Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:21:28 horas

Martes, 23 de Marzo de 2021
Desde el cosmódromo de Baykonur

Lanzan un demostrador pionero para retirar desechos espaciales

ELSA-d, una misión pionera para demostrar tecnologías centrales necesarias para la captura y retirada de desechos espaciales, ha sido lanzada desde el cosmódromo de Baykonur.

[Img #110977]
 
Desarrollada por la firma japonesa Astroscale, la misión consta de dos naves espaciales: un satélite de servicio de unos 175 kilos y un satélite cliente de unos 17 kilos, lanzados apilados juntos. ELSA-d viajó al espacio con otros 37 pequeños satélites a bordo de un cohete Soyuz.
 
El satélite de servicio ha sido desarrollado para eliminar de forma segura los restos de desechos espaciales de la órbita, equipado con tecnologías de encuentro de proximidad y un mecanismo de acoplamiento magnético. El satélite cliente es una réplica de escombros dotada de una placa ferromagnética que permite el atraque.
 
El satélite de servicio soltará y acoplará repetidamente con el cliente en una serie de demostraciones técnicas, demostrando la capacidad de encontrar y acoplar satélites fuera de servicio y otros desechos. Las demostraciones incluyen la búsqueda, inspección, reunión con el cliente y el atraque con y sin movimiento.
 
Esta versión del ELSA (End-of-Life Services by Astroscale) demostrará varias capacidades y tecnologías necesarias para futuros servicios en órbita. Si bien la misión probará tecnologías que se pueden aplicar directamente a los clientes, existen algunas pequeñas diferencias en una misión de servicio futura, según un comunicado del fabricante.
 
Para la misión ELSA-d, el cliente es comandable, lo que garantiza que las demostraciones se puedan probar de una manera simplificada al principio de la misión. Por ejemplo, antes de intentar la captura con volteo, se intentará el caso más fácil de captura sin volteo, que requiere que el cliente mantenga una orientación establecida. El Concepto de Operaciones (ConOps) está diseñado para aumentar gradualmente la complejidad y el riesgo con cada fase y se puede ajustar porque el administrador se lanza junto con el cliente.
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.