..
Sábado, 13 de Noviembre de 2021
Por producir combustibles con agua, CO2 y sol
El Instituto IMDEA Energía, premio Energy Globe World
Un proyecto del Instituto IMDEA Energía de la Comunidad de Madrid que permite producir combustibles renovables a partir de agua y CO2 utilizando energía solar concentrada ha sido galardonado con el premio Energy Globe World Award 2021, uno de los premios medioambientales de mayor prestigio a nivel mundial fundados hace más de una década por el austriaco Wolfgang Neumann.
La iniciativa premiada, que lleva el nombre de 'SUNlight-to-LIQUID: Integrated solarthermochemical synthesis of liquid hydrocarbon fuels', también ha recibido el premio en la categoría nacional National Energy Globe Award Spain 2021 al proyecto medioambiental más destacable en España, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Los Energy Globe reconocen las mejores iniciativas relacionadas con el uso de las energías renovables, la eficiencia energética y la sostenibilidad de cada uno de los más de 100 países que participan en estos premios.
En esta ocasión, el premio reconoce a un proyecto que aborda el reto de producir combustibles renovables a partir de agua y CO2 utilizando energía solar concentrada y cuyos trabajos se han desarrollado entre 2016 y 2019.
Gracias a ellos se ha demostrado la síntesis de queroseno solar, un proceso que conlleva importantes beneficios para el sector del transporte, especialmente para la aviación de larga distancia y el sector naval, al depender del repostaje de combustibles líquidos.
Para poder hacer los ensayos, se ha construido una planta de concentración solar ubicada en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Energía de Móstoles, con un campo de heliostatos, espejos que siguen en todo momento la posición del sol y que consigue concentrar 2.500 veces la radiación solar, tres veces más de la concentración utilizada en las torres solares comerciales habitualmente utilizadas para producir electricidad.
De esta manera, se abre la puerta de esta tecnología para su aplicación en la producción de combustibles solares e hidrógeno. Junto al IMDEA Energía, también han sido distinguidas la empresa alemana Siemens Gamesa Renewable Energy y la australiana Wave Swell Energy.
Con 182 países participantes y más de 25.000 proyectos presentados de todo el mundo, estos reconocimientos recompensan los trabajos más sobresalientes de cada país, que van desde iniciativas pequeñas y sencillas, hasta trabajos de gran escala.
![[Img #120787]](https://madridpress.com/upload/images/11_2021/853_energlob13n.jpg)
La iniciativa premiada, que lleva el nombre de 'SUNlight-to-LIQUID: Integrated solarthermochemical synthesis of liquid hydrocarbon fuels', también ha recibido el premio en la categoría nacional National Energy Globe Award Spain 2021 al proyecto medioambiental más destacable en España, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Los Energy Globe reconocen las mejores iniciativas relacionadas con el uso de las energías renovables, la eficiencia energética y la sostenibilidad de cada uno de los más de 100 países que participan en estos premios.
En esta ocasión, el premio reconoce a un proyecto que aborda el reto de producir combustibles renovables a partir de agua y CO2 utilizando energía solar concentrada y cuyos trabajos se han desarrollado entre 2016 y 2019.
Gracias a ellos se ha demostrado la síntesis de queroseno solar, un proceso que conlleva importantes beneficios para el sector del transporte, especialmente para la aviación de larga distancia y el sector naval, al depender del repostaje de combustibles líquidos.
Para poder hacer los ensayos, se ha construido una planta de concentración solar ubicada en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Energía de Móstoles, con un campo de heliostatos, espejos que siguen en todo momento la posición del sol y que consigue concentrar 2.500 veces la radiación solar, tres veces más de la concentración utilizada en las torres solares comerciales habitualmente utilizadas para producir electricidad.
De esta manera, se abre la puerta de esta tecnología para su aplicación en la producción de combustibles solares e hidrógeno. Junto al IMDEA Energía, también han sido distinguidas la empresa alemana Siemens Gamesa Renewable Energy y la australiana Wave Swell Energy.
Con 182 países participantes y más de 25.000 proyectos presentados de todo el mundo, estos reconocimientos recompensan los trabajos más sobresalientes de cada país, que van desde iniciativas pequeñas y sencillas, hasta trabajos de gran escala.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5