Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 19:40:03 horas

..
Miércoles, 18 de Agosto de 2021
Remitido

Cómo prepararse para una plaga de oruga procesionaria

Las plagas de oruga procesionaria del pino son un grave problema que puede afectar la salud de toda la familia, especialmente, de los niños pequeños y las mascotas. Por ello, cada vez es mayor el número de personas que busca en Internet las mejores recomendaciones para tratar a este molesto y peligroso insecto.

[Img #117190]
 
También conocida como polilla gitana asiática, la oruga procesionaria es un insecto comúnmente encontrado en los pinares. Asimismo, la plaga de procesionarias también puede desarrollarse en otros tipos de árboles como los abetos y los cedros.
 
Ante la presencia de este tipo de plaga, es fundamental aplicar el mejor tratamiento para la procesionaria del pino. De esta manera, es posible evitar incidentes que afecten la salud y bienestar de toda la familia.
 
¿Por qué aplicar tratamientos para la procesionaria del pino?
 
Además de sus importantes efectos sobre el medio ambiente, este insecto defoliador de los pinares españoles se caracteriza por afectar la salud humana y animal. En su fase larval, las orugas procesionarias se encuentran cubiertas por pelos urticantes, que en ocasiones pueden desprenderse y flotar en el ambiente.
 
El contacto con los pelos urticantes de la oruga puede generar diferentes síntomas en las personas, como fuertes reacciones alérgicas, así como irritaciones en la vista o en la garganta. El principal motivo de ello es que estos pelos posee una toxina conocida como Thaumatopina.
 
En los casos más graves, el vello urticante que cubre a las orugas procesionarias del pino puede causar la muerte. Para ello, LEU, empresa de control de plagas, recomienda aplicar un tratamiento para procesionaria del pino que permita acabar con el insecto de forma rápida y efectiva.
 
Consecuencias sanitarias de las plagas
de orugas procesionarias
 
Cuando una persona adulta entra en contacto con los vellos de las orugas procesionarias, puede padecer irritaciones y picor en la piel. Se trata de un molesto sarpullido que puede durar más de 15 días.
 
Sin embargo, en el caso de los niños con alergias, el contacto con la plaga puede traer consigo una grave reacción de hipersensibilidad. A su vez, los efectos de la oruga suelen acentuarse aún más cuando se trata de animales domésticos como los perros.
 
Su gran curiosidad por las orugas hace que los perros se acerquen a ellas, exponiendo su hocico a los efectos de los vellos urticantes. De igual manera, al lamer la zona afectada, las toxinas urticantes pueden causar estragos tanto en la lengua como en la garganta del perro, llegando a provocar su muerte.
 
Tratamientos de orugas procesionarias
 
La mejor manera de prepararse para las plagas de orugas procesionarias es tener el contacto de un equipo de profesionales especializados en control de plagas y servicios de fumigación. De esta forma, es posible aplicar tratamientos químicos y trampas que permitan eliminar a los insectos.
 
A través de Internet es muy sencillo contratar empresas de control de plagas con servicios de tratamientos para la procesionaria del pino. Tan solo es necesario ponerse en contacto con estos especialistas y así garantizar la salud de toda la familia.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.