Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 21:04:48 horas

Miércoles, 16 de Junio de 2021
Remitidos

Me he vacunado contra la Covid-19, pero ¿estoy protegido al 100%?

Cuando la pandemia provocada por el SARS-CoV-2 comenzó a extenderse por todos los rincones del planeta, la comunidad científica inició a nivel internacional decenas de proyectos con el objetivo de conseguir vacunas eficaces y seguras. En apenas un año, la industria farmacéutica ha logrado poner en circulación hasta cuatro vacunas contra el coronavirus en la Unión Europea. Si bien, las principales dudas que existen son: Hasta cuándo dura la inmunidad que proporcionan y si protegen al 100%.

[Img #114719]
 
La respuesta tiene sus matices. Primero, porque las vacunas en sí no evitan la infección por SARS-CoV-2 sino el desarrollo de la enfermedad sintomática. Segundo, porque la inmunidad no dura lo mismo en todas las personas. Sexo, edad, enfermedades sufridas y otras características propias de cada uno influyen en la duración de la protección.
 
Adicionalmente, cobra mayor importancia la necesidad de contar con laboratorios como Unilabs que proporcionan técnicas específicas y rápidas para medir la respuesta generada por el organismo. Respuesta, que varía también según la vacuna.
 
Una vez completada la pauta, que en casi todas son dos dosis, han de pasar varios días para alcanzar la protección máxima que ofrece cada vacuna: 7 días con Pfizer, 14 con Moderna o 28 con AstraZeneca.
 
Cuando se empezó a vacunar a la población contra el Covid, lo único de lo que se tenía certeza es de que las profilaxis disponibles prevenían la enfermedad en su forma más grave. De hecho, se han reducido de manera notable las hospitalizaciones e ingresos en UCI y también la mortalidad a causa del virus.
 
Ahora, numerosos estudios llevados a cabo en varios países aportan unos datos aún más esperanzadores. Vienen a confirmar que también reducen notablemente tanto la infección como la transmisión del coronavirus. Con los estudios actuales, queda claro que gracias a la vacunación, se reduce la carga viral y con ello la transmisión, hay menos infecciones y se tarda menos en eliminar el virus.
 
También sabemos ya que las vacunas protegen con altos niveles de eficacia —entre el 60% y el 95%— de casos de moderados a graves de COVID-19. Aun así, a pesar del avance de las estrategias nacionales de vacunación que se están desarrollando en gran parte del mundo, la pandemia está lejos de finalizar.
 
Cuanto mayor sea la circulación del virus, mayores serán las posibilidades de que éste mute y acabe surgiendo una variante capaz de evadir la respuesta inmunitaria mediada a través de las vacunas.
 
[Img #114722]
 
Inmunidad de grupo
 
En España aún no hemos alcanzado la inmunidad de grupo. Se estima que se conseguirá cuando el 70% de la población esté inmunizada. El último informe de actividad del proceso de vacunación covid-19 del Ministerio de Sanidad, con fecha 9 de junio de 2021, muestra que se han administrado 31.004.060 vacunas (Pzifer, Moderna, AstraZeneca y Janssen); que hay 20.305.788 personas vacunadas con una dosis (42,8% de la población); y que se cuentan ya 11.552.393 personas con pauta completa (24,3% de la población).
 
También será después del verano cuando comience a aclararse cuán potente es la protección generada por las vacunas de ARN mensajero, las primeras en aprobarse, de cara a ofrecer una tercera dosis, tal y como los directivos de Pfizer y Moderna han advertido, entre finales de este año y principios del siguiente.
 
Mientras tanto, hay que seguir siendo prudentes, mantener las precauciones y sigue siendo de vital importancia diagnosticar de forma rápida y fiable la infección por SARS-CoV-2 mediante técnicas moleculares como la rt-PCR o test rápidos de antígenos para un correcto manejo clínico de los pacientes, así como contener la propagación del virus adoptando precozmente medidas preventivas y de aislamiento.
 
[Img #114720]
 
Unilabs, principal proveedor europeo de servicios de diagnóstico, es especialista en test Sars Cov-2. Disponen de todas las pruebas de coronavirus existentes: PCR (estandar, saliva, premum y domicilio) , antígenos, anticuerpos (serológicos e inmunidad). Cada test tiene una funcionalidad distinta, un tiempo de respuesta diferente y precios ajustados a cada necesidad.
 
En Unilabs realizan el test de inmunidad post vacuna para conocer la respuesta inmunológica y el grado de inmunidad. El test de anticuerpos es para personas que hayan pasado la enfermedad o se hayan vacunado y no sepan si realmente tienen algún grado de inmunidad. Se realiza de manera muy sencilla mediante el análisis de una muestra de sangre, los resultados se obtienen pasadas 24/48 horas tras la obtención de la muestra.
 
Unilabs también ofrece la prueba de Linfocitos T para los pacientes que no presenten anticuerpos, bien porque no los hayan generado tras la enfermedad o tras la vacunación, bien porque hayan desaparecido meses después de la infección. Este test se realiza a través de una muestra de sangre y los resultados se obtienen en una semana.
 
[Img #114721]
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.