..
Viernes, 15 de Octubre de 2021
Inicia tratamientos de control en Finca Liana
Móstoles fumiga contra la oruga procesionaria
El Ayuntamiento de Móstoles ha iniciado los tratamientos de control de la oruga procesionaria, que se realizan principalmente a través de endoterapia, pasando a fumigación masiva en los casos de grandes masas arbóreas, como en el Parque Finca Liana.
Los técnicos del área de parques y jardines de la Concejalía de Mejora y Mantenimiento de los Espacios Públicos tratarán los ejemplares que se sitúan en espacios públicos como colegios, parques y arbolado.
Durante la campaña, que durará de octubre a enero en el periodo en el que el insecto está en su fase larvaria, se tratarán más de 2.900 ejemplares de pino y cedro, que son el hábitat natural de la procesionaria.
En el caso de la endoterapia, es una técnica que consiste en el inyectado de los productos insecticidas directamente a los pinos y cedros, de manera que afecta sólo a los insectos que parasitan a estos árboles y no al resto de la fauna, ni a la población ni a las mascotas.
Por minimizar los riesgos y evitar la proliferación de esta oruga en primavera", desde el Consistorio apelan al compromiso de las comunidades de vecinos que sean propietarias de zonas arboladas con presencia de pinos y cedros para que realicen los tratamientos correspondientes.
Para ello, se les ofrece asesoramiento técnico, si lo necesitan, en lo que respecta a los productos fitosanitarios recomendados y el momento de aplicación.
La procesionaria es un insecto considerado como muy tóxico para los seres humanos porque produce urticarias y alergias. También para las mascotas, a las que les provoca inflamación de labios, boca y lengua. Igualmente debilitan los árboles a los que afecta al alimentarse de los brotes más tiernos.
![[Img #119610]](https://madridpress.com/upload/images/10_2021/3714_proamost15.jpg)
Los técnicos del área de parques y jardines de la Concejalía de Mejora y Mantenimiento de los Espacios Públicos tratarán los ejemplares que se sitúan en espacios públicos como colegios, parques y arbolado.
Durante la campaña, que durará de octubre a enero en el periodo en el que el insecto está en su fase larvaria, se tratarán más de 2.900 ejemplares de pino y cedro, que son el hábitat natural de la procesionaria.
En el caso de la endoterapia, es una técnica que consiste en el inyectado de los productos insecticidas directamente a los pinos y cedros, de manera que afecta sólo a los insectos que parasitan a estos árboles y no al resto de la fauna, ni a la población ni a las mascotas.
Por minimizar los riesgos y evitar la proliferación de esta oruga en primavera", desde el Consistorio apelan al compromiso de las comunidades de vecinos que sean propietarias de zonas arboladas con presencia de pinos y cedros para que realicen los tratamientos correspondientes.
Para ello, se les ofrece asesoramiento técnico, si lo necesitan, en lo que respecta a los productos fitosanitarios recomendados y el momento de aplicación.
La procesionaria es un insecto considerado como muy tóxico para los seres humanos porque produce urticarias y alergias. También para las mascotas, a las que les provoca inflamación de labios, boca y lengua. Igualmente debilitan los árboles a los que afecta al alimentarse de los brotes más tiernos.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163