Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 19:40:03 horas

Martes, 25 de Enero de 2022
En Norteamérica

Descubren el registro fósil más antiguo de planta con flores

Restos fósiles de un nuevo fruto de angiosperma o planta con flores datado en el Jurásico Medio ha sido descubierta en México por el Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing (China).

[Img #123918]
 
Este es actualmente el registro más antiguo de angiospermas en América del Norte, y su posición geográfica indica que las angiospermas ya estaban muy extendidas en el hemisferio norte durante el Jurásico.
 
El estudio fue publicado en Biosis: Biological Systems e impulsa un replanteamiento de la historia de las angiospermas y las hipótesis relacionadas, según un comunicado de la Academia de Ciencias de China.
 
El fósil fue recolectado de un afloramiento de la Formación Simón cerca de Tezoatlán, 13 kilómetros al sur de la ciudad de Tezoatlán, Oaxaca, México. Se conservó como compresiones carbonizadas incrustadas en limolitas amarillentas.
 
Usando un microscopio estereoscópico equipado con una cámara digital, el profesro WANG Xin encontró que los frutos tienen forma redonda, con depresiones apicales y basales, de 10-13,6 mm de largo, 10-13 mm de ancho, incluyendo una semilla y un pericarpio envolvente. El pericarpio tiene una superficie lisa, y las semillas están dentro de los frutos, de forma redonda, de aproximadamente 8 mm de largo y 6-9 mm de ancho.
 
Un estilo persistente de 76 micrómetros de largo y 30 de ancho se encuentra en la depresión apical. Las células epidérmicas del exocarpio son de forma poligonal o rectangular, de 20 a 60 micrómetros de largo y de 13 a 38 de ancho. El estoma anomocítico está rodeado por aproximadamente cinco células epidérmicas, de 36 micrómetros de largo, 36 de ancho, con una hendidura de 25 micrómetros de largo, 5,4 de ancho, al nivel de las células epidérmicas vecinas.
 
"Si se tomara Dilcherifructus como semilla, el contenido de semilla menos dura encerrado por una cubierta de semilla dura no debería ser visible para un observador. La situación en Dilcherifructus es todo lo contrario: el contenido interno es obvio", dijo el profesor WANG en un comunicado.
 
Esta observación sugiere que el cuerpo interno de Dilcherifructus es más duro que la capa envolvente, un caso que se observa con frecuencia en los frutos de angiospermas: las semillas dentro del ovario suelen ser más duras que la pared ovárica carnosa que las rodea y, por lo tanto, visibles cuando se aplastan. La proyección distal en Dilcherifructus se interpreta como un estilo persistente en la punta de una fruta, como se ve con frecuencia en las angiospermas.
 
Su edad Jurásica sugiere que el origen de las angiospermas es mucho más temprano de lo ampliamente aceptado, mientras que su aparición en América del Norte indica que las angiospermas ya estaban muy extendidas en el Jurásico, aunque todavía estaban lejos de su radiación ecológica, que comenzó en el Cretácico Inferior.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.