..
Sábado, 12 de Junio de 2021
A los 85 años
Fallece Tomàs Llorens, primer conservador jefe del Museo Thyssen
Tomàs Llorens Serra (Almassora, Castellón, 1936), ha muerto en Dènia, a los 85 años de edad. Fue conservador jefe del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza desde sus orígenes, en 1990, hasta 2005, y director honorario desde entonces.
Crítico e historiador del arte, licenciado en Filosofía y Letras y Derecho, Tomàs Llorens forma parte de los cimientos del sistema español de museos actual, pues suya fue la idea y la primera dirección del IVAM (Institut Valencià d’Art Modern), de 1986 a 1988, así como el primer impulso del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre 1988 y 1990.
Tomàs Llorens, además, fue comisario de numerosas exposiciones en el Museo Thyssen-Bornemisza después de dejar su dirección, entre las que destacan las dedicadas a Sargent y Sorolla (2007); Miró (2008); Matisse (2009); Hopper (2012); Beckmann (2018-2019) o a Alex Katz (que se inaugurará en 2022).
Llorens ejerció la crítica de arquitectura y dio clases de esta disciplina en el Portsmouth Polytechnic (1972-1984); también fue docente de Estética y de Historia del Arte en la Politécnica de Valencia (1969-1972), en la de Barcelona (1978-1980), en la Universitat de Girona (1996-1998) y en la de Alicante (2000-2006). Su labor intelectual resultó determinante en el desarrollo artístico del Equipo Crónica y tuvo un papel destacado en una controvertida exposición de arte español en la Bienal de Venecia de 1976.
Autor de numerosos artículos, ensayos y catálogos, Llorens recibió en 2007 la Medalla de oro al Mérito en Bellas Artes y, en 2013, el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Alicante.
![[Img #114509]](https://madridpress.com/upload/images/06_2021/5875_tomthy12jj.jpg)
Crítico e historiador del arte, licenciado en Filosofía y Letras y Derecho, Tomàs Llorens forma parte de los cimientos del sistema español de museos actual, pues suya fue la idea y la primera dirección del IVAM (Institut Valencià d’Art Modern), de 1986 a 1988, así como el primer impulso del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre 1988 y 1990.
Tomàs Llorens, además, fue comisario de numerosas exposiciones en el Museo Thyssen-Bornemisza después de dejar su dirección, entre las que destacan las dedicadas a Sargent y Sorolla (2007); Miró (2008); Matisse (2009); Hopper (2012); Beckmann (2018-2019) o a Alex Katz (que se inaugurará en 2022).
Llorens ejerció la crítica de arquitectura y dio clases de esta disciplina en el Portsmouth Polytechnic (1972-1984); también fue docente de Estética y de Historia del Arte en la Politécnica de Valencia (1969-1972), en la de Barcelona (1978-1980), en la Universitat de Girona (1996-1998) y en la de Alicante (2000-2006). Su labor intelectual resultó determinante en el desarrollo artístico del Equipo Crónica y tuvo un papel destacado en una controvertida exposición de arte español en la Bienal de Venecia de 1976.
Autor de numerosos artículos, ensayos y catálogos, Llorens recibió en 2007 la Medalla de oro al Mérito en Bellas Artes y, en 2013, el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Alicante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217