..
Martes, 11 de Enero de 2022
Remitido
Las cestas de Navidad más sostenibles que nunca
Vivimos en una sociedad que, por suerte, está cada vez más concienciada con el cuidado del medio ambiente.
Tenemos que cuidar de nuestro planeta y, a la vez, también de nosotros mismos. ¿Cómo? Cambiando hábitos.
La tradición de regalar una cesta de Navidad se remonta a la antigua Roma, cuando el Imperio Romano obsequiaba a sus trabajadores de las clases sociales más bajas con cestas llenas de comida. Aunque, en aquella época las cestas contenían laurel, higos y otros alimentos.
Siempre se entregaba en la fiesta pagana de Saturnalia, como ofrenda al dios Saturno.
En España esta tradición se comenzó a popularizar en el siglo XIX, cuando las empresas públicas obsequiaban a sus trabajadores cada año con una cesta navideña. La idea fue todo un éxito y las empresas privadas también se acogieron a esta costumbre.
Desde entonces es una tradición muy extendida y apreciada.
Pero, como todo en la vida, las cosas evolucionan y hay que intentar adaptarse, ya que en muchas ocasiones las cestas que las empresas entregan a sus empleados, más que un detalle aprovechable, acaban siendo alimentos y bebidas que, a algunos, ni gustan, ni son lo más saludables.
Por eso, en este post vamos a intentar romper un poco con la tradición de los típicos alimentos de las cestas navideñas, para abrir horizontes más allá de lo tradicional, haciendo hincapié en una cesta de Navidad más saludable y sostenible.
No obstante, antes de desvelar algunas ideas de cestas sostenibles, es importante destacar que, a la hora de comprar una cesta de Navidad, también hemos evolucionado, ya que se pueden hacer pedidos de cestas de Navidad para Madrid, y otras ciudades de España vía online sin problemas.
Por una Navidad con cestas navideñas más sostenibles
Todos tenemos que cuidar el medio ambiente, y para ello todos debemos arrimar el hombro para hacer del mundo, un mundo mejor.
Lo superfluo siempre ha quedado muy bien, pero a día de hoy ya no se necesita. Por eso, las cestas y lotes navideños apuestan por productos sostenibles, presentados sin embalajes superfluos ni florituras.
Es mucho más amigable con el medio ambiente si apostamos por productos con embalajes de cartón o papel reciclado. Cerrar los productos con cinta de Rafia, e incluso precintar la caja o la cesta navideña con cinta adhesiva de papel Kraft.
Es más, elegir cestas de mimbre, de madera, de cuerda de algodón y cuerda trenzada o de bambú natural, es la mejor opción para destinar el uso de la cesta a otros usos, una vez finalizada la Navidad.
En cuanto a la alimentación es importante tener en cuenta que los alimentos sean saludables y aprovechables. Como, por ejemplo, un bote de cristal de atún, de corazones de alcachofa, espárragos blancos, o una botella de cristal de aceite de oliva virgen extra.
El foie gras o el magret, si pueden ser de patos criados en libertad con una alimentación libre de OMG mucho mejor que los patos criados encerrados sometidos a comer 24 horas para engordar.
Lo mismo sucede con los embutidos, si son animales criados en libertad bajo las normas de la producción ecológica, la calidad del producto será mucho mayor y más saludable.
Añade dulces de chocolate provenientes del cacao, o incluso dulces veganos. Seguramente más de un trabajador lo agradecerá. Cada día cuidamos más lo que comemos, otros que prescinden de comida animal.
No olvides la fruta y las verduras. Alimentos muy importantes que debemos consumir mínimo dos veces al día.
Una idea ideal es añadir algún vale de regalo, productos para llevar una vida más Zero waste, como, por ejemplo, una botella reutilizable, cuenco y cubiertos de coco, bolsas de tela para ir a comprar, algún libro, etc.
La sostenibilidad ha llegado para quedarse, y ¿por qué no regalar sostenibilidad también en las cestas navideñas? Es la mejor manera para echarle un cable al medio ambiente, y a nuestra salud.
¡Quitémosle la etiqueta a lo tradicional y comencemos a evolucionar y a regalar bienestar!
![[Img #123291]](https://madridpress.com/upload/images/01_2022/5481_cestas1.png)
Tenemos que cuidar de nuestro planeta y, a la vez, también de nosotros mismos. ¿Cómo? Cambiando hábitos.
La tradición de regalar una cesta de Navidad se remonta a la antigua Roma, cuando el Imperio Romano obsequiaba a sus trabajadores de las clases sociales más bajas con cestas llenas de comida. Aunque, en aquella época las cestas contenían laurel, higos y otros alimentos.
Siempre se entregaba en la fiesta pagana de Saturnalia, como ofrenda al dios Saturno.
En España esta tradición se comenzó a popularizar en el siglo XIX, cuando las empresas públicas obsequiaban a sus trabajadores cada año con una cesta navideña. La idea fue todo un éxito y las empresas privadas también se acogieron a esta costumbre.
Desde entonces es una tradición muy extendida y apreciada.
Pero, como todo en la vida, las cosas evolucionan y hay que intentar adaptarse, ya que en muchas ocasiones las cestas que las empresas entregan a sus empleados, más que un detalle aprovechable, acaban siendo alimentos y bebidas que, a algunos, ni gustan, ni son lo más saludables.
Por eso, en este post vamos a intentar romper un poco con la tradición de los típicos alimentos de las cestas navideñas, para abrir horizontes más allá de lo tradicional, haciendo hincapié en una cesta de Navidad más saludable y sostenible.
No obstante, antes de desvelar algunas ideas de cestas sostenibles, es importante destacar que, a la hora de comprar una cesta de Navidad, también hemos evolucionado, ya que se pueden hacer pedidos de cestas de Navidad para Madrid, y otras ciudades de España vía online sin problemas.
Por una Navidad con cestas navideñas más sostenibles
![[Img #123292]](https://madridpress.com/upload/images/01_2022/4810_cestas2.png)
Todos tenemos que cuidar el medio ambiente, y para ello todos debemos arrimar el hombro para hacer del mundo, un mundo mejor.
Lo superfluo siempre ha quedado muy bien, pero a día de hoy ya no se necesita. Por eso, las cestas y lotes navideños apuestan por productos sostenibles, presentados sin embalajes superfluos ni florituras.
Es mucho más amigable con el medio ambiente si apostamos por productos con embalajes de cartón o papel reciclado. Cerrar los productos con cinta de Rafia, e incluso precintar la caja o la cesta navideña con cinta adhesiva de papel Kraft.
Es más, elegir cestas de mimbre, de madera, de cuerda de algodón y cuerda trenzada o de bambú natural, es la mejor opción para destinar el uso de la cesta a otros usos, una vez finalizada la Navidad.
En cuanto a la alimentación es importante tener en cuenta que los alimentos sean saludables y aprovechables. Como, por ejemplo, un bote de cristal de atún, de corazones de alcachofa, espárragos blancos, o una botella de cristal de aceite de oliva virgen extra.
El foie gras o el magret, si pueden ser de patos criados en libertad con una alimentación libre de OMG mucho mejor que los patos criados encerrados sometidos a comer 24 horas para engordar.
Lo mismo sucede con los embutidos, si son animales criados en libertad bajo las normas de la producción ecológica, la calidad del producto será mucho mayor y más saludable.
Añade dulces de chocolate provenientes del cacao, o incluso dulces veganos. Seguramente más de un trabajador lo agradecerá. Cada día cuidamos más lo que comemos, otros que prescinden de comida animal.
No olvides la fruta y las verduras. Alimentos muy importantes que debemos consumir mínimo dos veces al día.
Una idea ideal es añadir algún vale de regalo, productos para llevar una vida más Zero waste, como, por ejemplo, una botella reutilizable, cuenco y cubiertos de coco, bolsas de tela para ir a comprar, algún libro, etc.
La sostenibilidad ha llegado para quedarse, y ¿por qué no regalar sostenibilidad también en las cestas navideñas? Es la mejor manera para echarle un cable al medio ambiente, y a nuestra salud.
¡Quitémosle la etiqueta a lo tradicional y comencemos a evolucionar y a regalar bienestar!

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161