Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 20:58:23 horas

..
Martes, 19 de Enero de 2021
El Ayuntamiento cifra en 1.398 millones las pérdidas

El Gobierno declara Madrid zona catastrófica por los daños de la gran nevada

El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil --lo que antes se conocía como zona catastrófica-- para Madrid y otras siete Comunidades afectadas por el temporal de nieve 'Filomena'.

[Img #108284]
 
Así lo ha anunciado la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, que ha precisado que las comunidades afectadas son Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, La Rioja, Navarra y Madrid.
 
Montero ha informado de la situación actual de las infraestructuras de transporte y ha precisado que en ninguna carretera de la red principal es necesario el uso de cadenas, aunque quedan todavía 24 vías con cortes y restricciones en el resto de la red. En cuanto a los trenes, ha añadido que ya se han recuperado todos los trayectos de larga y media distancia y que las limitaciones de velocidad se han logrado reducir a retrasos de unos 10 minutos.
 
Respecto al tráfico aéreo, ha indicado que AENA ya funciona con normalidad y que, en Adolfo Suárez-Madrid Barajas se han operado ya "todos los vuelos programados por las aerolíneas".
 
El objetivo del Ejecutivo es, según ha defendido Montero "agilizar el conjunto de los procedimientos para que lleguen pronto las ayudas y evitar cualquier demora a las condiciones de vida en buena parte del país" y la paralización total o parcial de parte de los servicios esenciales por lo que conviene "no demorar" esta declaración.
 
Sin embargo, el acuerdo formulado este martes no ha podido incluir aún una cuantificación precisa de los daños, por lo que una vez se haga una estimación definitiva se procederá a aprobar en el seno del Consejo de Ministros un nuevo acuerdo de Real Decreto "con mayor concreción", que limitará el ámbito geográfico e incluirá las medidas compensatorias.
 
AYUDAS
 
Entre otras ayudas, la declaración de zona gravemente afectada por emergencia de Protección Civil incluye ayudas en casos de fallecimiento o incapacidad derivada de 'Filomena', regulan las compensaciones por daños en viviendas y enseres, desperfectos en negocios, establecimientos mercantiles, agrarios, ganaderos, marítimos-pesqueros o turísticos.
 
También se contemplan ayudas a los Ayuntamientos por los daños sufridos con los límites que marca la ley, e incluye también una subvención del 50 por ciento para las corporaciones locales que hayan tenido que contratar servicios para recuperar la normalidad.
 
Montero ha señalado que según la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil (LSNPC), "todos" los ministros quedan facultados para declarar zonas gravemente afectadas en el ámbito de sus competencias dirigidas a la restauración, reparación de infraestructuras, etcétera.
 
Montero ha añadido que en el ámbito fiscal y laboral, las ayudas están exentas de IRPF y también establecen reducciones en impuestos como el IBI, Actividades Económicas o la exención a las tasas de Tráfico, así como rebajas en el IVA para las explotaciones agrarias y ganaderas en zonas afectadas y exoneraciones a los empresarios de las cuotas de los trabajadores.
 
En los casos de extinción del contrato laboral, las indemnizaciones de los trabajadores podrán correr a cargo del Fondo de Garantía Salarial con los límites legalmente establecidos. Además, el Servicio Público de Empleo Estatal podrá autorizar que el tiempo de paro no compute a los efectos de consumir los períodos máximos de percepción establecidos y podrá autorizar que reciban prestaciones por desempleo trabajadores que carezcan de los períodos de cotización necesarios para tener derecho a ellas.
 
Por su parte, la Tesorería General de la Seguridad Social podrá exonerar al empresario del abono de las cuotas de la Seguridad Social mientras dure el periodo de suspensión de un contrato laboral, que sin embargo será considerado como efectivamente cotizado por el trabajador.
 
No obstante, la ministra portavoz insiste en que aún no se ha realizado una cuantificación de los daños que está acometiendo el Ministerio del Interior, con los demás departamentos ministeriales y las administraciones territoriales, las Delegaciones del Gobierno y las Administraciones afectadas.
 
Una vez elaborada esta memoria, el Consejo de Ministros elaborará un nuevo acuerdo con las medidas a adoptar y que sirva de "red de seguridad" para el conjunto de familias afectadas.
 
LA PEOR NEVADA EN CIEN AÑOS
 
A continuación, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha valorado que la nevada caída a consecuencia de la borrasca 'Filomena' ha sido "la peor en cien años"; con acumulaciones en Madrid de entre 25 y 45 centímetros de nieve, "en función de los distritos y con mayor acumulación en el sur de la Comunidad, y una ola de frío posterior que transformó la nieve en hielo y dio lugar a mínimas históricas.
 
Ribera ha destacado que el frío intenso dejó la noche más fría en la Comunidad de Madrid desde 1963, ocho capitales de provincia con menos de -10ºC o el récord de -25,4 en Bello (Teruel).
 
Por último, ha añadido que a partir de este miércoles sucesivos frentes atlánticos fusionarán esta nieve por lo que ahora habrá que prestar "especial atención" a los caudales del Duero, Tajo y Ebro, pero ha afirmado que su departamento junto con Protección Civil está haciendo un seguimiento de la situación para paliar esta posible incidencia.
 
"Este episodio es congruente con las advertencias que nos enseñan la importancia de contar con un buen sistema de predicción de alerta y estar preparados", ha defendido la ministra, que ha alertado de que 'Filomena' deja daños en equipamientos, en zonas verdes y arbolado y pérdida de ejemplares lo que supone un deterioro de la infraestructura verde urbana que es "fundamental" para mitigar el efecto en las ciudades de isla de calor durante el verano, además de un efecto en el precio de la luz.
 
ESTIMACIÓN "MÁS FINA DE LOS DAÑOS"
 
El Gobierno confía que el Ayuntamiento de Madrid esté haciendo una "estimación más fina de acuerdo con la legislación vigente" del coste de los daños sufridos en la ciudad tras el paso de 'Filomena', que cifra en 1.398 millones de euros.
 
"Confiamos en que están haciendo una estimación más fina de acuerdo con la legislación vigente", ha manifestado la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
 
En este sentido, Ribera ha asegurado que están iniciando la estimación de daños causados por el temporal, "de acuerdo con la norma que permite acceder a esta cobertura".
 
Para la vicepresidenta, las cifras que ha estimado el Ayuntamiento de Madrid son "bastante desviadas" respecto a las estimaciones de costes previos en otras catástrofes como 'Gloria' o las DANAS del Mediterráneo, que "han generado daños muy importantes y son cifras muy lejanas" a lo que se maneja desde el Ayuntamiento de Madrid.
 
Según el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, los 1.398 millones de euros en daños causados por 'Filomena' han sido calculados "en función de daños a la actividad económica y también daños a infraestructuras y bienes al Ayuntamiento", una cifra que es "estimativa".
 
El alcalde de Madrid ha agradecido al Gobierno de la Nación que haya decidido declarar a la capital como Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil, antes denominada zona catastrófica, tras el paso del temporal 'Filomena'. "Hace lo correcto", ha subrayado.
 
Esta medida llega después de que lo solicitaran varias regiones, como la Comunidad de Madrid o Castilla-La Mancha, para hacer frente a las numerosas consecuencias del temporal de nieve.
 
El Gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid ha cifrado en 1.398 millones de euros los daños causados en la ciudad tras la gran nevada del temporal 'Filomena'.
 
Se trata de una cifra "estimativa" calculada "en función de daños a la actividad económica y también daños a infraestructuras y bienes al Ayuntamiento" y que viene recogida en un informe preliminar con una relación de daños.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.