Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 20:58:23 horas

..
Martes, 15 de Junio de 2021
Con 25.000 notificaciones de reacciones adversas

España supera los 13 millones de personas con pauta completa de vacunación

Las comunidades autónomas han administrado un total de 33.632.590 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 389.822 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 89,4 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 37.600.188 unidades.

[Img #114672]
 
Además, un total de 13.007.371 personas han recibido ya la pauta completa, 194.316 más que ayer. Esto supone el 27,4 por ciento de la población española. El objetivo del Gobierno es terminar la semana con 15 millones de personas con pauta completa. Por otra parte, hasta ahora un total de 21.713.840 personas han recibido al menos una dosis, el 45,8 por ciento de los españoles.
 
Los datos indican que se han entregado a las comunidades autónomas 25.191.663 dosis de Pfizer, con 23.754.526 administradas; 3.647.200 correspondientes a Moderna, con 3.166.562 ya inoculadas; 7.344.700 de AstraZeneca, de las que se han puesto 5.832.723; y 1.416.625 de Janssen, con 878.779 ya inyectadas.
 
El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 14 de junio.
 
Por otra parte, la base de datos española de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (FEDRA) ha registrado, hasta el 30 de mayo, un total de 24.491 notificaciones de acontecimientos adversos a las vacunas contra la COVID-19, lo que correspondería a 93 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas.
 
Teniendo en cuenta que hasta ese día se habían administrado 26.227.825 dosis de vacunas frente a la COVID-19, que corresponden a un total de 17.761.507 personas, esto supone que apenas el 0,14 por ciento de los vacunados ha notificado una reacción adversa.
 
El 77 por ciento de las reacciones han sido comunicadas por profesionales sanitarios y el 23 por ciento por ciudadanos. La mayoría de las notificaciones corresponden a personas de entre 18 y 65 años (88%) y mayoritariamente a mujeres (79%).
 
De las 24.491 notificaciones de acontecimientos adversos, 4.659 fueron consideradas graves, entendiéndose como tal cualquier acontecimiento adverso que requiera o prolongue la hospitalización, dé lugar a una discapacidad significativa o persistente, o a una malformación congénita, ponga en peligro la vida o resulte mortal, así como cualquier otra condición que se considere médicamente significativa.
 
El Ministerio de Sanidad puntualiza, en cualquier caso, que "no se pueden considerar reacciones adversas debidas a la vacuna hasta que no se confirme una relación causal con su administración".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.