Ordenanza de Derogación Normativa
El Ayuntamiento elimina 17 ordenanzas municipales obsoletas
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la ordenanza de Derogación Normativa por la que se procede a suprimir 17 normas y ordenanzas municipales que habían quedado obsoletas.
Se trata del primer paso de un proceso de derogación que busca "mejorar las normas municipales a través de un ordenamiento jurídico municipal, sencillo, claro y transparente para los ciudadanos y empresas".
El principal ejemplo de una norma en desuso ya derogada es la ordenanza de Policía Urbana y Gobierno de la Villa, de 16 de julio de 1948. Esta ordenanza, que tiene una extensión de 690 artículos, regula normas de conducta y convivencia que ya no casan con la realidad actual o bien reglas que se han regulado posteriormente por otras ordenanzas en materia medioambiental o de uso del espacio público.
También se encuentran en esta situación las dos ordenanzas reguladoras del régimen de actividades y de subvenciones de la Zona de Actuación Acústica de Centro de los años 2002 y 2003, al haber quedado dicha zona sustituida por posteriores regulaciones, y los reglamentos de Ficheros de Datos de Carácter Personal de 2004 y 2005.
La ordenanza de Derogación Normativa aprobada forma parte del Plan de Gobernanza y Simplificación Normativa que incluye como una de sus primeras medidas una revisión de las 123 ordenanzas y reglamentos municipales que conforman el marco jurídico del Consistorio con objeto de mejorar su calidad.
De esta forma, la ordenanza derogatoria efectúa una importante revisión del inventario normativo municipal para que los ciudadanos y los operadores jurídicos conozcan con certeza qué normas están vigentes, eliminando todas aquellas que no son necesarias.
![[Img #118861]](https://madridpress.com/upload/images/09_2021/8755_057a7009.jpg)
Se trata del primer paso de un proceso de derogación que busca "mejorar las normas municipales a través de un ordenamiento jurídico municipal, sencillo, claro y transparente para los ciudadanos y empresas".
El principal ejemplo de una norma en desuso ya derogada es la ordenanza de Policía Urbana y Gobierno de la Villa, de 16 de julio de 1948. Esta ordenanza, que tiene una extensión de 690 artículos, regula normas de conducta y convivencia que ya no casan con la realidad actual o bien reglas que se han regulado posteriormente por otras ordenanzas en materia medioambiental o de uso del espacio público.
También se encuentran en esta situación las dos ordenanzas reguladoras del régimen de actividades y de subvenciones de la Zona de Actuación Acústica de Centro de los años 2002 y 2003, al haber quedado dicha zona sustituida por posteriores regulaciones, y los reglamentos de Ficheros de Datos de Carácter Personal de 2004 y 2005.
La ordenanza de Derogación Normativa aprobada forma parte del Plan de Gobernanza y Simplificación Normativa que incluye como una de sus primeras medidas una revisión de las 123 ordenanzas y reglamentos municipales que conforman el marco jurídico del Consistorio con objeto de mejorar su calidad.
De esta forma, la ordenanza derogatoria efectúa una importante revisión del inventario normativo municipal para que los ciudadanos y los operadores jurídicos conozcan con certeza qué normas están vigentes, eliminando todas aquellas que no son necesarias.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172