Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 20:07:31 horas

Jueves, 30 de Septiembre de 2021
Los días 13 y 14 de octubre

El movimiento, la iluminación y la música protagoniza 'Framing Time'

La Sala Verde de Teatros del Canal acogerá dos funciones de 'Framing Time', un solo bailado por el coreógrafo español Cesc Gelabert a partir de la interpretación de la obra del músico minimalista estadounidense Morton con el pianista bosnio Pedja Muzijevic, los días 13 y 14 de octubre a las 19.45 horas.

 [Img #118979]
 
El centro de artes escénicas ha explicado que la pieza es el fruto de dos residencias, una dirigida por Muzijevic en el Banff Centre for Arts and Creativity de Canadá en 2015, y otra en el Baryshnikov Arts Center de Nueva York en 2016.
 
Muzijevic, que vive en Estados Unidos, pidió al escenógrafo y diseñador de iluminación Burke Brown que realizará la puesta en escena de un recital en el que se interpretaría la obra de Feldman. Al ver la iluminación que había creado Brown, aquello le semejó a una danza y pensó en proponer a Gelabert que se sumara al proyecto.
 
Así, la pieza ha crecido y dotado al movimiento de su coreografía de una imaginería mística y escultórica, tal y como se vio en su estreno en Nueva York en 2018. El coreógrafo español volvía colaborar con Baryshnikov Productions tras crear el solo 'In a Landscape' para la compañía fundada Baryshnikov y Mark Morris en 1990, y que interpretaron el propio Baryshnikov y Muzijevic en 2003.
 
El movimiento y la música son tan protagonistas como la iluminación, ya que la propuesta está construida a base de luz, color y elementos escenográficos. Así, la pieza es una muestra del trabajo de colaboración de Gelabert con otros artistas.
 
VIDA DE GELABERT
 
El bailarín empezó sus estudios de danza en 1969 y los amplió, entre su afición al fútbol y la carrera de arquitectura, hasta decidir que la danza sería su única profesión. En 1972 firmó su primera coreografía y un año después su primer solo, Acció 0. Vivió en Nueva York a partir de 1978 y se hizo un hueco en el mundo de la danza neoyorquina.
 
De regreso a Barcelona, en 1985 fundó con Lidya Azzopardi la compañía que lleva el nombre de ambos, y en 2003 pasó a ser compañía asociada del Teatro Lliure hasta el 2012. En 1987 y 1988 creó Réquiem (Verdi) y Belmonte, piezas emblemáticas de la historia de la danza en España, dos de la treintena de espectáculos creados por la compañía.
 
Asimismo, en 1996 recibió el Premio Nacional de Danza y en 2000 el Premio Max de las Artes Escénicas por Zumzum-Ka como mejor espectáculo de danza y coreografía. En 2005 y en 2006 lograría otros dos Max como mejor intérprete.
 
Algunas de sus colaboraciones con personalidades de las artes escénicas incluyen nombres como el escenógrafo Fabià Puigserver, la actriz Núria Espert, la soprano Montserrat Caballé, el compositor Carles Santos o el artista Frederic Amat.
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.