Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 19:02:12 horas

Europa Press
Lunes, 15 de Noviembre de 2021
Incluyen siete propuestas

Reúnen más de 3.000 firmas para sacar las cocinas fantasma de zonas residenciales

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y la Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma han registrado en el Ayuntamiento de Madrid 3.376 firmas de apoyo a sus sugerencias para la regulación de estos negocios industriales y conseguir sacarlos de zonas residenciales de la capital.

[Img #120914]
En su escrito, los colectivos vecinales piden fijar un máximo de cuatro cocinas por establecimiento, en una superficie máxima de 350 metros y que no puedan ubicarse a menos de 500 metros de colegios, hospitales y otros espacios de concentración de población vulnerable, según recoge la FRAVM en un comunicado.
 
El registro se produce un día después de una manifestación por las calles de Arganzuela, desde el colegio Miguel de Unamuno hasta la Junta Municipal del distrito, en la que centenares de personas reclamaron el cierre de las cocinas fantasma de Alejandro Ferrant.
 
Estas firmas de vecinos suscriben sugerencias sobre estos negocios industriales de cara al Avance de la Modificación de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) de 1997.
 
La FRAVM ha asegurado que con esta modificación el Ayuntamiento de Madrid pretende, entre otras cosas, regular adecuadamente iniciativas empresariales y formas de producción y consumo que han surgido en los últimos años, como es el caso de las 'dark kitchen'.
 
"A escasas horas de concluir el plazo de información pública de la propuesta de modificación, las asociaciones vecinales han presentado sus alegaciones con el fin de que el Consistorio las tenga en cuenta en la regulación de esta polémica y molesta actividad", ha trasladado.
 
La hoja de firmas que los delegados vecinales han registrado incluye siete propuestas que tienen como objetivo alejar las cocinas fantasma.
 
En concreto, piden que se especifique que en la superficie máxima de 350 metros cuadrados computan también la sala de espera, el cuarto de residuos y otras dependencias comunes.
 
También, que se regule en un periodo de un año, a partir de la aprobación de la modificación, para que las cocinas existentes se adapten a la nueva normativa. A ello, añaden que se extiendan las condiciones exigidas a las cocinas agrupadas en los ámbitos de uso cualificado residencial.
 
Los vecinos quieren también que se limite el horario de actividad entre las 10 y las 22 horas, que se pida la elaboración de un informe de movilidad y un informe de medio ambiente y que se prohíba la venta directa al público y las multilicencias.
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.