Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 13:20:49 horas

Miércoles, 17 de Noviembre de 2021
"Exige menos esfuerzo al contribuyente"

López defiende el modelo de la Ciudad de la Justicia

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha defendido el proyecto de la nueva Ciudad de la Justicia en Valdebebas con un sistema de colaboración público privada que garantiza la continuidad del servicio público y supondrá un "menos esfuerzo al contribuyente".

 
[Img #121007]
 
"El servicio público no se privativa. La justicia la administran los jueces, los funcionarios, los letrados, etc. Lo que se va a concesionar es la construcción, conservación y explotación de los edificios", ha subrayado en declaraciones a 'Telemadrid', recogidas por Europa Press.
 
La Comunidad de Madrid ha optado por un modelo concesional, previsto en la Ley de Contratos Públicos del Sector Público. El proyecto supone una inversión de capital privado de cerca de 507 millones de euros solo en construcción, ya que no incluye gastos relativos a la explotación y al mantenimiento.
 
El estudio de viabilidad encargado a la UTE EGUESAN sobre la estructura de costes y el canon a fijar planea una concesión de hasta 40 años con un canon anual que pagará la Comunidad de Madrid de unos 50 millones de euros, lo que supone una cantidad inferior a la que actualmente dedica el Gobierno regional a la prestación del servicio de la administración de Justicia.
 
"Supone exigirle menos esfuerzo al contribuyente, que es lo importante, y mantener una estabilidad presupuestaria. Vamos a pagar un canon anual durante 35 o 37 años, eso está por definir, de unos 50 millones", ha defendido el consejero, que ha puesto en valor que se dejarán de incurrir "en unos gastos actuales de mantenimiento de los edificios de 72 millones de euros y transcurridos esos 35 años, ese edificio revierte al patrimonio de la Comunidad de Madrid".
 
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
 
En este sentido, el máximo responsable de la Justicia en la región ha defendido que se trata de un "sistema de colaboración público privada" y ha recalcado que "sorprende" que sea criticado por la oposición madrileña cuando hay ejemplos en gobiernos socialistas como la Ciudad de la Justicia de Barcelona con José Montilla al frente de la Generalitat.
 
"Lo que ocurre es que a la izquierda lo de privado no le suena bien, aunque luego lo utilizan, En Andalucía hay muchos hospitales privados, en el caso de Cataluña con la Ciudad de la Justicia, concesiones en ayuntamientos socialistas. Cuando lo hace la derecha está mal pero cuando lo hacen ellos está bien, esa es la doble vara de medir", ha censurado López.
 
En la misma línea ha contestado a quienes hablan de hipotecar el futuro de la Comunidad con un proyecto a largo plazo al que deberá seguir haciendo frente los siguientes gobiernos regionales. "Como las leyes del Congreso del PSOE", ha ironizado.
 
En este sentido, ha defendido que no se puede hacer política cortoplacista, algo "muy típico de la izquierda". "Hay que hacer política a largo plazo pensando en el bien del ciudadanos y el ciudadano se merece tener una ciudad de la justicia de máximo nivel y calidad que va a ser de las mejores del mundo", ha alegado.
 
CENTRO DE TRABAJO DE PROFESIONALES
 
En la misma línea, ha destacado que se creará un centro de trabajo de profesionales donde se va a poder a acudir todos los trámites en una sola zona, algo que también beneficia a los ciudadanos y "además van a tener que aportar menos esfuerzo económico para hacer ese edificio".
 
También en respuesta a las críticas tras la experiencia de los proyectos de los gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González, el consejero ha trasladado su convencimiento de que "a la tercera va la vencida". "De esos dos proyectos hemos aprendido mucho. Nos han servicio para gestionar este tercero", ha incidido el consejero, que ha recalcado que "todo lo de Esperanza Aguirre lo estamos utilizando" y "no se ha perdido un solo euro de lo invertido".
 
En cuanto a las instalaciones que quedarán vacías como los juzgados de Plaza de Castilla, López ha incidido en que los gestionará Patrimonio de la Comunidad, dependiente de la Consejería de Hacienda.
 
"O bien los utiliza para usos públicos o bien los venderá o alquilará. Lo importante es que el Patrimonio de la Comunidad no se vea limitado o disminuido, sino al revés, en este caso se verá aumentado", ha destacado.
 
La Ciudad de la Justicia concentrará las 28 sedes judiciales del partido judicial de la capital y contará con 18 edificios funcionales de entre 3 y 9 plantas, dispondrá de dos parkings con 4.000 plazas, uno público y otro privado, y de un intercambiador de transportes con Cercanías y Metro.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.