..
Martes, 29 de Junio de 2021
Homenaje a los 800 años de la Catedral de Burgos
El Rey inaugura 'Lux', Las Edades del Hombre
El Rey Felipe ha inaugurado en la Catedral de Burgos la exposición 'Lux' de Las Edades del Hombre, que coinciden en el tiempo con la conmemoración de los 800 años de la Seo burgalesa. Don Felipe, acompañado del ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, ha recorrido el templo durante cerca de una hora y media para conocer las 120 obras de arte sacro que integran la muestra.
Se trata de piezas provenientes de 40 catedrales de toda España, con un "claro protagonismo" de la Catedral de Burgos, que aporta 26 piezas singulares y vinculadas a la celebración de su octavo centenario.
La exposición, que alcanza este año su vigésimo quinta edición con sedes compartidas, a Burgos se unen Sahagún (León) y Carrión de los Condes (Palencia), se ha instalado en torno a los dos claustros, con especial protagonismo de capillas como las del Corpus Christi o Santa Catalina.
La muestra, que permanecerá abierta hasta diciembre, rinde además homenaje al Año Jacobeo por la vinculación de la ciudad con el itinerario francés, que atraviesa el término municipal y discurre de manera paralela a la propia Catedral.
VIRGEN MARÍA
El hilo conductor de la exposición es la Virgen María y en el caso de la Seo burgalesa se presenta como 'Fe y arte en la época de las catedrales 1050-1550' y acerca al visitante a la presencia de la madre de Cristo en todas las catedrales, iglesias, ermitas y conventos que circuncidan el Camino de Santiago.
Este recorrido comienza en la Catedral de Burgos con la imagen que anuncia la exposición, una de las vidrieras más antiguas existentes en el patrimonio nacional, perteneciente al convento de las Úrsulas de Salamanca.
Para que el visitante comprenda el itinerario de la exposición, ésta se divide en siete capítulos 'Episcopalis Sedis, 'Opus Fabricae', 'Servi Dei', 'Ecclesia Militans', 'Dolens Ecclesia', 'Triumphans Ecclesia' y Maiestas Domini. Maiestas Marie'.
Entre las obras destacan una realizada para la ocasión por Juan Bordés titulada 'Doce obreros en busca del líder', realizada en bronce y termoplástico, así como una escultura de un ángel protector de Rodrigo y Martín de la Haya, fechada entre 1566 y 1580, la Corona de Sancho IV, proveniente de la Catedral de Toledo, o un busto relicario de San Valero, que nunca antes había salido de esta catedral manchega.
También sobresalen una gran escultura del Rey David, obra del maestro Mateo y perteneciente a la catedral de Santiago de Compostela, y la silla episcopal de coro de la Catedral de Gerona.
FELIPE VI, "IMPRESIONADO"
El Rey Felipe VI ha reconocido que le ha "impresionado" la nueva exposición del ciclo Las Edades del Hombre, 'Lux', y ha reconocido que es "una muestra espectacular" de arte sacro y patrimonio cultural, por lo que está convencido de que será todo un éxito.
Así lo ha dejado escrito en el Libro de Honor de la Catedral de Burgos. "Realmente impresionado por la maravilla que la nueva edición de las Edades del Hombre ha reunido aquí en Burgos para celebrar tanto los 8 siglos de la historia de esta Catedral, como el nuevo año Santo Jacobeo" ha escrito el Rey en el Libro de Honor de la Catedral, donde ha podido disfrutar las 120 obras de arte sacro que componen esta parte de la exposición.
"La XXI Exposición de la Fundación Edades del Hombre, bajo el nombre de LUX reúne tesoros de nuestras catedrales e iglesias y museos diocesanos de toda España y centra su atención en la era de las catedrales, en los peregrinos a Compostela y en la especial devoción mariana de nuestro país", ha dejado plasmado el Rey Felipe VI, quien, además, ha felicitado a todos los que han trabajado y apoyado "esta nueva muestra espectacular" de arte sacro y patrimonio cultural.
"Estoy seguro de que será un éxito y pondrá en valor sus valiosísimas piezas, así como el conjunto patrimonial. Con mi admiración y gratitud", concluye el escrito de Felipe VI.
Al acto de inauguración han acudido, entre otros, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de las Cortes autonómicas, Luis Fuentes; el alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa; el presidente de la Diputación Provincial, César Rico; el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, y el cardenal Carlos Amigo.
![[Img #115309]](https://madridpress.com/upload/images/06_2021/6240_rey.jpg)
Se trata de piezas provenientes de 40 catedrales de toda España, con un "claro protagonismo" de la Catedral de Burgos, que aporta 26 piezas singulares y vinculadas a la celebración de su octavo centenario.
La exposición, que alcanza este año su vigésimo quinta edición con sedes compartidas, a Burgos se unen Sahagún (León) y Carrión de los Condes (Palencia), se ha instalado en torno a los dos claustros, con especial protagonismo de capillas como las del Corpus Christi o Santa Catalina.
La muestra, que permanecerá abierta hasta diciembre, rinde además homenaje al Año Jacobeo por la vinculación de la ciudad con el itinerario francés, que atraviesa el término municipal y discurre de manera paralela a la propia Catedral.
VIRGEN MARÍA
El hilo conductor de la exposición es la Virgen María y en el caso de la Seo burgalesa se presenta como 'Fe y arte en la época de las catedrales 1050-1550' y acerca al visitante a la presencia de la madre de Cristo en todas las catedrales, iglesias, ermitas y conventos que circuncidan el Camino de Santiago.
Este recorrido comienza en la Catedral de Burgos con la imagen que anuncia la exposición, una de las vidrieras más antiguas existentes en el patrimonio nacional, perteneciente al convento de las Úrsulas de Salamanca.
Para que el visitante comprenda el itinerario de la exposición, ésta se divide en siete capítulos 'Episcopalis Sedis, 'Opus Fabricae', 'Servi Dei', 'Ecclesia Militans', 'Dolens Ecclesia', 'Triumphans Ecclesia' y Maiestas Domini. Maiestas Marie'.
Entre las obras destacan una realizada para la ocasión por Juan Bordés titulada 'Doce obreros en busca del líder', realizada en bronce y termoplástico, así como una escultura de un ángel protector de Rodrigo y Martín de la Haya, fechada entre 1566 y 1580, la Corona de Sancho IV, proveniente de la Catedral de Toledo, o un busto relicario de San Valero, que nunca antes había salido de esta catedral manchega.
También sobresalen una gran escultura del Rey David, obra del maestro Mateo y perteneciente a la catedral de Santiago de Compostela, y la silla episcopal de coro de la Catedral de Gerona.
FELIPE VI, "IMPRESIONADO"
El Rey Felipe VI ha reconocido que le ha "impresionado" la nueva exposición del ciclo Las Edades del Hombre, 'Lux', y ha reconocido que es "una muestra espectacular" de arte sacro y patrimonio cultural, por lo que está convencido de que será todo un éxito.
Así lo ha dejado escrito en el Libro de Honor de la Catedral de Burgos. "Realmente impresionado por la maravilla que la nueva edición de las Edades del Hombre ha reunido aquí en Burgos para celebrar tanto los 8 siglos de la historia de esta Catedral, como el nuevo año Santo Jacobeo" ha escrito el Rey en el Libro de Honor de la Catedral, donde ha podido disfrutar las 120 obras de arte sacro que componen esta parte de la exposición.
"La XXI Exposición de la Fundación Edades del Hombre, bajo el nombre de LUX reúne tesoros de nuestras catedrales e iglesias y museos diocesanos de toda España y centra su atención en la era de las catedrales, en los peregrinos a Compostela y en la especial devoción mariana de nuestro país", ha dejado plasmado el Rey Felipe VI, quien, además, ha felicitado a todos los que han trabajado y apoyado "esta nueva muestra espectacular" de arte sacro y patrimonio cultural.
"Estoy seguro de que será un éxito y pondrá en valor sus valiosísimas piezas, así como el conjunto patrimonial. Con mi admiración y gratitud", concluye el escrito de Felipe VI.
Al acto de inauguración han acudido, entre otros, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de las Cortes autonómicas, Luis Fuentes; el alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa; el presidente de la Diputación Provincial, César Rico; el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, y el cardenal Carlos Amigo.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56