Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 20:56:58 horas

..
Viernes, 31 de Diciembre de 2021
Remitido

Mejoras que puede traer a la calidad de vida de las personas el conocimiento y desarrollo genético

La genética cada vez está más presente en la sociedad, sabiendo que en la actualidad se llevan a cabo numerosas pruebas relacionadas con el ADN de las personas. Todo ello ayuda a poder mejorar la calidad de vida, no solo en cuestión de modificaciones de ciertos elementos sino también, en la prevención de desarrollo de enfermedades.

[Img #122920]
 
Aunque la genética siempre ha sido algo conocido por todos, lo cierto es que en los últimos años el estudio de la misma ha cobrado un especial protagonismo. Hay que decir que cada vez está más presente en la sociedad, sabiendo que se hacen con mayor frecuencia pruebas y test de ADN para poder descubrir cosas que anteriormente eran desconocidas por los expertos.
 
En este sentido, cada vez son más los laboratorios que se dedican a la investigación de la genética con estudios muy dispares, desde aquellos centrados en la nutrición, a otros que analizan los ancestros, también los que se llevan a cabo para crear ciertos fármacos y, recientemente, los estudios relacionados con las patologías y las enfermedades.
 
Hay que decir que la genética cada vez interesa más, no solo en la parte plenamente humana, también se estudia bastante para otros sectores como la agricultura o el ganado. Cada cambio o mutación puede ser realmente ventajoso y el objetivo de los estudios siempre es lograr los mejores resultados al respecto.
 
Es dentro de este contexto donde entra en juego la Biología Molecular, entendiéndose como tal a la disciplina científica que analiza y estudia las células, concretamente, en lo que tiene que ver con su composición, sus propiedades y el ciclo vital.
 
¿Qué se hace con la biología molecular?
 
Esta disciplina sirve para llevar a cabo un gran número de procesos, sabiendo que, por ejemplo, es esencial para comprender cosas como el funcionamiento del organismo o las reacciones.
 
De esta forma, gracias a la biología molecular los expertos pueden diseñar construcciones genéticas, elaborar sistemas de mutaciones, diseñar genes sintéticos, estudiar el metabolismo o incluso conocer al detalle las expresiones genéticas, entre otras cosas.
 
No hay que olvidar mencionar que la biología celular se encuentra en un gran número de organismos, como en las bacterias, humanos, aves, insectos o árboles. Todo ello hace que sea esencial para poder llevar a cabo otras actividades científicas muy importantes, siendo una buena aliada para disciplinas como la inmunología o la genética en general.
 
Una disciplina al servicio de la sociedad
 
Como ya se ha mencionado, la biología celular se encuentra en numerosos sitios y es precisamente por ello por lo que se ha vuelto totalmente imprescindible para el ser humano, ya que, gracias a estos avances, se puede mejorar la calidad de vida de las personas notablemente.
 
Hay que decir que la biología celular ayuda a que se lleven a cabo grandes hallazgos, a partir de investigaciones detalladas y determinantes. De esta forma, dentro de las múltiples utilidades que se le está dando a esta disciplina, es fundamental mencionar que está sirviendo para avanzar en cuanto a enfermedades se refiere.
 
En este sentido, la biología celular está ayudando a prevenir afecciones graves o, que, hasta el momento, parece que no tienen solución, como puede ser el caso del Alzheimer o el cáncer. Gracias a ella, los expertos cada vez se plantean más terapias alternativas con el fin de evitar el desarrollo de este tipo de enfermedades, pudiendo mejorar el proceso reparador de los tejidos, así como de los órganos dañados.
 
De igual modo, la biología celular permite que se puedan combatir ciertos organismos que pueden causar graves trastornos en los humanos y en los seres vivos en general, algo que también ocurre con los virus o las bacterias.
 
Actualmente, sabiendo la importancia de esta disciplina, el campo de investigación se ha abierto bastante. Antes, este tipo de estudios solo se llevaban a cabo en centros públicos o universitarios, ahora, sin embargo, también se hace lo mismo en centros de investigación privados y laboratorios especializados.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.