Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 16:37:54 horas

..
Martes, 04 de Mayo de 2021
16,46 puntos más que en 2019

La participación supera el 80%, un récord histórico

Los colegios electorales de Madrid registraron largas colas de votantes

La participación en las elecciones de Madrid hasta las 20.00 horas se disparó al 80,73%, 16,46 puntos más que en 2019. Se trata de un récord histórico.

[Img #112856]
 
La alta participación se ha visto reflejada en la afluencia de público registrada durante todo el día en los colegios electorales debido a que la votación tiene lugar un día laborable. La jornada electoral de este 4 de mayo ha marcado un hito también al convertirse en la primera ocasión en la historia en la que los madrileños acuden a las urnas en medio de una pandemia sanitaria, la del Covid-19, y la segunda ocasión en la que se producía una cita electoral en día laborable.
 
Dos circunstancias que han llevado a una jornada marcada por las colas que se han producido en los colegios electorales, principalmente a primera hora de la mañana, con esperas en algunas ocasiones que han llegado a superar la hora.
 
Se trata de la segunda ocasión en la historia de la Comunidad en la que los comicios han tenido lugar en día laborable, tras los celebrados el 10 de junio de 1987, miércoles.
 
Con la apertura de las mesas electorales, se han producido retrasos en las votaciones debido al aforo exigido en los locales y el distanciamiento en cumplimiento de las medidas sanitarias por la pandemia. Los propios candidatos han tenido que esperar la cola unos minutos para poder ejercer su derecho al voto.
 
Al inicio de la jornada, desde la Comunidad de Madrid han pedido "paciencia" a los ciudadanos debido a la situación excepcional generara por la pandemia que ha obligado en estos comicios a extremar las precauciones.
 
Como cada jornada, la votación ha traído algunas anécdotas e incidencias si bien se ha desarrollado con total normalidad. Una de las primeras anécdotas ha sido el caso de una mujer que ha acudido junto a su marido a votar al colegio Ortega y Gasset de la capital tras romper aguas y antes de ir al hospital. "Hay que ser responsables e ir a votar lo primero de todo", ha dicho.
 
En Moratalaz, los vecinos han acudido a votar a la plaza de toros, mientras que en Becerril de la Sierra los habitantes han llegado al polideportivo habilitado para la jornada en el tren turístico del municipios al estar a un kilómetro del centro de la localidad.
 
Entre las incidencias producidas destaca la protesta de cinco activistas de Femen a las puertas del colegio electoral de la candidata de Vox, Rocío Monasterio. Las mujeres han sido detenidas e identificadas por la Policía Nacional.
 
ABUCHEOS A SÁNCHEZ
 
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido insultos y abucheos en Pozuelo de Alarcón, donde le han esperado una decena de personas con gritos de "sinvergüenza" y "vete a la mierda".
 
Otras de las anomalías han sido la retirada de una treintena de carteles de contenido electoral por su proximidad a los centros de votación.
 
En Las Rozas, el presidente de una mesa ha acudido con una camiseta en la que se podía leer: "Comunismo y libertad" y se le ha pedido que se la quitara.
 
En Villanueva del Pardillo, el presidente de otra mesa ha solicitado un equipo de protección EPI, se le ha indicado que no era necesario y se ha solucionado la incidencia. En Alcorcón un anciano de 90 años ha sufrido una caída a las puertas de un colegio electoral y ha sido atendido por la Cruz Roja.
 
De los más de 5,1 millones de potenciales votantes (más de 2,52 millones mujeres y 2,26 millones hombres), más de 4,78 millones residen actualmente en la región, mientras que un total de 329.130 lo hacen en el extranjero (167.963 mujeres y 161.167 varones).
 
Del total de votantes el grueso corresponde a la capital, que aporta casi la mitad de ellos, concretamente 2,36 millones, seguido del conocido como 'cinturón rojo', los grandes municipios del sur como Móstoles (153.123), Fuenlabrada (141.325), Leganés (139.875) o Alcalá de Henares (136.793).
 
De esos 329.130 en el extranjero, los países americanos concentran a una gran parte, siendo Estados Unidos el que más alberga (40.184), seguido de México (29.750), le siguen Reino Unido (18.520) y Francia (23.611). Mientras que países tan alejados como Uzbekistán, Papúa Nueva Guinea o Burundi también podrán tener voz el 4 de mayo con un elector cada uno.[Img #112857]
 
MÁS DE 7.200 MESAS ELECTORALES
 
Para la jornada electoral se han constituido 7.265 mesas electorales en 1.084 locales. Los colegios donde se votará cerrarán a las 20.00 horas, momento en el que dará inicio el recuento de votos.
 
En estas elecciones autonómicas anticipadas del 4 de mayo se elegirá a un total de 136 representantes que conformarán la Asamblea de Madrid para la legislatura 2021-23.
 
Habrá, por lo tanto, cuatro diputados más como consecuencia del incremento de la población en la región, tal y como estipula el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. La mayoría absoluta se conseguiría con 69 escaños.
 
 
 
 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.