..
Viernes, 09 de Julio de 2021
Sin contar la crisis de Ceuta
13.000 migrantes han llegado a España de forma irregular este año, un 57% más
Un total de 13.483 migrantes han llegado a España de forma irregular en el primer semestre del año 2021, según los datos que ha hecho públicos el Ministerio del Interior a falta de incluir las llegadas durante la crisis de Ceuta del pasado mes de mayo.
La cifra que recoge el departamento de Fernando Grande-Marlaska supone un incremento del 57,7% con respecto al mismo periodo de 2020, cuando las cifras registraban un total de 8.563 llegadas de manera irregular al país.
En lo que va de año, según señalan estos datos, el 93,6% (12.622) de los migrantes arribados lo hicieron por mar y más la mitad de ellos, 6.952, lo hicieron a través de la ruta canaria. Esas casi 7.000 personas llegadas este año al archipiélago son un 156,9% más que las que habían alcanzado Canarias un año antes: 2.706.
En cuanto a las costas de la Península y Baleares, Interior recoge que fueron 5.431 las personas llegadas en los primeros seis meses de este año, un 20,8% más que en el mismo periodo de 2020; mientras que las entradas marítimas por Ceuta han crecido un 378%, al pasar de las 50 contabilizadas en la primera mitad del año pasado, a las 239 de lo que va de 2021.
EN TORNO A 10.000 PERSONAS MÁS POR LA CRISIS
En Melilla, por el contrario, las entradas por mar se han reducido. De hecho, todavía no se ha registrado ninguna llegada por esta vía en 2021, mientras que el año pasado se habían contabilizado tres.
Las dos ciudades autónomas siguen sin tener actualizadas sus cifras en relación a las llegadas de migrantes a través de la frontera terrestre. En el balance anterior, Interior explicó que se barajaban cifras en torno a las 10.000 personas, aunque estas cifras siguen en análisis y tratamiento.
Por el momento, entre el informe presentado a 15 de junio se incluían 857 llegadas a Ceuta a través de la valla, una cifra que solo ha crecido en cuatro personas a fecha de 27 de junio. En Melilla, por su parte, se mantienen las 387 personas registradas en el balance anterior.
![[Img #115721]](https://madridpress.com/upload/images/07_2021/4128_inmgs9ju.jpg)
La cifra que recoge el departamento de Fernando Grande-Marlaska supone un incremento del 57,7% con respecto al mismo periodo de 2020, cuando las cifras registraban un total de 8.563 llegadas de manera irregular al país.
En lo que va de año, según señalan estos datos, el 93,6% (12.622) de los migrantes arribados lo hicieron por mar y más la mitad de ellos, 6.952, lo hicieron a través de la ruta canaria. Esas casi 7.000 personas llegadas este año al archipiélago son un 156,9% más que las que habían alcanzado Canarias un año antes: 2.706.
En cuanto a las costas de la Península y Baleares, Interior recoge que fueron 5.431 las personas llegadas en los primeros seis meses de este año, un 20,8% más que en el mismo periodo de 2020; mientras que las entradas marítimas por Ceuta han crecido un 378%, al pasar de las 50 contabilizadas en la primera mitad del año pasado, a las 239 de lo que va de 2021.
EN TORNO A 10.000 PERSONAS MÁS POR LA CRISIS
En Melilla, por el contrario, las entradas por mar se han reducido. De hecho, todavía no se ha registrado ninguna llegada por esta vía en 2021, mientras que el año pasado se habían contabilizado tres.
Las dos ciudades autónomas siguen sin tener actualizadas sus cifras en relación a las llegadas de migrantes a través de la frontera terrestre. En el balance anterior, Interior explicó que se barajaban cifras en torno a las 10.000 personas, aunque estas cifras siguen en análisis y tratamiento.
Por el momento, entre el informe presentado a 15 de junio se incluían 857 llegadas a Ceuta a través de la valla, una cifra que solo ha crecido en cuatro personas a fecha de 27 de junio. En Melilla, por su parte, se mantienen las 387 personas registradas en el balance anterior.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56