de ayudas que son tan complicados para una persona con habilidades digitales limitadas", ha declarado Natalia Peiro en una entrevista con Europa Press.
 
Según señala Peiro, las organizaciones están para ayudar a las personas pero insiste en que "los servicios sociales deben mantener una presencialidad si no quieren dejar a un montón de gente fuera".
 
"La digitalización ha sido forzosa en el uso pero no hay una formación, una capacitación, y esto está haciendo que mucha gente que pudiera tener acceso a un derecho, se vaya quedando fuera", subraya, al tiempo que añade que "no sería justo".
 
Además, ha precisado que las organizaciones como Cáritas --que es la labor social de la Iglesia-- quieren "acompañar y orientar" a las personas que acuden en busca de ayuda y "no dedicarse a hacer formularios o a estar rellenando todo el día cosas imposibles porque la administración no cuenta con que sus destinatarios no tienen esas habilidades digitales".
 
"ANALFABETISMO DIGITAL"
 
Es lo que Cáritas denomina "el nuevo analfabetismo digital", un escalón demasiado alto para muchas personas. "España no es tan digital como creemos o como queremos, hay muchas cosas que todavía se debe hacer un esfuerzo más grande para que todas las personas puedan llegar", ha afirmado, para pedir que las "puertas o ventanas digitales" no sustituyan a las de verdad.
 
Esta exclusión digital se manifiesta también en los bancos tal y como ha denunciado recientemente Carlos San Juan, un hombre de 78 años que ha recogido más de 560.000 firmas en la plataforma Change.org pidiendo un trato "más humano" hacia las personas mayores en las entidades financieras.
 
Si bien, esta exclusión financiera se extiende también a otras personas en situación de vulnerabilidad que no tienen acceso a un ordenador o a Internet. Según los últimos datos de Cáritas, el 35% de hogares españoles están en una situación de "apagón digital" --sin conexión o dispositivos--, un porcentaje que aumenta hasta el 68% en hogares formados por mayores de 65 años.
 
Además, Cáritas Española trabaja con los bancos para garantizar que las personas más vulnerables puedan abrir una cuenta bancaria básica para que les puedan ingresar las prestaciones sociales a las que tienen derecho.
 
"En teoría, el Banco de España dice que las entidades están obligadas a abrir cuentas de pago básicas aunque no cumplas ciertos requisitos porque hay personas que no cumplen casi ningún requisito pero tienen derecho a una pensión no contributiva o al IMV, pero si no te abre el banco la cuenta, no puedes cobrarla. Ahí trabajamos con ellos para que cumplan con ese derecho", ha explicado Peiro.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.