Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 20:44:03 horas

..
Viernes, 22 de Octubre de 2021
Remitido

¿Cuáles son las startups madrileñas más importantes?

Gracias a su acelerado desarrollo de aplicaciones y plataformas, la Comunidad de Madrid se ha convertido recientemente en la quinta región de Europa por número de startups, y esto tiene un gran impacto en el mercado internacional de divisas. ¿Cuáles son las startups madrileñas más reconocidas? ¿Por qué es tan importante el mercado de divisas para aquellas empresas emergentes con proyección internacional?

[Img #119902]
 
La región con más startups de Europa
 
Según un informe del Startup Radar madri+d, que realiza un análisis del emprendimiento innovador en la región, Madrid es líder en el desarrollo de startups; es decir, en empresas emergentes vinculadas a ideas novedosas y con gran proyección internacional. De esta forma, la comunidad se posiciona en quinto lugar entre las regiones europeas con mayor cantidad de startups, solo por detrás de Londres, Berlín, París y Ámsterdam.
 
El caso de las scaleups
 
Madrid no es solo líder en startups: también lo es en scaleups; es decir, empresas que ya han logrado reunir por lo menos un millón de dólares desde el inicio de sus operaciones. Un caso sonado es Cabify, una de las plataformas de transporte más importantes del mundo hispano y con fuerte presencia en Latinoamérica. Esta compañía registró beneficios por primera vez en España en 2019, al obtener ingresos de 223 millones de euros, lo que supuso un incremento del volumen de facturación del 54 % respecto a la cifra del año anterior. 
 
Por su parte, Copado, la plataforma madrileña orientada a pymes y grandes empresas por igual, también sorprende por sus buenos números: ha crecido aceleradamente durante los últimos doce meses, registrando un incremento del 120 % en sus ingresos anuales. Por último, entre las startups madrileñas con gran proyección se encuentran aquellas que fueron seleccionadas para la South Summit 2021, entre las que se encuentran Brickbro Global Investments, Cedrion, Enthec Solutions, Idoven o Qoala.
 
[Img #119903]
 
Cómo influyen las startups españolas
en el mercado de divisas
 
Sin lugar a dudas, la internacionalización de las empresas conlleva la búsqueda de financiación en el mercado, con lo cual el mercado de divisas toma un rol preponderante en cualquier tipo de negociación. En ese sentido, el flujo monetario derivado del comercio internacional es manejado por el Forex. Pero ¿cómo funciona exactamente el mercado de divisas?
 
Forex es el mercado de divisas mundial, en donde los operadores compran y venden las monedas de diferentes países (y sus derivados) para buscar ganancias a partir de ello. De esta forma, se estudian las tendencias de las monedas y se busca comparar aquellas que tengan una tendencia alcista, además de vender las que perderán valor en el futuro.
 
[Img #119904]
 
Conclusión
 
No hay dudas: Madrid es líder en el desarrollo de startups y, con ello, se abren las posibilidades de inversionistas extranjeros que requieren negociar en el mercado de divisas. Gracias a su creciente número de incubadoras de startups, a sus espacios de coworking y al creciente interés de los inversores, la capital española y su zona de influencia es uno de los epicentros de innovación más grandes de toda Europa.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.