"Ha quedado claro que son aliados estratégicos"
Escudero agradece a los farmacéuticos su labor durante la pandemia
El consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha trasladado su agradecimiento a los profesionales de Farmacia por la gran labor que realizaron y están realizando durante la pandemia de la Covid-19.
"Ha quedado claro que son aliados estratégicos y van a continuar en esa labor que vamos a seguir mejorando de cara al futuro", ha puesto en valor el consejero durante la inauguración de Infarma Virtual 2021, el encuentro profesional anual de referencia de la Farmacia, en la que ha estado acompañado del consejero de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, Josep María Argimon i Pallàs.
Además de agradecer a los farmacéuticos "por estar en primera línea, sin cerrar ni un solo día", el consejero madrileño en funciones también ha destacado la ayuda que los farmacéuticos han prestado en el reparto de mascarillas, en la realización de test de antígenos, en la campaña de vacunación al gremio de farmacéuticos y "por estar al lado de los más vulnerables con el reparto de medicamentos a domicilio, que tendremos que recoger en la futura Ley de Farmacia".
Además, Escudero ha subrayado la oportunidad que supone este congreso para abordar la respuesta profesional de la farmacia y "la nueva realidad del sector que ha traído la pandemia". "Esta realidad de la farmacia ha venido para quedarse y el escenario legislativo y administrativo tiene que avanzar al igual que lo ha hecho la farmacia madrileña y catalana".
El consejero catalán también ha coincidido en este mensaje de agradecimiento a los profesionales del sector farmacéutico. "Las farmacias han estado abiertas y disponibles para los ciudadanos, no solo dispensando medicamentos, sino prestando consejo, atención e información a la ciudadanía", ha subrayado.
Durante su intervención, el consejero catalán también ha reconocido el papel sanitario desempeñado por los farmacéuticos en la pandemia y su contribución al evitar desplazamientos de la población a los centros de Atención Primaria o descargar de trabajo a otros profesionales del sistema de salud.
"Habéis contribuido a acercar la medicación a los pacientes más frágiles, habéis participado en la entrega de mascarillas y acercado la medicación hospitalaria a todos los pacientes que lo requerían; habéis ayudado a detectar situaciones de vulnerabilidad y de necesidad de servicios sociales e incluso detectado situaciones de maltrato que la pandemia ha exacerbado hasta límites insostenibles", ha añadido.
"Habéis actuado como lo que sois, agentes de salud, y es importante reconocerlo y agradecerlo como lo están haciendo la ciudadanía y la Consejería de Salud", ha zanjado.
Tras las intervenciones de los consejeros, se ha celebrado la primera mesa redonda del congreso, donde se ha analizado el valor asistencial aportado por los farmacéuticos durante la pandemia, tanto en el entorno rural como urbano.
Los ponentes han incidido en la necesidad de una legislación que ampare la actuación profesional desplegada durante esta crisis sanitaria, en situaciones como la detección de personas vulnerables o la atención farmacéutica domiciliaria, como ha destacado Óscar López Moreno, moderador de este primer encuentro y vocal de Oficina de Farmacia del COFM.
Begoña González Paramio, farmacéutica titular de oficina de farmacia en Figueruela de Arriba (Zamora), ha reivindicado la labor sociosanitaria de la farmacia rural y el día a día de unos profesionales que desempeñan un servicio sanitario esencial para los habitantes de miles de municipios en España.
En la misma línea, Olivia Martínez Monge, vicepresidenta segunda de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), ha contado su experiencia como farmacéutica titular en Sotobañado y Priorato (Palencia) para poner en valor una farmacia rural que se ha visto obligada a invertir en equipos y materiales de protección para seguir prestando un servicio esencial a la población.
"La farmacia rural ha sabido reaccionar de forma rápida ante la crisis y proteger a los pacientes, garantizando su atención farmacéutica como único profesional sanitario disponible en el municipio", ha explicado Martínez, que ha reivindicado "un marco legislativo" para seguir ejerciendo esta labor También ha recordado que la farmacia rural.
![[Img #114676]](https://madridpress.com/upload/images/06_2021/8055_454677.jpg)
"Ha quedado claro que son aliados estratégicos y van a continuar en esa labor que vamos a seguir mejorando de cara al futuro", ha puesto en valor el consejero durante la inauguración de Infarma Virtual 2021, el encuentro profesional anual de referencia de la Farmacia, en la que ha estado acompañado del consejero de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, Josep María Argimon i Pallàs.
Además de agradecer a los farmacéuticos "por estar en primera línea, sin cerrar ni un solo día", el consejero madrileño en funciones también ha destacado la ayuda que los farmacéuticos han prestado en el reparto de mascarillas, en la realización de test de antígenos, en la campaña de vacunación al gremio de farmacéuticos y "por estar al lado de los más vulnerables con el reparto de medicamentos a domicilio, que tendremos que recoger en la futura Ley de Farmacia".
Además, Escudero ha subrayado la oportunidad que supone este congreso para abordar la respuesta profesional de la farmacia y "la nueva realidad del sector que ha traído la pandemia". "Esta realidad de la farmacia ha venido para quedarse y el escenario legislativo y administrativo tiene que avanzar al igual que lo ha hecho la farmacia madrileña y catalana".
El consejero catalán también ha coincidido en este mensaje de agradecimiento a los profesionales del sector farmacéutico. "Las farmacias han estado abiertas y disponibles para los ciudadanos, no solo dispensando medicamentos, sino prestando consejo, atención e información a la ciudadanía", ha subrayado.
Durante su intervención, el consejero catalán también ha reconocido el papel sanitario desempeñado por los farmacéuticos en la pandemia y su contribución al evitar desplazamientos de la población a los centros de Atención Primaria o descargar de trabajo a otros profesionales del sistema de salud.
"Habéis contribuido a acercar la medicación a los pacientes más frágiles, habéis participado en la entrega de mascarillas y acercado la medicación hospitalaria a todos los pacientes que lo requerían; habéis ayudado a detectar situaciones de vulnerabilidad y de necesidad de servicios sociales e incluso detectado situaciones de maltrato que la pandemia ha exacerbado hasta límites insostenibles", ha añadido.
"Habéis actuado como lo que sois, agentes de salud, y es importante reconocerlo y agradecerlo como lo están haciendo la ciudadanía y la Consejería de Salud", ha zanjado.
Tras las intervenciones de los consejeros, se ha celebrado la primera mesa redonda del congreso, donde se ha analizado el valor asistencial aportado por los farmacéuticos durante la pandemia, tanto en el entorno rural como urbano.
Los ponentes han incidido en la necesidad de una legislación que ampare la actuación profesional desplegada durante esta crisis sanitaria, en situaciones como la detección de personas vulnerables o la atención farmacéutica domiciliaria, como ha destacado Óscar López Moreno, moderador de este primer encuentro y vocal de Oficina de Farmacia del COFM.
Begoña González Paramio, farmacéutica titular de oficina de farmacia en Figueruela de Arriba (Zamora), ha reivindicado la labor sociosanitaria de la farmacia rural y el día a día de unos profesionales que desempeñan un servicio sanitario esencial para los habitantes de miles de municipios en España.
En la misma línea, Olivia Martínez Monge, vicepresidenta segunda de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), ha contado su experiencia como farmacéutica titular en Sotobañado y Priorato (Palencia) para poner en valor una farmacia rural que se ha visto obligada a invertir en equipos y materiales de protección para seguir prestando un servicio esencial a la población.
"La farmacia rural ha sabido reaccionar de forma rápida ante la crisis y proteger a los pacientes, garantizando su atención farmacéutica como único profesional sanitario disponible en el municipio", ha explicado Martínez, que ha reivindicado "un marco legislativo" para seguir ejerciendo esta labor También ha recordado que la farmacia rural.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158