Para "favorecer el desarrollo económico"
La Comunidad lanza una Estrategia de Datos Abiertos
La Comunidad de Madrid impulsa la elaboración de una Estrategia de Datos Abiertos para promover y reforzar la transparencia de la administración y para favorecer un desarrollo económico basado en el conocimiento, la información y los datos.
Este proyecto estará en marcha durante el primer semestre de 2021 y su aplicación englobará a toda la administración regional, según ha informado el vicepresidente, Ignacio Aguado, en la rueda de prensa posterior.
La medida de la Dirección General de Transparencia, Gobierno Abierto y Atención al Ciudadano aprobada este miércoles en el Consejo de Gobierno se engloba en la estrategia europea denominada 'Dar forma al futuro digital de Europa para hacer de Europa un actor global en la vanguardia de la economía basada en los datos, justa y competitiva'.
Aguado ha hecho hincapié en que esta iniciativa ayuda a "reforzar el gobierno abierto y la participación ciudadana en la región", ya que los datos abiertos son "un medio idóneo para la comunicación de la gestión pública y contribuyen a la gestión eficiente y eficaz de la administración".
Desde el punto de vista económico, esta Estrategia ofrece "un gran potencial de desarrollo, ya que favorece la optimización de procesos, la creación de nuevos productos y servicios y, en definitiva, contribuye a consolidar una economía basada en el conocimiento".
En un contexto marcado por la crisis sanitaria del coronavirus, la información proporcionada por los datos abiertos "enriquecerá el conocimiento de las empresas a la hora de valorar opciones de negocio e inversión y ayudará a la administración a tomar decisiones y adoptar políticas basadas en la evidencia que aportan los datos".
A través de esta Estrategia de Datos Abiertos, la Comunidad de Madrid quiere además convertirse en un "actor clave" en Europa, "facilitando el desarrollo económico de la región, reforzando líneas de negocio actuales, impulsando la creación de servicios empresariales innovadores y disminuyendo las inversiones necesarias para el desarrollo tecnológico, siempre en un marco de la colaboración de las administraciones públicas con las empresas".
En la elaboración de su Estrategia, el Ejecutivo regional adoptará la Carta internacional de datos abiertos (Open Data Charter) con el objetivo de incorporar las mejores prácticas en la materia y generar un marco común, tal y como han ya hecho los ejecutivos de otros países como Reino Unido, Francia, Canadá o gobiernos regionales y municipales de España.
Este proyecto estará en marcha durante el primer semestre de 2021 y su aplicación englobará a toda la administración regional, según ha informado el vicepresidente, Ignacio Aguado, en la rueda de prensa posterior.
La medida de la Dirección General de Transparencia, Gobierno Abierto y Atención al Ciudadano aprobada este miércoles en el Consejo de Gobierno se engloba en la estrategia europea denominada 'Dar forma al futuro digital de Europa para hacer de Europa un actor global en la vanguardia de la economía basada en los datos, justa y competitiva'.
Aguado ha hecho hincapié en que esta iniciativa ayuda a "reforzar el gobierno abierto y la participación ciudadana en la región", ya que los datos abiertos son "un medio idóneo para la comunicación de la gestión pública y contribuyen a la gestión eficiente y eficaz de la administración".
Desde el punto de vista económico, esta Estrategia ofrece "un gran potencial de desarrollo, ya que favorece la optimización de procesos, la creación de nuevos productos y servicios y, en definitiva, contribuye a consolidar una economía basada en el conocimiento".
En un contexto marcado por la crisis sanitaria del coronavirus, la información proporcionada por los datos abiertos "enriquecerá el conocimiento de las empresas a la hora de valorar opciones de negocio e inversión y ayudará a la administración a tomar decisiones y adoptar políticas basadas en la evidencia que aportan los datos".
A través de esta Estrategia de Datos Abiertos, la Comunidad de Madrid quiere además convertirse en un "actor clave" en Europa, "facilitando el desarrollo económico de la región, reforzando líneas de negocio actuales, impulsando la creación de servicios empresariales innovadores y disminuyendo las inversiones necesarias para el desarrollo tecnológico, siempre en un marco de la colaboración de las administraciones públicas con las empresas".
En la elaboración de su Estrategia, el Ejecutivo regional adoptará la Carta internacional de datos abiertos (Open Data Charter) con el objetivo de incorporar las mejores prácticas en la materia y generar un marco común, tal y como han ya hecho los ejecutivos de otros países como Reino Unido, Francia, Canadá o gobiernos regionales y municipales de España.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218