Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:49:55 horas

..
Viernes, 18 de Junio de 2021
Primera atención y apoyo para que logren la autosuficiencia

Cruz Roja atendió a 5.000 refugiados en la Comunidad en 2020

Cruz Roja atendió el pasado año en España a un total de 30.351 personas refugiadas, cerca de 5.000 de ellas en la Comunidad de Madrid, de las cuales 14.312 eran mujeres, ha informado la entidad este viernes en una nota de prensa.

[Img #114829]
 
La intervención de Cruz Roja con personas solicitantes de protección internacional tiene como objetivo garantizar su protección e integración social en España. El programa consta de varias fases que cubren desde la primera acogida hasta la fase de preparación para la autonomía, con una duración de 18 a 24 meses.
 
Durante ese tiempo, se presta una atención integral e individualizada que incluye, entre otros, los siguientes servicios: primera acogida, acogida temporal, asistencia legal y psicológica, aprendizaje del idioma y traducción e interpretación.
 
En su trabajo diario, Cruz Roja aplica la perspectiva de género. Se tiene en cuenta que las mujeres se enfrentan a las mismas formas de persecución que los hombres por razón de sus opiniones, religión, grupo étnico o nacional o pertenencia a un grupo social determinado, pero también se ven sometidas a formas específicas de persecución por razones de género, como son, entre otras, el matrimonio forzado, la mutilación genital o los crímenes de honor.
 
Además, durante los desplazamientos, tanto internos como a otros países, las mujeres son especialmente susceptibles de sufrir violencia o ser víctimas de la trata de personas.
 
Con el fin de contribuir a la transformación de los roles de género y a la eliminación de prácticas discriminatorias que dificultan que las mujeres refugiadas alcancen una inclusión social plena y en condiciones de igualdad, Cruz Roja lleva a cabo talleres y actividades orientadas al trabajo, no solo con ellas, sino también con hombres y niños.
 
1.776 BENEFICIARIOS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL
 
En el año 2020, desde el Plan de Empleo de Cruz Roja se atendió a 5.650 personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional (1.776 en la Comunidad de Madrid), de las que un 47% fueron mujeres. Se realizan, entre otras, tareas de acompañamiento, activación, orientación y mejora de la capacitación profesional.
 
A lo largo del año, el 28% de las personas participantes se insertaron u obtuvieron un empleo, de las cuales el 40% eran mujeres. Y todo ello a pesar de la crisis económica y sanitaria provocada por la Covid-19.
 
Además, Cruz Roja ofrece servicios de primera acogida a solicitantes de protección internacional en frontera, tanto en los aeropuertos de Adolfo Suarez Madrid Barajas como en El Prat de Barcelona, así como atención psicosocial en el puesto fronterizo de Beni Enzar.
 
Cruz Roja desarrolla buena parte de sus actuaciones a través diferentes convenios suscritos con la Secretaría de Estado de Migraciones, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España y en colaboración con las administraciones públicas de ámbito estatal, regional y local.
 
Además, en materia de sensibilización, también trabaja en el marco del Programa Nacional del Fondo de Asilo Migración e Integración (FAMI), gestionado conjuntamente por la Comisión Europea y los Estados Miembros. En materia de empleo, se colabora también con el Fondo Social Europeo (FSE), han señalado en un comunicado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.