..
Viernes, 15 de Octubre de 2021
Villacís recuerda que la autorización de la protesta compete a Delegación de Gobierno
La Policía despliega un dispositivo ante la marcha contra las "leyes represivas"
La Policía Nacional desplegará un dispositivo policial para garantizar que no se produzcan incidentes en la manifestación convocada el sábado por la tarde en el centro de la capital "contra las leyes represivas", han informado fuentes de la Delegación de Gobierno en Madrid.
La manifestación convocada por el sindicato CGT de la zona sur de Madrid tiene una previsión de asistencia de unas 1.000 personas bajo el lema 'Contra el aumento de las medidas represivas y en defensa de la libertad de expresión'.
Arrancará a las 19.00 horas desde la calle Atocha, subirá por la plaza Jacinto Benavente y acabará en Tirso de Molina, donde los organizadores leerán un comunicado.
Al igual que en otras convocatorias, la Policía Nacional está preparando un dispositivo suficiente para evitar que se puedan producir altercados.
"El dispositivo se dimensionará en función de la información policial que se tenga con arreglo a lo que consideren", apuntan fuentes de la Delegación de Gobierno.
La delegada de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, mostró ayer su "preocupación" ante los posibles disturbios o incidentes que puedan darse en dicha manifestación.
VILLACÍAS RECUERDA QUE AUTORIZA LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
La vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha adelantado que Madrid tiene previsto un refuerzo especial este sábado ante la manifestación convocada en el centro "contra las leyes represivas" porque la capital "no puede ser el escenario donde los violentos vengan a machacar a la ciudad y sus vecinos".
Tras la comisión de Vicealcaldía, Villacís ha recordado en primer lugar que la autorización de la protesta es competencia de Delegación de Gobierno para, a renglón seguido, mostrar la preocupación "por los violentos".
"Nadie tiene derecho a acosar ni a atemorizar a nadie en esta ciudad. Si quieren hacer eso, Madrid no es la ciudad que les va a alojar. Cuando nos encontremos con eso les vamos a parar porque tenemos que defender a nuestros ciudadanos", se ha comprometido.
Villacís ha puesto el foco en la "incongruencia" después de ver vídeos en redes sociales de algunos de los grupos promotores, "que dicen que no les gusta la violencia y vengan a violentar". "Madrid no es zona para los acosadores y violentos", ha subrayado.
![[Img #119596]](https://madridpress.com/upload/images/10_2021/1592_uippls8.jpg)
La manifestación convocada por el sindicato CGT de la zona sur de Madrid tiene una previsión de asistencia de unas 1.000 personas bajo el lema 'Contra el aumento de las medidas represivas y en defensa de la libertad de expresión'.
Arrancará a las 19.00 horas desde la calle Atocha, subirá por la plaza Jacinto Benavente y acabará en Tirso de Molina, donde los organizadores leerán un comunicado.
Al igual que en otras convocatorias, la Policía Nacional está preparando un dispositivo suficiente para evitar que se puedan producir altercados.
"El dispositivo se dimensionará en función de la información policial que se tenga con arreglo a lo que consideren", apuntan fuentes de la Delegación de Gobierno.
La delegada de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, mostró ayer su "preocupación" ante los posibles disturbios o incidentes que puedan darse en dicha manifestación.
VILLACÍAS RECUERDA QUE AUTORIZA LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
La vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha adelantado que Madrid tiene previsto un refuerzo especial este sábado ante la manifestación convocada en el centro "contra las leyes represivas" porque la capital "no puede ser el escenario donde los violentos vengan a machacar a la ciudad y sus vecinos".
Tras la comisión de Vicealcaldía, Villacís ha recordado en primer lugar que la autorización de la protesta es competencia de Delegación de Gobierno para, a renglón seguido, mostrar la preocupación "por los violentos".
"Nadie tiene derecho a acosar ni a atemorizar a nadie en esta ciudad. Si quieren hacer eso, Madrid no es la ciudad que les va a alojar. Cuando nos encontremos con eso les vamos a parar porque tenemos que defender a nuestros ciudadanos", se ha comprometido.
Villacís ha puesto el foco en la "incongruencia" después de ver vídeos en redes sociales de algunos de los grupos promotores, "que dicen que no les gusta la violencia y vengan a violentar". "Madrid no es zona para los acosadores y violentos", ha subrayado.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15