Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 11:09:57 horas

..
Martes, 29 de Junio de 2021
Remitido

El modelo de trabajo híbrido se impone en la vuelta a la oficina en Madrid

La vuelta a la oficina está finalmente prevista para el tercer trimestre de este 2021, y ya son muchas empresas en Madrid las que han decidido optar por espacios flexibles o centros de negocios donde la conciliación entre trabajo presencial y teletrabajo es posible gracias a soluciones como las oficinas híbridas.

[Img #115104]
 
De la misma manera en la que surgen nuevas necesidades, lo hace la imperativa búsqueda de soluciones. Y son los operadores de espacios los responsables en estos momentos de cumplir con dichos estándares y de ofrecer flexibilidad para la vuelta a la oficina en Madrid.
 
En muchos aspectos, el modelo de oficina convencional ya no será compatible al 100% con los recién estrenados ritmos y rutinas de las compañías.
 
Los Centros de Negocios en Madrid y Espacios Flex
 
Ejemplo de estos espacios flex y de esta búsqueda de facilitar la vuelta de las empresas a las oficinas es Lexington, uno de los operadores de centros de negocios en Madrid y Barcelona pioneros en este país, el cual ya ha adaptado su catálogo de servicios y opciones de contratación a estas empresas con nuevos requerimientos, nuevo tempo, pero que asimismo precisan poder volver a la actividad como era antes de la pandemia.
 
Los espacios flexibles o centros de negocios en Madrid se caracterizan por ofrecer, además del habitual alquiler de oficina, un amplio abanico de opciones como salas de reuniones o paquetes híbridos para favorecer el avance de los equipos, entre los que destacan el alquiler de oficinas por horas o el alquiler de oficinas híbridas.
 
¿Cuáles serán las opciones más demandadas
por las empresas en su vuelta a la oficina?
 
Para dar una respuesta a estas innovadoras modalidades de trabajo han surgido nuevos conceptos y usos de los espacios físicos que buscan la conciliación entre la vuelta paulatina a la oficina, las ventajas del teletrabajo y las nuevas rutinas asentadas tras la pandemia. En este sentido, los centros de negocios de Lexington permiten el alquiler de oficinas en Madrid y Barcelona en entornos que no han tardado en adaptarse a la ya asentada nueva normalidad, con el fin de brindar a las empresas todas las comodidades.
 
Planes como el Day Pass o el Office Pass, o el nuevo concepto de oficina híbrida para equipos en Madrid, son algunos de los ejemplos que ilustran esta nueva modalidad de trabajo. Su base es una combinación entre el teletrabajo y un espacio para el trabajo presencial a través de la rotación de equipos, localizando además a las compañías en zonas clave de la ciudad y en centros de negocios donde ya no es necesario contratar servicios externos.
 
Estos espacios flexibles en Madrid cuentan con recepción y agenda de proveedores propios a los que recurrir en caso de necesidad.
 
Ahora es posible volver a la oficina una o dos veces por semana, organizar una reunión presencial o contar con un espacio privado para entrevistas pagando solo por lo imprescindible. El ahorro en costes, los espacios de vanguardia y las últimas tecnologías implantadas convierten en noticia este formato flexible de alquiler de oficinas privadas y oficinas compartidas.
 
La realidad tras el teletrabajo. Llega la era
del modelo híbrido de trabajo
 
El teletrabajo se ha proclamado ganador tras los primeros meses de pandemia y, aunque muchas eran las empresas que ya tenían en mente instaurarlo en el pasado, ahora la gran mayoría se ven impulsadas a plantearse un modelo híbrido a medio camino entre trabajo online y presencial. 
 
La realidad es que, tanto para los propios trabajadores como para la empresa, el teletrabajo entraña muchos beneficios que se podían pasar por alto antes de la pandemia, pero que no pueden ser ignorados a día de hoy. 
 
Sin embargo, no todo son ventajas, y es que el trabajo desde casa también origina ciertos conflictos que, ya que la vuelta a la normalidad es plausible, tampoco pueden ignorarse. La productividad de la empresa, el sentimiento de pertenencia, la complicidad y comunicación dentro de un equipo, además de otros aspectos como el sedentarismo, la salud mental de los trabajadores o el gasto extra que supone para una unidad familiar trabajar desde casa, son algunos de los más importantes a corto y largo plazo.
 
El modelo híbrido de trabajo responde a todas estas cuestiones de una manera realista, ya que se es consciente de que el teletrabajo ha llegado para quedarse, pero también se tiene en cuenta la necesidad de contar con un lugar de referencia para paliar todos esos inconvenientes de tener la oficina en el salón de casa.
 
Según David Vega, CEO de Lexington, “creemos en la utilidad y ventajas de los espacios flex desde sus inicios en España, por eso sabemos que ahora más que nunca marcarán el futuro, incluso el más cercano. No son pocas las señales que hemos recibido sobre una vuelta inminente a la oficina después de los meses de verano; con la vuelta al cole, vuelve la normalidad. Al menos, en su justa medida. Anticiparse es la clave, cuidar del cliente y reconocer sus necesidades más inmediatas es fundamental para hacer de esta vuelta todo el éxito que ellos esperan.”
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.