Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 12:45:02 horas

..
Domingo, 20 de Junio de 2021
Para desarrollar proyectos de movilidad

La Comunidad se une a la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción

La iniciativa Madrid Capital Mundial de la Construcción (MWCC) cuenta ahora con el respaldo de la Comunidad de Madrid para "seguir posicionando a la región como exponente mundial en ingeniería, construcción, arquitectura y movilidad así como para el desarrollo de proyectos de movilidad urbana", según ha informado el Gobierno de la región.

[Img #114883]
 
A través del Consorcio Regional de Transportes, la Comunidad de Madrid se ha unido como entidad colaboradora a la MWCC. Para ello, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha puesto en marcha algunas iniciativas sostenibles como la implantación de la Tarjeta Transporte Público y la eliminación del billete de papel, la creación del Centro Integral del Transporte Público o la renovación de la flota de autobuses interurbanos como "compromiso en la reducción de la huella de carbono.
 
Estas propuestas, aseguran, "han convertido al sistema de transporte público de la Comunidad de Madrid en un referente mundial". En esta línea, el Consorcio Regional de Transportes apuesta por "un sistema integrado de transporte público en la región, la innovación, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente".
 
Por su parte, desde el clúster MWCC señalan que "en Madrid se encuentra el mayor número de Escuelas de Ingeniería Civil, Caminos y Arquitectura" del mundo y por ese motivo "aspira a liderar la formación" mediante universidades y escuelas de negocio madrileñas y españolas que fomenten las buenas prácticas empresariales y propongan a la sociedad "nuevos modelos de ciudad fundamentados en la sostenibilidad".
 
Con estas medidas, la organización pretende conseguir este reconocimiento internacional y además atraer nueva contratación y generar un "foco de atracción de empresas, talento, congresos y ferias" que afiance los mercados tradicionales y los emergentes.
 
Estas medidas, prevén, pasarán también por la formación integral y profesional y también por la exportación de "soluciones innovadoras, sostenibles y resilientes". Asimismo, se pretende impulsar "los sectores relacionados, la internacionalización y la reactivación" para generar así un crecimiento económico tras la crisis sanitaria por Covid-19.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.