Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 21:19:24 horas

Martes, 23 de Febrero de 2021
Con casi la mitad de plazas disponibles

Los ingresos hoteleros en Madrid caen más de un 80% en 2020

Los ingresos hoteleros en la ciudad de Madrid registraron una "abrupta caída" en su facturación en 2020, con un 81,2% menos, debido a una reducción en las plazas abiertas de un 45,5% y como consecuencia de una rebaja del 55,9% en el ingreso medio por habitación (RevPar).

[Img #109799]
Así se extrae del último Barómetro de Rentabilidad de Exceltur, con información del INE, que muestra como el año 2020 concluyó con una caída acumulada del 77,2% de los ingresos hoteleros, del 85% si se eliminan los meses de enero y de febrero, en los 97 destinos vacacionales y urbanos más relevantes del territorio español.
 
Según Exceltur, esto se deriva de un nivel de ingresos por habitación disponible en media de todas las categorías hoteleras de 31 euros, la mitad que en 2019, obtenido tan sólo en el 45,3% de los hoteles que han podido abrir en 2020.
 
En los destinos urbanos, la ciudad que experimentó una mayor caída en su facturación hotelera fue Barcelona, con un 86,7% menos con respecto a 2019 y una fuerte rebaja de su oferta disponible (-51,7%), así como una baja ocupación de las plazas disponibles (41,4%).
 
Así el rendimiento hotelero sirve también para crear un mapa de la realidad turística española durante 2020. El cierre de establecimientos por las distintas restricciones impuestas por las comunidades autónomas o Gobierno central, así como de otros países, han situado en niveles mínimos la demanda turística.
 
De hecho, a lo largo de 2020 el 54,7% de la planta hotelera de los destinos contemplados en el barómetro de Exceltur no ha podido abrir, algo que se agudiza en los destinos vacacionales de Sol y Playa del litoral mediterráneo y Baleares, donde el 60% de establecimientos turísticos de todo tipo no han abierto.
 
DESTINOS URBANOS FUERTEMENTE AFECTADOS
 
En el caso de los destinos urbanos, las ciudades de mayor tamaño y con mayor peso de la demanda internacional y de negocios se ha visto fuertemente afectadas por los límites a la movilidad Inter fronteriza, los cierres perimetrales dentro de España y la expansión del teletrabajo que ha limitado reuniones y viajes.
 
Como resultado, la facturación en sus hoteles se hundió un 77% en 2020 respecto a 2019, elevándose al 86,8% si se elimina el efecto del buen inicio de enero y febrero de 2020.
 
En las ciudades se ha mantenido una mayor parte de planta abierta (un 50% en media de las plazas disponibles en 2019) respecto al litoral, si bien con ocupaciones muy bajas del 40,8%, cubiertas en gran parte por demanda local, y profundas caídas en precios hasta hundir los ingresos promedio hasta los 31 euros de media.
 
TEMPORADA ESTIVAL, CONDICIONADA POR LA FALTA DE DEMANDA
 
Por su parte, con una caída en ingresos del 77,2%, los destinos vacacionales de la costa han presentado una realidad muy marcada por el dispar desempeño del verano (su temporada punta), en función del posicionamiento de mercado de cada destino.
 
La temporada estival ha estado condicionada por la ausencia de demanda en todos los destinos más dependientes de la demanda extranjera que ha imposibilitado abrir al 60% de esa oferta alojativa, muy concentrada en Baleares, Canarias, el litoral catalán, la Costa del Sol y la Costa Blanca.
 
Por el contrario, los destinos de mayor demanda española, como la costa de Cádiz y Huelva, el Levante y el norte de España, han conseguido cerrar con menos caídas en sus ingresos, por el buen desempeño alcanzado en agosto y septiembre, manteniendo precios respecto a los niveles de 2019 en este corto período de tiempo.
 
Por ello, Exceltur reitera su reclamación de un urgente plan de rescate basado en ayudas directas a fondo perdido para el conjunto del sector turístico español, que es el que registra caídas superiores al 80% en sus principales subsectores, frente a otros sectores como el comercio o la restauración, también muy afectados, pero "de manera asimétrica" ya que en lugares sin restricciones de cierre, están generando ingresos con la demanda local, registrando caídas bastante menores del 40%.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.