..
Viernes, 09 de Abril de 2021
Remitido
Información actualizada sobre los viajes a Madrid o desde Madrid
En una situación tan compleja como la actual crisis pandémica, las noticias cambian, prácticamente, cada día. En función de la situación epidemiológica, hay países que cierran sus fronteras o limitan la entrada de las personas en el país.
Es por ese motivo que, antes de viajar, es necesario informarse a fondo de la situación del momento en el lugar concreto al cual nos desplazamos y las obligaciones o limitaciones que tiene el viajero para entrar en un lugar concreto.
¿Es posible venir a España?
Sí, es posible venir a España, tanto por turismo, como por trabajo o cualquier otro motivo esencia, pero depende del país de origen y de la nacionalidad del viajero. Así, es posible viajar a España desde la mayoría de países de la Unión Europea, el espacio Schengen y los estados asociados a este espacio. Los países de fuera del espacio europeo que pueden venir a España son: Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Singapur, Hong Kong y Macao.
Pero, para poder entrar en España es necesario cumplir con una serie de requisitos marcados por el Gobierno de España y que deben consultarse, puesto que pueden actualizarse.
Qué se necesita para poder entrar
Evidentemente, se deberán cumplir todos los requisitos de pasaporte y visado que regían antes de que entrara en vigor el estado de alarma que dictó el Gobierno y que termina el 9 de mayo de este año. El mismo presidente del gobierno ya ha indicado que el estado de alarma no se alargará más allá de esta fecha, pero, como decimos, es posible que se dicten algunas limitaciones para acceder al país, como las que actualmente rigen.
Así, actualmente, además de lo indicado anteriormente, es documentar una prueba PCR negativa en origen, realizada como máximo 72 horas antes de la salida y cumplimentar correctamente el formulario sanitario. Estos documentos son obligatorios y, de no presentarse, puede negarse la entrada al viajero al país.
Los viajeros en tránsito que deban permanecer más de 24 horas en España y que, por lo tanto necesiten alojarse en hoteles cerca del aeropuerto de Madrid, deberán presentar, tanto la prueba PCR como el formulario sanitario.
La situación en España
La mayoría de Comunidades Autónomas españolas están cerradas perimetralmente por lo que no es posible saltarse este confinamiento autonómico, a menos que surja una causa mayor acreditada para poder viajar entre comunidades.
Se da la circunstancia de que, de momento, sí es posible viajar al extranjero. Eso sí, como venimos diciendo a lo largo de este artículo, conviene estar perfectamente informado de la situación y obligaciones en el país de destino (PCR negativo, cuarentenas…).
Aunque se imponga el cierre perimetral en las distintas autonomías, España no cierra sus fronteras y esto permite el viaje a países europeos pertenecientes al Tratado de Schengen y a otros países como República Dominicana o Costa Rica, entre otros.
Obligaciones de los viajeros en España
Además de lo indicado anteriormente sobre la obligación de presentar PCR y formulario sanitario, es importante saber la normativa de obligado cumplimiento para los viajeros en los aeropuertos.
En primer lugar, es obligatorio el uso de mascarilla en todo el recinto aeroportuario y se pide al viajero que mantenga la distancia interpersonal de entre 1,5 y 2 metros. Asimismo, está prohibida la entrada al recinto a toda persona que no vaya a viajar y solo pueden acceder a las instalaciones pasajeros con tarjeta de embarque, trabajadores y acompañantes con causa justificada (por ejemplo de menores o de personas con movilidad reducida).
Antes de viajar, es preciso consultar las condiciones específicas que cada aerolínea marca sobre el equipaje permitido, puesto que algunas aerolíneas no aceptan equipaje de mano en las cabinas.
Terminales de aeropuertos operativas
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid – Barajas concentra su actividad en las terminales T1 y T4.
Otros aeropuertos con terminales cerradas son el de Málaga (T2), Valencia (Terminal Regional); y la mayoría de aeropuertos españoles operan con configuraciones reducidas y adaptadas a las necesidades de operativa.
Se recomienda consultar la web de Aena para saber tanto los servicios operativos y los lugares dispuestos para la facturación, recogida de maletas, horarios y toda la información necesaria para los viajeros en los diferentes aeropuertos nacionales.
Previsiones de cambios
A la espera de una mejora de los datos epidemiológicos que permitan levantar el cierre perimetral de las comunidades autónomas, sí se puede hablar del final del estado de alarma que, como hemos dicho, concluye dentro de aproximadamente un mes.
Respecto a las limitaciones de entrada para los vuelos procedentes de la Unión Europea y del Espacio Schengen, éstas finalizan a las 0:00 horas del 21 de junio de 2021. A partir del 1 de julio se irán abriendo paulatinamente las fronteras a terceros países.
![[Img #111752]](https://madridpress.com/upload/images/04_2021/7916_madrid.jpg)
Es por ese motivo que, antes de viajar, es necesario informarse a fondo de la situación del momento en el lugar concreto al cual nos desplazamos y las obligaciones o limitaciones que tiene el viajero para entrar en un lugar concreto.
¿Es posible venir a España?
Sí, es posible venir a España, tanto por turismo, como por trabajo o cualquier otro motivo esencia, pero depende del país de origen y de la nacionalidad del viajero. Así, es posible viajar a España desde la mayoría de países de la Unión Europea, el espacio Schengen y los estados asociados a este espacio. Los países de fuera del espacio europeo que pueden venir a España son: Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Singapur, Hong Kong y Macao.
Pero, para poder entrar en España es necesario cumplir con una serie de requisitos marcados por el Gobierno de España y que deben consultarse, puesto que pueden actualizarse.
Qué se necesita para poder entrar
Evidentemente, se deberán cumplir todos los requisitos de pasaporte y visado que regían antes de que entrara en vigor el estado de alarma que dictó el Gobierno y que termina el 9 de mayo de este año. El mismo presidente del gobierno ya ha indicado que el estado de alarma no se alargará más allá de esta fecha, pero, como decimos, es posible que se dicten algunas limitaciones para acceder al país, como las que actualmente rigen.
Así, actualmente, además de lo indicado anteriormente, es documentar una prueba PCR negativa en origen, realizada como máximo 72 horas antes de la salida y cumplimentar correctamente el formulario sanitario. Estos documentos son obligatorios y, de no presentarse, puede negarse la entrada al viajero al país.
Los viajeros en tránsito que deban permanecer más de 24 horas en España y que, por lo tanto necesiten alojarse en hoteles cerca del aeropuerto de Madrid, deberán presentar, tanto la prueba PCR como el formulario sanitario.
La situación en España
La mayoría de Comunidades Autónomas españolas están cerradas perimetralmente por lo que no es posible saltarse este confinamiento autonómico, a menos que surja una causa mayor acreditada para poder viajar entre comunidades.
Se da la circunstancia de que, de momento, sí es posible viajar al extranjero. Eso sí, como venimos diciendo a lo largo de este artículo, conviene estar perfectamente informado de la situación y obligaciones en el país de destino (PCR negativo, cuarentenas…).
Aunque se imponga el cierre perimetral en las distintas autonomías, España no cierra sus fronteras y esto permite el viaje a países europeos pertenecientes al Tratado de Schengen y a otros países como República Dominicana o Costa Rica, entre otros.
Obligaciones de los viajeros en España
Además de lo indicado anteriormente sobre la obligación de presentar PCR y formulario sanitario, es importante saber la normativa de obligado cumplimiento para los viajeros en los aeropuertos.
En primer lugar, es obligatorio el uso de mascarilla en todo el recinto aeroportuario y se pide al viajero que mantenga la distancia interpersonal de entre 1,5 y 2 metros. Asimismo, está prohibida la entrada al recinto a toda persona que no vaya a viajar y solo pueden acceder a las instalaciones pasajeros con tarjeta de embarque, trabajadores y acompañantes con causa justificada (por ejemplo de menores o de personas con movilidad reducida).
Antes de viajar, es preciso consultar las condiciones específicas que cada aerolínea marca sobre el equipaje permitido, puesto que algunas aerolíneas no aceptan equipaje de mano en las cabinas.
Terminales de aeropuertos operativas
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid – Barajas concentra su actividad en las terminales T1 y T4.
Otros aeropuertos con terminales cerradas son el de Málaga (T2), Valencia (Terminal Regional); y la mayoría de aeropuertos españoles operan con configuraciones reducidas y adaptadas a las necesidades de operativa.
Se recomienda consultar la web de Aena para saber tanto los servicios operativos y los lugares dispuestos para la facturación, recogida de maletas, horarios y toda la información necesaria para los viajeros en los diferentes aeropuertos nacionales.
Previsiones de cambios
A la espera de una mejora de los datos epidemiológicos que permitan levantar el cierre perimetral de las comunidades autónomas, sí se puede hablar del final del estado de alarma que, como hemos dicho, concluye dentro de aproximadamente un mes.
Respecto a las limitaciones de entrada para los vuelos procedentes de la Unión Europea y del Espacio Schengen, éstas finalizan a las 0:00 horas del 21 de junio de 2021. A partir del 1 de julio se irán abriendo paulatinamente las fronteras a terceros países.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217