Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 14:14:03 horas

..
Viernes, 25 de Junio de 2021
Los obispos expresan en redes sociales su "tristeza"

La Iglesia carga contra la eutanasia porque "destruye la vida débil"

Varios obispos, entre ellos el viepresidente de la Conferencia Episcopal Española y cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, han expresado su "tristeza" en redes sociales por la entrada en vigor este viernes de la ley de eutanasia.

[Img #115112]
 
"Cristo vino a dar vida y a recordarnos la dignidad de cada persona. Qué tristeza me produce la entrada en vigor de la Ley de la Eutanasia. Ahora más que nunca, seamos testigos de la Vida; con amor y pasión, ofertemos vida y cuidados en vez de muerte", subraya el arzobispo de Madrid en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
 
Por su parte, el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, ha pedido apostar por los "cuidados paliativos" frente a la eutanasia y ha recordado a los españoles que pueden explicitar en su testamento vital que no quieren que se les practique.
 
"La vida débil no se destruye, se cuida. Hoy es un buen día para renovar el compromiso por proteger y defender la vida, especialmente la de los más débiles. Apostemos por unos buenos cuidados paliativos, hagamos ya nuestro testamento vital", ha propuesto en un tuit.
 
También ha declarado su "más firme rechazo" a la ley de eutanasia el nuevo arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, quien apuesta como sus homólogos por los cuidados paliativos al final de la vida.
 
"Hoy entra en vigor la Ley que permite la Eutanasia. Declaro mi más firme rechazo a toda acción que pretenda acabar con la vida d una persona. Se pueden aplicar los Cuidados Paliativos,acompañando a la persona que sufre. Si toda enfermedad no es curable, toda persona sí es cuidable", subraya en Twitter.
 
Este rechazo se suma al ya expresado este jueves por el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, en la rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Permanente de la CEE.
 
Argüello, que también es obispo auxiliar de Valladolid, pidió que se respete la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios y de los hospitales y residencias católicas para que sean "zonas libres de eutanasia".
 
"Deseo que se respete la objeción de conciencia de los sanitarios y la decisión de entidades en cuyo ideario y en cuya puerta de entrada se dice a los que entran: 'Este es un lugar donde se ponen por delante los cuidados, una zona libre de eutanasia'", subrayó el portavoz de los obispos.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.56

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.