Para incrementar su patrimonio verde
Alcalá realiza una plantación de 1.000 especies arbóreas
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha realizado una plantación de 1.000 especies arbóreas en el bosque urbano del Parque Lineal Félix Rodríguez de la Fuente para incrementar su patrimonio verde, según ha informado el Consistorio.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el presidente de Sigaus, Buenaventura González, han visitado este jueves la plantación del bosque urbano, que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración del Ayuntamiento y de Sigaus.
La plantación, distribuida en varias parcelas de un total de 3,4 hectáreas, situadas al sur de la autovía A2, alberga diferentes especies 600 ejemplares de Pinus halepensis (pino carrasco), que es una de las especies "más eficientes" en la absorción de gases de efecto invernadero.
Asimismo, se completa con otros 400 ejemplares arbóreos de especies como moreras, fresnos, almendros o almeces. Este nuevo pulmón verde forma parte del corredor verde eje norte de la ciudad que conecta cuatro zonas de parques y espacios verdes.
La Zona 1 'Garena' comprende desde el parque lineal de Bañuelos, situado entre el centro comercial El Corte Inglés y la vía del tren, y más adelante se divide en dos tramos, el que recorre el norte del barrio de La Garena por la calle Isaac Peral y el parque lineal Arturo Soria situado al sur del barrio pegado a las vías del tren. Ambos recorridos se vuelven a unificar en la avenida de Europa.
Por otro lado, la Zona 2 'Camarmilla' recorre el Pasillo Verde del Arroyo Camarmilla, entre las zonas de Iviasa y El Chorrillo. El anillo se completa con la Zona 3 'Félix Rodríguez de la Fuente', donde se localiza la plantación, que recorre el sur de la autovía A2 a su paso por el barrio de El Ensanche. Por último, la Zona 4 'Ciudad del Aire - Real Jardín Botánico' se corresponde con la zona del barrio Ciudad del Aire.
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha querido trasladar su agradecimiento a la entidad Sigaus por su "implicación en la mejora ambiental" de la ciudad y ha animado a todas aquellas empresas y personas que "quieran igualmente realizar actuaciones de responsabilidad ambiental, que redunden en un incremento del patrimonio natural del municipio".
INICIATIVA DE SIGAUS
Sigaus, entidad sin ánimo de lucro que se encarga en España de la recogida y tratamiento de los aceites industriales usados para su posterior aprovechamiento, puso en marcha este año la campaña '10 años, 10 bosques', una iniciativa de responsabilidad social corporativa llevada a cabo en sus redes sociales.
Esta se basó en un puzzle 'online' que conmemoraba el décimo aniversario del proyecto 'Bosques Sigaus', que ya suma 10.000 árboles plantados.
El beneficio de los corredores verdes es "indudable" ya que fomenta el incremento de la biodiversidad dentro de los entornos urbanos del municipio dando continuidad a los espacios verdes. También, contribuye en la disminución de la polución y aportan zonas de sombra para la práctica de actividades deportivas y de ocio de los vecinos.
Además de proporcionar los 1.000 árboles de este nuevo bosque urbano, Sigaus acomete la implantación de un sistema de riego por goteo que garantizara la subsistencia de los árboles durante sus primeros años de vida. Asimismo, la entidad repondrá las marras que se puedan producir tras el primer verano.
![[Img #121061]](https://madridpress.com/upload/images/11_2021/7100_4-32.jpg)
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el presidente de Sigaus, Buenaventura González, han visitado este jueves la plantación del bosque urbano, que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración del Ayuntamiento y de Sigaus.
La plantación, distribuida en varias parcelas de un total de 3,4 hectáreas, situadas al sur de la autovía A2, alberga diferentes especies 600 ejemplares de Pinus halepensis (pino carrasco), que es una de las especies "más eficientes" en la absorción de gases de efecto invernadero.
Asimismo, se completa con otros 400 ejemplares arbóreos de especies como moreras, fresnos, almendros o almeces. Este nuevo pulmón verde forma parte del corredor verde eje norte de la ciudad que conecta cuatro zonas de parques y espacios verdes.
La Zona 1 'Garena' comprende desde el parque lineal de Bañuelos, situado entre el centro comercial El Corte Inglés y la vía del tren, y más adelante se divide en dos tramos, el que recorre el norte del barrio de La Garena por la calle Isaac Peral y el parque lineal Arturo Soria situado al sur del barrio pegado a las vías del tren. Ambos recorridos se vuelven a unificar en la avenida de Europa.
Por otro lado, la Zona 2 'Camarmilla' recorre el Pasillo Verde del Arroyo Camarmilla, entre las zonas de Iviasa y El Chorrillo. El anillo se completa con la Zona 3 'Félix Rodríguez de la Fuente', donde se localiza la plantación, que recorre el sur de la autovía A2 a su paso por el barrio de El Ensanche. Por último, la Zona 4 'Ciudad del Aire - Real Jardín Botánico' se corresponde con la zona del barrio Ciudad del Aire.
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha querido trasladar su agradecimiento a la entidad Sigaus por su "implicación en la mejora ambiental" de la ciudad y ha animado a todas aquellas empresas y personas que "quieran igualmente realizar actuaciones de responsabilidad ambiental, que redunden en un incremento del patrimonio natural del municipio".
INICIATIVA DE SIGAUS
Sigaus, entidad sin ánimo de lucro que se encarga en España de la recogida y tratamiento de los aceites industriales usados para su posterior aprovechamiento, puso en marcha este año la campaña '10 años, 10 bosques', una iniciativa de responsabilidad social corporativa llevada a cabo en sus redes sociales.
Esta se basó en un puzzle 'online' que conmemoraba el décimo aniversario del proyecto 'Bosques Sigaus', que ya suma 10.000 árboles plantados.
El beneficio de los corredores verdes es "indudable" ya que fomenta el incremento de la biodiversidad dentro de los entornos urbanos del municipio dando continuidad a los espacios verdes. También, contribuye en la disminución de la polución y aportan zonas de sombra para la práctica de actividades deportivas y de ocio de los vecinos.
Además de proporcionar los 1.000 árboles de este nuevo bosque urbano, Sigaus acomete la implantación de un sistema de riego por goteo que garantizara la subsistencia de los árboles durante sus primeros años de vida. Asimismo, la entidad repondrá las marras que se puedan producir tras el primer verano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217