..
Domingo, 21 de Febrero de 2021
Abre con más de mil socios
LA OSA, primer súper de Madrid cooperativo y participativo
LA OSA es el primer supermercado de Madrid de carácter cooperativo y participativo. Abrió el pasado mes de diciembre en el número 57 de la Avenida de Asturias, en el distrito de Tetuán. Se basa en una forma de consumo basada en la calidad, la sostenibilidad, la participación y el precio justo para clientes cooperativistas a los que espera con los brazos abiertos.
En un local de 800 m2, este grupo de personas que creen en la importancia de construir colectivamente, decidió levantar su propio supermercado sin ánimo de lucro y que ellos gestionan. Les une, además, la intención de convertirlo en un referente hacia un consumo responsable y sostenible con su entorno.
MODELO COOPERATIVISTA
LA OSA es otro modelo de supermercado en el que solo pueden comprar los cooperativistas que han aportado 100 euros al capital social y que se comprometen a desempeñar voluntariamente durante 3 horas cada 4 semanas tareas como: recepción de pedidos, atención en caja, reposición, limpieza, administración… Junto a ellos existen dos coordinadores y fundadores así como un equipo profesional de cuatro personas, los seis perciben un sueldo y se encargan de la gestión del supermercado y de las compras. Los beneficios se revierten con el objetivo de hacer más accesibles los productos.
En apariencia es un supermercado al uso con una amplia oferta de alimentos y productos para la higiene personal y la limpieza del hogar, pero en el fondo nada tiene que ver. El modelo de autogestión reduce los costes operativos y permite ofrecer precios más asequibles. Y es que a la hora de elegir los productos se valoran seis criterios: calidad, impacto medioambiental, cercanía, producción ética, precio justo y que responda a la demanda de los socios.
Quienes forman LA OSA proceden de distintos barrios de la ciudad y también de otros puntos de la Comunidad. De origen, edad y ocupación o situación laboral diversas, todos y todas están involucrados dado que el enfoque colectivo y social es fundamental así como la conciencia de pertenecer a un equipo. Por ello, porque creen en un proyecto colectivo, esperan muy pronto dar la bienvenida a nuevos y nuevas cooperativistas.
ECOLÓGICO
LA OSA tiene su origen en 2decologico, que hasta la apertura del supermercado en la Avenida de Asturias ocupó una pequeña tienda en la calle Noviciado. El entusiasmo y convencimiento de otro modelo por parte de sus miembros les llevó a concebir un supermercado como el que ya existe. Les inspiraron dos movimientos internacionales: Park Slope Food Coop (Brooklyn) y especialmente La Louve, en París y cuya experiencia y asesoramiento han sido clave.
![[Img #109701]](https://madridpress.com/upload/images/02_2021/2754_cooposa21.jpg)
LA OSA es el primer supermercado de Madrid de carácter cooperativo y participativo. Abrió el pasado mes de diciembre en el número 57 de la Avenida de Asturias, en el distrito de Tetuán. Se basa en una forma de consumo basada en la calidad, la sostenibilidad, la participación y el precio justo para clientes cooperativistas a los que espera con los brazos abiertos.
En un local de 800 m2, este grupo de personas que creen en la importancia de construir colectivamente, decidió levantar su propio supermercado sin ánimo de lucro y que ellos gestionan. Les une, además, la intención de convertirlo en un referente hacia un consumo responsable y sostenible con su entorno.
MODELO COOPERATIVISTA
LA OSA es otro modelo de supermercado en el que solo pueden comprar los cooperativistas que han aportado 100 euros al capital social y que se comprometen a desempeñar voluntariamente durante 3 horas cada 4 semanas tareas como: recepción de pedidos, atención en caja, reposición, limpieza, administración… Junto a ellos existen dos coordinadores y fundadores así como un equipo profesional de cuatro personas, los seis perciben un sueldo y se encargan de la gestión del supermercado y de las compras. Los beneficios se revierten con el objetivo de hacer más accesibles los productos.
En apariencia es un supermercado al uso con una amplia oferta de alimentos y productos para la higiene personal y la limpieza del hogar, pero en el fondo nada tiene que ver. El modelo de autogestión reduce los costes operativos y permite ofrecer precios más asequibles. Y es que a la hora de elegir los productos se valoran seis criterios: calidad, impacto medioambiental, cercanía, producción ética, precio justo y que responda a la demanda de los socios.
Quienes forman LA OSA proceden de distintos barrios de la ciudad y también de otros puntos de la Comunidad. De origen, edad y ocupación o situación laboral diversas, todos y todas están involucrados dado que el enfoque colectivo y social es fundamental así como la conciencia de pertenecer a un equipo. Por ello, porque creen en un proyecto colectivo, esperan muy pronto dar la bienvenida a nuevos y nuevas cooperativistas.
ECOLÓGICO
LA OSA tiene su origen en 2decologico, que hasta la apertura del supermercado en la Avenida de Asturias ocupó una pequeña tienda en la calle Noviciado. El entusiasmo y convencimiento de otro modelo por parte de sus miembros les llevó a concebir un supermercado como el que ya existe. Les inspiraron dos movimientos internacionales: Park Slope Food Coop (Brooklyn) y especialmente La Louve, en París y cuya experiencia y asesoramiento han sido clave.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161