..
Miércoles, 07 de Abril de 2021
Remitido
Las bolsas de todo el mundo recuperan el optimismo
Los mercados financieros se están preparando para la recuperación económica que vendrá con el impulso y consolidación de la vacunación.
Los mercados financieros comienzan a “hablar” y a posicionarse poco a poco. La teoría ( y práctica) que dice que el mundo de las bolsas no reflejan el presente sino el futuro de la sociedad y de la economía muestra un futuro optimista a tener de los datos que reflejan las diferentes bolsas de todo el mundo. Y es que un repaso por algunos de los indicadores más importantes muestran que el comportamiento de las bolsas están yendo al alza y recuperándose poco a poco.
Y esto es algo que sucede en todos los continentes. De oeste a este del globo terráqueo, los mercados financieros están reflejando una evolución positiva y al alza. Y Europa, que parece un poco más rezagada, ya comienza a dar esos síntomas de recuperación tan deseados por los organismos públicos y por la sociedad en general.
Pero hagamos un repaso de lo sucedido en las últimas horas. En Europa, la bolsa que mejor está funcionando es el Dax alemán que ha superado esta semana los 15.212 puntos y, desde el derrumbe que supuso la aparición de la COVID-19, ha logrado recuperarse en un 80% situándose en unos valores similares a la etapa pre covid que, incluso, ha superado en algunos momentos.
En un contexto similar se encuentran el Cac francés y el Euro Stoxx 50 que han visto cómo han recuperado los niveles similares a la pre pandemia. Estos indicadores han sido los que mejor han heredado el comportamiento de los mercados de otras zonas del mundo que han visto reflejados este crecimiento con meses de antelación.
Es el caso de Asia, primera zona geográfica que logró superar la crisis de la Covid-19 y Estados Unidos, donde tras un impacto brutal sobre la economía ha logrado superar todas las barreras y registrar meses de continuas subidas gracias a la inversión pública realizada por el Gobierno, tanto de Trump en un principio como de Biden ahora. A ello hay que añadir también el camino abierto por la vacunación en Estados Unidos que es un ejemplo de “vacunación masiva”.
Todos estos indicadores han hecho que las bolsas de valores hayan recuperado sus posiciones y estén animando el espíritu inversor de los ahorradores que están ávidos de volver a poner en funcionamiento su dinero en un entorno más amigable y con menos riesgos que los actuales. En este sentido, diferentes expertos de fondos de inversión explican que los mercados están preparándose para la presumible reactivación económica que se avecina.
España, Italia y Reino Unido aún rezagadas
Un poco más rezagadas están España, Italia y Reino Unido con respecto a la buena marcha de Alemania. No es para menos si tenemos en cuenta que estos países también han sido los que más han sufrido el impacto de la Covid-19 en sus economías. A pesar de ello, los últimos datos también muestran que las bolsas están yendo a más y tienen un comportamiento positivo, algo que se aprecia también en el precio de las acciones de las empresas que operan en ellas y que puedes monitorizar en el portal especializado Inversiones24.
En el caso de España, el Ibex 35 lleva registrado en lo que llevamos de año un crecimiento superior al 6,95%. A pesar de que todavía está por debajo de los 10.000 puntos, todos los expertos son optimistas sobre la evolución de los próximos meses gracias a los fondos correspondientes al Next Generation EU que permitirán a la economía española beneficiarse de unos 150.000 millones de euros en ayudas, de los 75.000 millones serán a fondo perdido.
Además, la esperanza está en la vacunación y en la evolución de la misma. Si bien es cierto que la campaña de vacunación europea ha tenido problemas, sobre todo con AstraZenica que ha retrasado entregas y reducido las mismas, también es verdad que el surgimiento y aprobación de nuevas vacunas están propiciado la aceleración de la entrega de dosis y, por tanto, también de vacunados en todo el país.
Con el objetivo de tener al 70% de la población española vacunada, los expertos creen que los mercados seguirán mejorando en los próximos días y meses gracias a la vacunación que implicará, a su vez, la mejora de resultados de las compañías, tanto de las que operan en el Ibex 35 como de las que no.
Invertir en verde
En cuanto a las acciones sobre las que tomar posiciones, las empresas que tienen un componente verde son las que más están atrayendo el apetito inversor de los ahorradores y en las que los fondos de inversión ya han puesto el ojo. De hecho, el componente verde es a día de hoy un requisito prácticamente obligatorio y la sostenibilidad va a ser un buen refugio de inversión teniendo en cuenta que una buena parte de los proyectos de todo el mundo van a estar ligados a la lucha contra la contaminación y el cambio climático.
![[Img #111666]](https://madridpress.com/upload/images/04_2021/6732_bolsas2.jpg)
Los mercados financieros comienzan a “hablar” y a posicionarse poco a poco. La teoría ( y práctica) que dice que el mundo de las bolsas no reflejan el presente sino el futuro de la sociedad y de la economía muestra un futuro optimista a tener de los datos que reflejan las diferentes bolsas de todo el mundo. Y es que un repaso por algunos de los indicadores más importantes muestran que el comportamiento de las bolsas están yendo al alza y recuperándose poco a poco.
Y esto es algo que sucede en todos los continentes. De oeste a este del globo terráqueo, los mercados financieros están reflejando una evolución positiva y al alza. Y Europa, que parece un poco más rezagada, ya comienza a dar esos síntomas de recuperación tan deseados por los organismos públicos y por la sociedad en general.
Pero hagamos un repaso de lo sucedido en las últimas horas. En Europa, la bolsa que mejor está funcionando es el Dax alemán que ha superado esta semana los 15.212 puntos y, desde el derrumbe que supuso la aparición de la COVID-19, ha logrado recuperarse en un 80% situándose en unos valores similares a la etapa pre covid que, incluso, ha superado en algunos momentos.
En un contexto similar se encuentran el Cac francés y el Euro Stoxx 50 que han visto cómo han recuperado los niveles similares a la pre pandemia. Estos indicadores han sido los que mejor han heredado el comportamiento de los mercados de otras zonas del mundo que han visto reflejados este crecimiento con meses de antelación.
Es el caso de Asia, primera zona geográfica que logró superar la crisis de la Covid-19 y Estados Unidos, donde tras un impacto brutal sobre la economía ha logrado superar todas las barreras y registrar meses de continuas subidas gracias a la inversión pública realizada por el Gobierno, tanto de Trump en un principio como de Biden ahora. A ello hay que añadir también el camino abierto por la vacunación en Estados Unidos que es un ejemplo de “vacunación masiva”.
Todos estos indicadores han hecho que las bolsas de valores hayan recuperado sus posiciones y estén animando el espíritu inversor de los ahorradores que están ávidos de volver a poner en funcionamiento su dinero en un entorno más amigable y con menos riesgos que los actuales. En este sentido, diferentes expertos de fondos de inversión explican que los mercados están preparándose para la presumible reactivación económica que se avecina.
España, Italia y Reino Unido aún rezagadas
Un poco más rezagadas están España, Italia y Reino Unido con respecto a la buena marcha de Alemania. No es para menos si tenemos en cuenta que estos países también han sido los que más han sufrido el impacto de la Covid-19 en sus economías. A pesar de ello, los últimos datos también muestran que las bolsas están yendo a más y tienen un comportamiento positivo, algo que se aprecia también en el precio de las acciones de las empresas que operan en ellas y que puedes monitorizar en el portal especializado Inversiones24.
En el caso de España, el Ibex 35 lleva registrado en lo que llevamos de año un crecimiento superior al 6,95%. A pesar de que todavía está por debajo de los 10.000 puntos, todos los expertos son optimistas sobre la evolución de los próximos meses gracias a los fondos correspondientes al Next Generation EU que permitirán a la economía española beneficiarse de unos 150.000 millones de euros en ayudas, de los 75.000 millones serán a fondo perdido.
Además, la esperanza está en la vacunación y en la evolución de la misma. Si bien es cierto que la campaña de vacunación europea ha tenido problemas, sobre todo con AstraZenica que ha retrasado entregas y reducido las mismas, también es verdad que el surgimiento y aprobación de nuevas vacunas están propiciado la aceleración de la entrega de dosis y, por tanto, también de vacunados en todo el país.
Con el objetivo de tener al 70% de la población española vacunada, los expertos creen que los mercados seguirán mejorando en los próximos días y meses gracias a la vacunación que implicará, a su vez, la mejora de resultados de las compañías, tanto de las que operan en el Ibex 35 como de las que no.
Invertir en verde
En cuanto a las acciones sobre las que tomar posiciones, las empresas que tienen un componente verde son las que más están atrayendo el apetito inversor de los ahorradores y en las que los fondos de inversión ya han puesto el ojo. De hecho, el componente verde es a día de hoy un requisito prácticamente obligatorio y la sostenibilidad va a ser un buen refugio de inversión teniendo en cuenta que una buena parte de los proyectos de todo el mundo van a estar ligados a la lucha contra la contaminación y el cambio climático.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217