..
Jueves, 04 de Noviembre de 2021
Remitido
Academias de refuerzo escolar
Estas cuatro palabras son las responsables de que hayáis roto a sudar y os tiemblen las piernas. Saltan las alarmas, vuestro pequeño/a tiene problemas para entender el contenido por la razón que sea, no sois capaces de dar con la tecla para saber cómo ayudarle vosotros mismos y ni vuestros amigos/familiares/conocidos consiguen hacer que se aprendan el tema X de la asignatura Y con las clases particulares.
Entonces no queda otro remedio, y nos disponemos a emprender la titánica tarea de encontrar una milagrosa academia de refuerzo escolar que resuelva todos nuestros problemas. Pero hay tantas… y mira qué precios… ¿y esta se va a adaptar a mi niño/a? A mí me parecen todas iguales…
Al final y tras mucho tiempo buscando (o, al contrario, habiendo seleccionado la primera que nos ha recomendado Google o la que más cerca pille de casa), lo único que hemos ganado es más ansiedad, porque sabemos que la ayuda se encuentra ahí pero no sabemos dónde encontrarla.
Vamos a tomarnos un momento para respirar y serenarnos. Una vez hecho esto, es tiempo de ver las claves que te llevarán a identificar cuáles son las señales que nos indican que algo no va bien con nuestros hijos/as y qué es lo que debe ofrecerte una academia para evitar el fracaso escolar.
Lo primero que debemos considerar es analizar si lo que necesita nuestro pequeño/a es un refuerzo educativo u otras ayudas adicionales como Psicopedagogía, Logopedia… ¿Pero y cómo puedo saberlo con seguridad? Para asegurarnos, lo más recomendable es que inicialmente un profesional evaluase su caso concreto para así obtener una solución personalizada.
CLAVES PARA IDENTIFICAR DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN NUESTROS HIJOS
A continuación, deberíamos fijarnos en aspectos y situaciones que le ocurren al niño/a que nos hagan sospechar de que necesita un refuerzo escolar. Los ejemplos que cito a continuación son meramente orientativos y en ningún momento totalmente concluyentes.
- No sabe cómo tiene que estudiar. En consecuencia, lo memoriza todo, es decir, “lo escupe” el día del examen y al cabo del tiempo lo olvida.us
- Sus resultados académicos no se corresponden con el esfuerzo realizado.
- Necesita que una persona adulta esté “siempre encima” ayudándole con los deberes o preparando los exámenes.
- Le cuesta entender muchos de los contenidos impartidos en el colegio.
- No sabe poner en práctica los contenidos aprendidos.
- Esos contenidos, supuestamente aprendidos, no los recupera para poder utilizarlos en la resolución de problemas, y no solo en lo que a matemáticas se refiere.
- Tu hijo/a se siente desmotivado frente al estudio, debido a los frecuentes fracasos en su proceso educativo.
- Siente que estudiar es un aburrimiento y una pérdida de tiempo. Para que se ponga a ello en casa es una batalla continua, y solo genera peleas diarias en el hogar.
Como podéis ver, estos son solo algunos ejemplos. Puede que en vuestro caso os sintáis identificados con uno o varios de ellos, o que tengáis otros distintos pero que también le afecten negativamente.
CONSEJOS PARA AYUDAR A NUESTROS HIJOS A MEJORAR SUS RESULTADOS ACADÉMICOS
Estas señales nos están avisando de que la probabilidad de fracaso escolar en estos niños/as se ve multiplicada. Por ello, desde academias de refuerzo escolar y Educación Especial como Centro Inverxo, ubicada en Madrid, aconsejan una serie de medidas preventivas para evitar llegar a esta situación:
- Utilizar un reloj visual para ayudarle a gestionar los tiempos de trabajo y de descanso. De esta manera, también estaremos favoreciendo su autonomía.
- Como hacer los deberes y estudiar le parecen actividades aburridas, ayudarle a que cambie de idea sobre estas proponiéndole que son retos. Primero le explicaremos el reto que tienen que intentar conseguir. Después, haciendo uso del reloj visual o no, en función de si le agobia a tu hijo/a hacer una actividad a contrarreloj o, por el contrario, le estimula y le motiva; les planteamos el reto. Por ejemplo, podríamos decirles algo como “¿Serás capaz en 5, 10 minutos, …de hacer …?”
- Que tu pequeño/a encuentre un método de estudio eficaz y divertido, dejando atrás las largas horas de leer y releer lo mismo para luego no obtener los resultados esperados.
- Crear entornos educativos que propicien un gran número de conexiones entre las neuronas, dando como resultado más lugares en los que almacenar el aprendizaje.
- Si los aprendizajes tienen sentido y significado para él/ella la probabilidad de almacenamiento aumenta significativamente. Si tiene sentido significa que las experiencias pasadas que tiene almacenadas en su memoria funcional le han permitido comprender la nueva información. En cambio, si tiene significado hace referencia a si es relevante para él/ella. De aquí la gran importancia que tiene la transmisión de aprendizajes que les vayan a servir para resolver problemas presentes y futuros de la vida adulta.
Esta academia también indica que, aparte de llevar a cabo todos los consejos mencionados anteriormente, es imprescindible conocer cómo aprende el cerebro del niño. Esto nos va a permitir potenciar y asegurar su aprendizaje. Además de comprender cómo las emociones afectan al aprendizaje y del papel de las artes en el desarrollo cerebral.
![[Img #120462]](https://madridpress.com/upload/images/11_2021/3203_imagen-4.jpg)
Entonces no queda otro remedio, y nos disponemos a emprender la titánica tarea de encontrar una milagrosa academia de refuerzo escolar que resuelva todos nuestros problemas. Pero hay tantas… y mira qué precios… ¿y esta se va a adaptar a mi niño/a? A mí me parecen todas iguales…
Al final y tras mucho tiempo buscando (o, al contrario, habiendo seleccionado la primera que nos ha recomendado Google o la que más cerca pille de casa), lo único que hemos ganado es más ansiedad, porque sabemos que la ayuda se encuentra ahí pero no sabemos dónde encontrarla.
Vamos a tomarnos un momento para respirar y serenarnos. Una vez hecho esto, es tiempo de ver las claves que te llevarán a identificar cuáles son las señales que nos indican que algo no va bien con nuestros hijos/as y qué es lo que debe ofrecerte una academia para evitar el fracaso escolar.
Lo primero que debemos considerar es analizar si lo que necesita nuestro pequeño/a es un refuerzo educativo u otras ayudas adicionales como Psicopedagogía, Logopedia… ¿Pero y cómo puedo saberlo con seguridad? Para asegurarnos, lo más recomendable es que inicialmente un profesional evaluase su caso concreto para así obtener una solución personalizada.
CLAVES PARA IDENTIFICAR DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN NUESTROS HIJOS
A continuación, deberíamos fijarnos en aspectos y situaciones que le ocurren al niño/a que nos hagan sospechar de que necesita un refuerzo escolar. Los ejemplos que cito a continuación son meramente orientativos y en ningún momento totalmente concluyentes.
- No sabe cómo tiene que estudiar. En consecuencia, lo memoriza todo, es decir, “lo escupe” el día del examen y al cabo del tiempo lo olvida.us
- Sus resultados académicos no se corresponden con el esfuerzo realizado.
- Necesita que una persona adulta esté “siempre encima” ayudándole con los deberes o preparando los exámenes.
- Le cuesta entender muchos de los contenidos impartidos en el colegio.
- No sabe poner en práctica los contenidos aprendidos.
- Esos contenidos, supuestamente aprendidos, no los recupera para poder utilizarlos en la resolución de problemas, y no solo en lo que a matemáticas se refiere.
- Tu hijo/a se siente desmotivado frente al estudio, debido a los frecuentes fracasos en su proceso educativo.
- Siente que estudiar es un aburrimiento y una pérdida de tiempo. Para que se ponga a ello en casa es una batalla continua, y solo genera peleas diarias en el hogar.
Como podéis ver, estos son solo algunos ejemplos. Puede que en vuestro caso os sintáis identificados con uno o varios de ellos, o que tengáis otros distintos pero que también le afecten negativamente.
CONSEJOS PARA AYUDAR A NUESTROS HIJOS A MEJORAR SUS RESULTADOS ACADÉMICOS
Estas señales nos están avisando de que la probabilidad de fracaso escolar en estos niños/as se ve multiplicada. Por ello, desde academias de refuerzo escolar y Educación Especial como Centro Inverxo, ubicada en Madrid, aconsejan una serie de medidas preventivas para evitar llegar a esta situación:
- Utilizar un reloj visual para ayudarle a gestionar los tiempos de trabajo y de descanso. De esta manera, también estaremos favoreciendo su autonomía.
- Como hacer los deberes y estudiar le parecen actividades aburridas, ayudarle a que cambie de idea sobre estas proponiéndole que son retos. Primero le explicaremos el reto que tienen que intentar conseguir. Después, haciendo uso del reloj visual o no, en función de si le agobia a tu hijo/a hacer una actividad a contrarreloj o, por el contrario, le estimula y le motiva; les planteamos el reto. Por ejemplo, podríamos decirles algo como “¿Serás capaz en 5, 10 minutos, …de hacer …?”
- Que tu pequeño/a encuentre un método de estudio eficaz y divertido, dejando atrás las largas horas de leer y releer lo mismo para luego no obtener los resultados esperados.
- Crear entornos educativos que propicien un gran número de conexiones entre las neuronas, dando como resultado más lugares en los que almacenar el aprendizaje.
- Si los aprendizajes tienen sentido y significado para él/ella la probabilidad de almacenamiento aumenta significativamente. Si tiene sentido significa que las experiencias pasadas que tiene almacenadas en su memoria funcional le han permitido comprender la nueva información. En cambio, si tiene significado hace referencia a si es relevante para él/ella. De aquí la gran importancia que tiene la transmisión de aprendizajes que les vayan a servir para resolver problemas presentes y futuros de la vida adulta.
Esta academia también indica que, aparte de llevar a cabo todos los consejos mencionados anteriormente, es imprescindible conocer cómo aprende el cerebro del niño. Esto nos va a permitir potenciar y asegurar su aprendizaje. Además de comprender cómo las emociones afectan al aprendizaje y del papel de las artes en el desarrollo cerebral.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58