Por su labor durante la pandemia
Madrid Salud, Medalla de Oro a la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas
El Instituto de Adicciones de Madrid Salud, organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid, ha recibido este miércoles la Medalla de Oro de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad en reconocimiento a su labor de prevención del consumo de drogas entre la ciudadanía y de asistencia a las personas víctimas de adicciones durante la pandemia de la Covid-19.
La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz, ha recogido la medalla, entregada por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en un acto al que también ha asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí; y el gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto; así como la subdirectora general de Adicciones del organismo, Beatriz Mesías, entre otras autoridades y premiados.
Sanz ha agradecido la entrega de la medalla, "que significa un reconocimiento al trabajo realizado por un gran número de profesionales que dedican día a día su esfuerzo para dar servicio a la población de Madrid en el ámbito de las adicciones".
"La importancia de la colaboración con otros servicios del Ayuntamiento, como la de Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar y SAMUR Social. "En una época como la que vivimos es fundamental que los servicios estén preparados y coordinados para atender a los más necesitados", ha añadido.
LAS ATENCIONES
El Instituto de Adicciones de Madrid atiende anualmente a unas 9.000 personas en tratamiento, a más de 17.000 jóvenes y adolescentes y a unas 2.000 familias, con un modelo integral e integrador que busca la mayor adaptación a un fenómeno complejo y cambiante como las adicciones, "incluso en situaciones de crisis como las que vivimos", ha explicado Sanz.
La delegada de Seguridad y Emergencias ha destacado que el Ayuntamiento de Madrid fue pionero en la atención a las adicciones, ya que "el primer Plan Municipal contra las Drogas fue aprobado en 1988 con un gran consenso, fruto también de la convicción de que un gobierno local debe ser la administración más cercana".
En la crisis provocada por la pandemia, el organismo municipal Madrid Salud tomó medidas para dar respuesta a aspectos fundamentales desde los ámbitos de la prevención y promoción de la salud, adicciones, prevención de riesgos laborales y salud pública.
![[Img #108342]](https://madridpress.com/upload/images/01_2021/8719_44.jpg)
La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz, ha recogido la medalla, entregada por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en un acto al que también ha asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí; y el gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto; así como la subdirectora general de Adicciones del organismo, Beatriz Mesías, entre otras autoridades y premiados.
Sanz ha agradecido la entrega de la medalla, "que significa un reconocimiento al trabajo realizado por un gran número de profesionales que dedican día a día su esfuerzo para dar servicio a la población de Madrid en el ámbito de las adicciones".
"La importancia de la colaboración con otros servicios del Ayuntamiento, como la de Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar y SAMUR Social. "En una época como la que vivimos es fundamental que los servicios estén preparados y coordinados para atender a los más necesitados", ha añadido.
LAS ATENCIONES
El Instituto de Adicciones de Madrid atiende anualmente a unas 9.000 personas en tratamiento, a más de 17.000 jóvenes y adolescentes y a unas 2.000 familias, con un modelo integral e integrador que busca la mayor adaptación a un fenómeno complejo y cambiante como las adicciones, "incluso en situaciones de crisis como las que vivimos", ha explicado Sanz.
La delegada de Seguridad y Emergencias ha destacado que el Ayuntamiento de Madrid fue pionero en la atención a las adicciones, ya que "el primer Plan Municipal contra las Drogas fue aprobado en 1988 con un gran consenso, fruto también de la convicción de que un gobierno local debe ser la administración más cercana".
En la crisis provocada por la pandemia, el organismo municipal Madrid Salud tomó medidas para dar respuesta a aspectos fundamentales desde los ámbitos de la prevención y promoción de la salud, adicciones, prevención de riesgos laborales y salud pública.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99