..
Jueves, 25 de Marzo de 2021
Remitido
¿Existe de verdad la caducidad de los neumáticos?
Un mito muy arraigado entre los conductores es que los neumáticos caducan, pero lo que debe importar realmente es el estado de conservación de los mismos, tal y como aseguran los expertos en neumáticos.
Este desconocimiento o aceptación de falsas ideas por parte de los automovilistas se debe, en gran medida, a la desinformación existente sobre este tipo de temas, de ahí que el sector de los neumáticos sienta la necesidad de proporcionar información veraz a la población.
Lo cierto es que los neumáticos no caducan y no existe ningún reglamento ni entidad que diga lo contrario. Por ejemplo, en las condiciones de homologación para las ruedas, que se pueden encontrar en la directiva 92/23/CEE del 31 de marzo de 1992, no se hace alusión a la caducidad de los neumáticos.
Asimismo, si cualquiera de nosotros preguntase a algún experto en neumáticos sobre este tema, nos respondería de forma rotunda y, probablemente, nos asesoraría sobre los aspectos a los que hay que atender para controlar que nuestras ruedas estén en el mejor estado para la conducción.
En concreto, los especialistas y profesionales del sector recalcan que los factores que influyen en el desgaste de la rueda son tales como: el tipo de conducción y de carretera, tipo de vehículo, presión y carga, la climatología o, incluso, la geometría de los ejes.
Estos factores influyen de forma directa sobre la rueda y son los responsables de determinar cuando se debe realizar su cambio y no la caducidad de los neumáticos.
Los neumáticos no caducan, pero sí envejecen
¿Te has planteado todos los componentes que se utilizan en la fabricación de un neumático? Podemos estar hablando de varios cientos de materiales, entre fibras, compuestos, textiles y demás elementos cuyas propiedades se irán debilitando con el paso del tiempo, debido a los factores que inciden sobre ellos, mencionados anteriormente.
Por eso, en la normativa ETRTO se recomienda a todos los conductores revisar las ruedas de forma anual una vez hayan pasado cinco años desde su instalación en el vehículo, es decir, desde su fecha de montaje; así como cambiarlas pasados diez años desde dicha fecha. Como ves, hablamos siempre desde la fecha de montaje y no desde la fecha de fabricación, ya que es lo realmente importante, más adelante te explicaremos la razón
Esta última recomendación, realmente, se establece por precaución, pues pasados diez años si la rueda está por encima del nivel mínimo de desgaste legal permitido, aún podría utilizarse. Pero, se entiende que la seguridad es lo primero y pasado este tiempo es aconsejable plantearse un cambio.
En cuanto al límite de desgaste de la rueda, cabe decir que conducir por debajo de la cifra mínima establecida, aumenta considerablemente el riesgo de que el neumático sufra algún daño grave, como un reventón o incluso sufrir aquaplaning, o precisar de mayor distancia de frenado, entre otras cosas.
Saber interpretar el neumático para dejar de creer
en falsos mitos
Además de conocer los factores que inciden sobre el envejecimiento de la rueda, también es importante saber cómo se lee un neumático. De esta forma, se puede conocer información relevante sobre los mismos.
Por ejemplo, muchas personas creen que la fecha que se indica en las ruedas corresponde a la caducidad de los neumáticos, pero nada más lejos de la realidad, esta, realmente, hace referencia a su fecha de fabricación.
Esta fecha se conoce como el código DOT, compuesto por cuatro cifras y que se puede descubrir en el flanco de cualquier neumático, ya que por ley todos aquellos que salgan de fábrica deben contenerlo.
En otro orden de cosas, no existe ninguna normativa que establezca un límite entre la fecha de fabricación y la de montaje o sustitución de un neumático. Y, en suma, lo que importa es la fecha de montaje y no la fecha de caducidad de los neumáticos o de fabricación.
¿Por qué razón? Porque, por ejemplo, una rueda que se fabrique hoy se puede almacenar en optimas condiciones y durante un largo periodo sin verse afectada, y podrá posteriormente montarse en un vehículo con todas las garantías.
A partir de entonces, la fecha de montaje cobra relevancia y habrá de tenerse presente para, pasados cinco años, supervisarlas y comprobar su estado de conservación, sin importar en absoluto la falsa caducidad de los neumáticos.
Datos sobre el comportamiento de los conductores
ante el estado de conservación de los neumáticos
La preocupación de los profesionales del sector de los neumáticos, ante el desconocimiento de la población con respecto a estos elementos, se respalda en las cifras que se hacen eco en numerosos estudios y noticias.
Por ejemplo, RACE y Goodyear han realizado un reciente estudio donde se determina que en España hay un millón y medio de vehículos que circulan con los neumáticos en mal estado, de los cuales casi el 5% lo hace con defectos graves.
También, según un estudio elaborado por Acierto.com el 60% de los conductores españoles no efectúa el cambio de sus neumáticos cuando debe hacerlo, y cerca del 20% desconoce cuándo debe llevar su vehículo a revisión.
Por otro lado, otro estudio desarrollado por Hella refleja que el 74% de los coches circulan con una presión inadecuada de sus neumáticos. O los últimos datos facilitados por Euromaster, donde se manifiesta que el 30% de las incidencias en carretera registradas durante los meses de invierno se deben al mal estado de los neumáticos.
En suma, se trata de cifras alarmantes y que resaltan la necesidad de dejar de lado los falsos mitos, como la caducidad de los neumáticos y comenzar a prestar más atención al cuidado de las ruedas y su estado de conservación.
Un mito muy arraigado entre los conductores es que los neumáticos caducan, pero lo que debe importar realmente es el estado de conservación de los mismos, tal y como aseguran los expertos en neumáticos.
![[Img #111126]](https://madridpress.com/upload/images/03_2021/2675_neumatico.jpg)
Este desconocimiento o aceptación de falsas ideas por parte de los automovilistas se debe, en gran medida, a la desinformación existente sobre este tipo de temas, de ahí que el sector de los neumáticos sienta la necesidad de proporcionar información veraz a la población.
Lo cierto es que los neumáticos no caducan y no existe ningún reglamento ni entidad que diga lo contrario. Por ejemplo, en las condiciones de homologación para las ruedas, que se pueden encontrar en la directiva 92/23/CEE del 31 de marzo de 1992, no se hace alusión a la caducidad de los neumáticos.
Asimismo, si cualquiera de nosotros preguntase a algún experto en neumáticos sobre este tema, nos respondería de forma rotunda y, probablemente, nos asesoraría sobre los aspectos a los que hay que atender para controlar que nuestras ruedas estén en el mejor estado para la conducción.
En concreto, los especialistas y profesionales del sector recalcan que los factores que influyen en el desgaste de la rueda son tales como: el tipo de conducción y de carretera, tipo de vehículo, presión y carga, la climatología o, incluso, la geometría de los ejes.
Estos factores influyen de forma directa sobre la rueda y son los responsables de determinar cuando se debe realizar su cambio y no la caducidad de los neumáticos.
Los neumáticos no caducan, pero sí envejecen
¿Te has planteado todos los componentes que se utilizan en la fabricación de un neumático? Podemos estar hablando de varios cientos de materiales, entre fibras, compuestos, textiles y demás elementos cuyas propiedades se irán debilitando con el paso del tiempo, debido a los factores que inciden sobre ellos, mencionados anteriormente.
Por eso, en la normativa ETRTO se recomienda a todos los conductores revisar las ruedas de forma anual una vez hayan pasado cinco años desde su instalación en el vehículo, es decir, desde su fecha de montaje; así como cambiarlas pasados diez años desde dicha fecha. Como ves, hablamos siempre desde la fecha de montaje y no desde la fecha de fabricación, ya que es lo realmente importante, más adelante te explicaremos la razón
Esta última recomendación, realmente, se establece por precaución, pues pasados diez años si la rueda está por encima del nivel mínimo de desgaste legal permitido, aún podría utilizarse. Pero, se entiende que la seguridad es lo primero y pasado este tiempo es aconsejable plantearse un cambio.
En cuanto al límite de desgaste de la rueda, cabe decir que conducir por debajo de la cifra mínima establecida, aumenta considerablemente el riesgo de que el neumático sufra algún daño grave, como un reventón o incluso sufrir aquaplaning, o precisar de mayor distancia de frenado, entre otras cosas.
Saber interpretar el neumático para dejar de creer
en falsos mitos
en falsos mitos
Además de conocer los factores que inciden sobre el envejecimiento de la rueda, también es importante saber cómo se lee un neumático. De esta forma, se puede conocer información relevante sobre los mismos.
Por ejemplo, muchas personas creen que la fecha que se indica en las ruedas corresponde a la caducidad de los neumáticos, pero nada más lejos de la realidad, esta, realmente, hace referencia a su fecha de fabricación.
Esta fecha se conoce como el código DOT, compuesto por cuatro cifras y que se puede descubrir en el flanco de cualquier neumático, ya que por ley todos aquellos que salgan de fábrica deben contenerlo.
En otro orden de cosas, no existe ninguna normativa que establezca un límite entre la fecha de fabricación y la de montaje o sustitución de un neumático. Y, en suma, lo que importa es la fecha de montaje y no la fecha de caducidad de los neumáticos o de fabricación.
¿Por qué razón? Porque, por ejemplo, una rueda que se fabrique hoy se puede almacenar en optimas condiciones y durante un largo periodo sin verse afectada, y podrá posteriormente montarse en un vehículo con todas las garantías.
A partir de entonces, la fecha de montaje cobra relevancia y habrá de tenerse presente para, pasados cinco años, supervisarlas y comprobar su estado de conservación, sin importar en absoluto la falsa caducidad de los neumáticos.
Datos sobre el comportamiento de los conductores
ante el estado de conservación de los neumáticos
ante el estado de conservación de los neumáticos
La preocupación de los profesionales del sector de los neumáticos, ante el desconocimiento de la población con respecto a estos elementos, se respalda en las cifras que se hacen eco en numerosos estudios y noticias.
Por ejemplo, RACE y Goodyear han realizado un reciente estudio donde se determina que en España hay un millón y medio de vehículos que circulan con los neumáticos en mal estado, de los cuales casi el 5% lo hace con defectos graves.
También, según un estudio elaborado por Acierto.com el 60% de los conductores españoles no efectúa el cambio de sus neumáticos cuando debe hacerlo, y cerca del 20% desconoce cuándo debe llevar su vehículo a revisión.
Por otro lado, otro estudio desarrollado por Hella refleja que el 74% de los coches circulan con una presión inadecuada de sus neumáticos. O los últimos datos facilitados por Euromaster, donde se manifiesta que el 30% de las incidencias en carretera registradas durante los meses de invierno se deben al mal estado de los neumáticos.
En suma, se trata de cifras alarmantes y que resaltan la necesidad de dejar de lado los falsos mitos, como la caducidad de los neumáticos y comenzar a prestar más atención al cuidado de las ruedas y su estado de conservación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217