..
Domingo, 11 de Julio de 2021
Turismo cultural en la región
La Comunidad propone siete nuevas rutas literarias
'La Comunidad de Madrid, un refugio para escritores', se une a las guías temáticas de la región para promover el turismo cultural con esta nueva guía que incluye siete rutas literarias.
"La naturaleza, la sierra y el patrimonio cultural de la región han sido tradicionalmente lugares de inspiración de novelistas y poetas de nuestra literatura que han hecho que la literatura y el idioma español sean reconocidos con carácter universal", ha declarado la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz.
De esta forma, la Comunidad propone siete rutas que siguen la estela de clásicos de las letras españolas como Cervantes, Vicente Aleixandre o Carmen Martín Gaite.
Se trata de la tercera de las guías de turismo temático que ha editado la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, tras la guía cósmica y la guía del Madrid mágico, y que presentan originales recorridos por la región madrileña desde nuevos puntos de vista.
Estas propuestas nos permitirán conocer las localidades en las que residieron permanentemente, o en las que escribieron algunas de sus obras, autores destacados de la literatura española como Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Leopoldo Panero, Jacinto Benavente, Miguel de Cervantes, José Luis Sampedro, Gerardo Diego, Carmen Martín Gaite o Francisco Umbral.
LUGARES DE CULTO DESCONOCIDOS PARA EL GRAN PÚBLICO
Alcalá de Henares, cuna de Cervantes, se ha convertido en una visita obligada para todos los que quieren acercarse al autor de El Quijote. Resulta imposible recorrer las calles alcalaínas sin evocar su figura al visitar el Corral de Comedias, la Casa de la Calzonera o la calle Libreros, donde estaba ubicada la imprenta en la que se editó 'La Galatea', entre otros enclaves.
Menos conocida es la vinculación de José Luis Sampedro con Aranjuez, localidad a la que llegó con su familia siendo un adolescente y que se convirtió en escenario fundamental de su vida y su obra y de la que el propio autor llegó a reconocer que, aunque nació en Barcelona, fue en Aranjuez donde se hizo escritor. De esta forma, lugares como el Jardín del Príncipe, el Palacio Real o la estación de tren forman parte de sus novelas.
También escritoras como Carmen Martín Gaite o Gloria Fuertes pasaron largas temporadas en pueblos como El Boalo o Cercedilla; y dos premios Nobel de Literatura como Jacinto Benavente y Vicente Aleixandre encontraron en Galapagar y Miraflores de la Sierra la tranquilidad y la paz que necesitaban para escribir sus obras.
En este enclave natural de la Sierra de Guadarrama se encuentra El Mirador de los Poetas, una ruta senderista de unas cuatro horas cuyo recorrido está marcado con poemas de Vicente Aleixandre, Luis Rosales, Machado, García Nieto o Panero esculpidos sobre grandes piedras.
![[Img #115780]](https://madridpress.com/upload/images/07_2021/824_ruti11.jpg)
"La naturaleza, la sierra y el patrimonio cultural de la región han sido tradicionalmente lugares de inspiración de novelistas y poetas de nuestra literatura que han hecho que la literatura y el idioma español sean reconocidos con carácter universal", ha declarado la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz.
De esta forma, la Comunidad propone siete rutas que siguen la estela de clásicos de las letras españolas como Cervantes, Vicente Aleixandre o Carmen Martín Gaite.
Se trata de la tercera de las guías de turismo temático que ha editado la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, tras la guía cósmica y la guía del Madrid mágico, y que presentan originales recorridos por la región madrileña desde nuevos puntos de vista.
Estas propuestas nos permitirán conocer las localidades en las que residieron permanentemente, o en las que escribieron algunas de sus obras, autores destacados de la literatura española como Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Leopoldo Panero, Jacinto Benavente, Miguel de Cervantes, José Luis Sampedro, Gerardo Diego, Carmen Martín Gaite o Francisco Umbral.
LUGARES DE CULTO DESCONOCIDOS PARA EL GRAN PÚBLICO
Alcalá de Henares, cuna de Cervantes, se ha convertido en una visita obligada para todos los que quieren acercarse al autor de El Quijote. Resulta imposible recorrer las calles alcalaínas sin evocar su figura al visitar el Corral de Comedias, la Casa de la Calzonera o la calle Libreros, donde estaba ubicada la imprenta en la que se editó 'La Galatea', entre otros enclaves.
Menos conocida es la vinculación de José Luis Sampedro con Aranjuez, localidad a la que llegó con su familia siendo un adolescente y que se convirtió en escenario fundamental de su vida y su obra y de la que el propio autor llegó a reconocer que, aunque nació en Barcelona, fue en Aranjuez donde se hizo escritor. De esta forma, lugares como el Jardín del Príncipe, el Palacio Real o la estación de tren forman parte de sus novelas.
También escritoras como Carmen Martín Gaite o Gloria Fuertes pasaron largas temporadas en pueblos como El Boalo o Cercedilla; y dos premios Nobel de Literatura como Jacinto Benavente y Vicente Aleixandre encontraron en Galapagar y Miraflores de la Sierra la tranquilidad y la paz que necesitaban para escribir sus obras.
En este enclave natural de la Sierra de Guadarrama se encuentra El Mirador de los Poetas, una ruta senderista de unas cuatro horas cuyo recorrido está marcado con poemas de Vicente Aleixandre, Luis Rosales, Machado, García Nieto o Panero esculpidos sobre grandes piedras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86