En 2025 deberá ser un 55%
El 41% de residuos de Madrid se recoge de forma separada
El porcentaje de residuos recogidos de forma separada en la ciudad de Madrid está en torno al 41%, ha dado a conocer la portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz, tras anunciar la puesta en marcha de una campaña de sensibilización sobre separación de residuos y limpieza del espacio público con un gasto de 720.000 euros.
La directiva europea de residuos y el Paquete de Economía Circular marcan un horizonte para 2025, con el 55% de los residuos municipales deberán ser reutilizados o reciclados. Ese porcentaje se eleva para 2030 al 60% y cinco años después, en 2035, al 65%.
La elaboración de materiales educativos y divulgativos y su distribución, el mantenimiento de las herramientas digitales de comunicación o la estrategia de comunicación online que vincule y unifique la información de las campañas previas con la web municipal, redes sociales y distintos canales de atención ciudadana son algunas de las acciones a desarrollar dentro del contrato.
Un contrato que contribuirá a ampliar y reforzar la separación en origen de los residuos domésticos y comerciales y a mejorar la limpieza y cuidado del espacio público para una ciudad más sostenible y con mayor calidad de vida.
El plazo de ejecución del contrato es de un año, prorrogable por otro más y su inicio está previsto para el próximo 1 de noviembre. Bajo este acuerdo, se incluirá el mantenimiento de la web Acierta con la Orgánica, el correo organica@madrid.es y la propuesta de una estrategia de comunicación que recoja las novedades e incite a la colaboración ciudadana mediante contenidos, lemas e imágenes actualizadas.
El desarrollo de acciones de información y sensibilización, gestión del personal especialista en educación ambiental, seguimiento y evaluación de la campaña y medios logísticos necesarios, incluidos los almacenamientos, traslados, distribución y transporte de materiales remanentes de las campañas también se incluyen en el pliego.
En noviembre de 2017, se inició en la ciudad de Madrid el proyecto para implantar la recogida selectiva del residuo orgánico, imprescindible para cumplir con los mandatos de las directivas europeas. Este proyecto fue ampliado en sucesivas fases y cada una de ellas iba acompañada por una campaña de sensibilización similar que ofrecía apoyo e información a los hogares y comercios ubicados en los distritos donde se implantaba el servicio.
Fue en julio de 2020 cuando la Junta de Gobierno autorizó el contrato de servicios para la ejecución de la campaña de sensibilización e información para la separación del residuo orgánico en Centro, el distrito con el que se implantaba al 100 % la recogida del cubo marrón en toda la ciudad en septiembre de 2020. Esta campaña contemplaba acciones de refuerzo en toda la ciudad de Madrid y daba continuidad a las realizadas en 2017, 2018 y 2019. Se inició el 20 de octubre de 2020 y contó con un importe de 897.000 euros.
![[Img #118668]](https://madridpress.com/upload/images/09_2021/4706_contenedor-organica-copyright-residuos-profesional.jpg)
La directiva europea de residuos y el Paquete de Economía Circular marcan un horizonte para 2025, con el 55% de los residuos municipales deberán ser reutilizados o reciclados. Ese porcentaje se eleva para 2030 al 60% y cinco años después, en 2035, al 65%.
La elaboración de materiales educativos y divulgativos y su distribución, el mantenimiento de las herramientas digitales de comunicación o la estrategia de comunicación online que vincule y unifique la información de las campañas previas con la web municipal, redes sociales y distintos canales de atención ciudadana son algunas de las acciones a desarrollar dentro del contrato.
Un contrato que contribuirá a ampliar y reforzar la separación en origen de los residuos domésticos y comerciales y a mejorar la limpieza y cuidado del espacio público para una ciudad más sostenible y con mayor calidad de vida.
El plazo de ejecución del contrato es de un año, prorrogable por otro más y su inicio está previsto para el próximo 1 de noviembre. Bajo este acuerdo, se incluirá el mantenimiento de la web Acierta con la Orgánica, el correo organica@madrid.es y la propuesta de una estrategia de comunicación que recoja las novedades e incite a la colaboración ciudadana mediante contenidos, lemas e imágenes actualizadas.
El desarrollo de acciones de información y sensibilización, gestión del personal especialista en educación ambiental, seguimiento y evaluación de la campaña y medios logísticos necesarios, incluidos los almacenamientos, traslados, distribución y transporte de materiales remanentes de las campañas también se incluyen en el pliego.
En noviembre de 2017, se inició en la ciudad de Madrid el proyecto para implantar la recogida selectiva del residuo orgánico, imprescindible para cumplir con los mandatos de las directivas europeas. Este proyecto fue ampliado en sucesivas fases y cada una de ellas iba acompañada por una campaña de sensibilización similar que ofrecía apoyo e información a los hogares y comercios ubicados en los distritos donde se implantaba el servicio.
Fue en julio de 2020 cuando la Junta de Gobierno autorizó el contrato de servicios para la ejecución de la campaña de sensibilización e información para la separación del residuo orgánico en Centro, el distrito con el que se implantaba al 100 % la recogida del cubo marrón en toda la ciudad en septiembre de 2020. Esta campaña contemplaba acciones de refuerzo en toda la ciudad de Madrid y daba continuidad a las realizadas en 2017, 2018 y 2019. Se inició el 20 de octubre de 2020 y contó con un importe de 897.000 euros.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218