Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 10:52:47 horas

Lunes, 10 de Mayo de 2021

Colisiones entre nubes de gas precipitan la formación de estrellas

Investigadores japoneses han descubierto que las colisiones de nubes de gas que flotan en el espacio precipitan el nacimiento de cúmulos de estrellas.

[Img #113140]
 
Las estrellas se forman por contracción gravitacional de nubes de gas en el espacio y pueden tener varias masas. Las estrellas masivas, junto con muchas otras estrellas, pueden formar enormes cúmulos de estrellas (grupos de más de 10.000 estrellas). La formación de tales cúmulos de estrellas requiere que se empaquen rápidamente enormes cantidades de gas y otros materiales en un espacio pequeño, pero el mecanismo por el cual esto ocurre aún no se ha aclarado.
 
Un equipo de investigación dirigido por el profesor asociado Kengo Tachihara y el profesor emérito Yasuo Fukui de la Universidad de Nagoya se centró en una hipótesis en la que colisionan múltiples nubes de gas, lo que les permite concentrar el gas de manera eficiente y así formar un cúmulo de estrellas.
 
Para verificar esta hipótesis, el equipo, en colaboración con investigadores de la Universidad de la Prefectura de Osaka y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ), realizó estudios observacionales de una gran cantidad de datos obtenidos de más de una década de investigación, así como estudios teóricos de simulaciones numéricas. basado en los datos. Como resultado, encontraron que las colisiones de nubes de gas que flotan en el espacio inducen, de hecho, el nacimiento de cúmulos de estrellas.
 
Observaron muchas nubes de gas en colisión en nuestra Vía Láctea y también en otras galaxias, lo que sugiere que estas colisiones son un fenómeno universal. Esto sugiere que es probable que la Vía Láctea colisionara con otras galaxias poco después de su nacimiento, lo que provocó que las nubes de gas en las galaxias chocaran con frecuencia, lo que resultó en la formación de muchos cúmulos globulares (grupos de más de un millón de estrellas).
 
Estos hallazgos han contribuido a una comprensión más profunda de la formación de estrellas masivas y el nacimiento de cúmulos globulares, informa el NAOJ en un comunicado.
 
Esta investigación se publicó en la revista Publications of the Astronomical Society of Japan.
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.