Inviolable, irresponsable e ininvestigable
El Congreso no investigará finalmente a Juan Carlos I por el uso de tarjetas opacas tras su abdicación, entre 2016 y 2018. Los dos partidos coligados en el Gobierno han mantenido posturas opuestas: Podemos lo reclamó, el PSOE ha votado en contra en la Mesa del Congreso. Quede constancia de que tan legítimo es solicitar la investigación como oponerse a ella, otra cosa es analizar los argumentos con los que el PSOE ha sostenido esa decisión.
Afirman que entre las funciones del poder legislativo no está la de controlar a la jefatura del Estado, pero se da la circunstancia de que Juan Carlos ya no es jefe del Estado ni la comisión pretende investigar irregularidades durante su reinado, protegidas por una anacrónica inviolabilidad e irresponsabilidad, sino tras su abdicación. Esa es la razón por la que los letrados de la Cámara, que se opusieron a tramitar esta petición en ocasiones anteriores por querer investigar asuntos que estarían protegidos por la inviolabilidad, han sido favorables a esta última iniciativa que acota el ámbito de investigación y que se ajusta a la potestad que Congreso y Senado tienen para constituir comisiones de investigación "sobre cualquier asunto de interés público", según marca la Constitución sin restricciones.
En los últimos días, la ministra de Defensa también ha manifestado que una investigación así va en contra de la monarquía "y en una democracia sólida y seria no es bueno que se cuestionen las instituciones. Un argumento endeble que confunde la actuación de los individuos con las instituciones que representan. Más bien, una democracia sólida y seria se protege investigando y juzgando a aquellos que más que servir a la democracia se sirvieron rastreramente de ella. No hay mejor forma de defender las instituciones.
Que la monarquía necesita una reforma es tan evidente que hasta el propio rey Felipe lo ha reconocido y verbalizado. Una reforma que la haga más transparente, que elimine protecciones anacrónicas y que la someta a controles como los que tienen los otros poderes e instituciones del Estado. Y parece evidente que, aunque la monarquía tenga una raíz familiar, no es la familia Borbón la que debe emprender o dirigir esa reforma, sino el parlamento, en donde se sientan quienes representan al pueblo español, que es en quien reside la soberanía nacional de la que emanan todos los poderes del Estado, según establece nuestra Constitución. Para que no parezca que la democracia es súbdita del rey cuando, en realidad, es el rey quien debe ser súbdito de la democracia.
Afirman que entre las funciones del poder legislativo no está la de controlar a la jefatura del Estado, pero se da la circunstancia de que Juan Carlos ya no es jefe del Estado ni la comisión pretende investigar irregularidades durante su reinado, protegidas por una anacrónica inviolabilidad e irresponsabilidad, sino tras su abdicación. Esa es la razón por la que los letrados de la Cámara, que se opusieron a tramitar esta petición en ocasiones anteriores por querer investigar asuntos que estarían protegidos por la inviolabilidad, han sido favorables a esta última iniciativa que acota el ámbito de investigación y que se ajusta a la potestad que Congreso y Senado tienen para constituir comisiones de investigación "sobre cualquier asunto de interés público", según marca la Constitución sin restricciones.
Madrileño | Viernes, 15 de Enero de 2021 a las 22:11:06 horas
Buenas, no seré yo defensor de la monarquía, Dios me libre, aunque depende quién tenga enfrente igual si. Sr. Lafuente usted, de verdad, cree que a un rey, a un alto cargo del gobierno incluso un director general o un sub-sub jefe de algún negociado le dan una "tarjetita" y le dicen para tus gastos, y se va poner a preguntar quién paga, hay que abonar algo, que se debe, esto de donde sale . Creo que " descubierto" no el ( con acento que el móvil no lo pone) sino el modus operandis ha regularizado con Hacienda, bueno ha regularizado otro o el ( acento) con dinerito "ahorrado". Las instituciones, democracia , bonitos palabros, yo todavía me acuerdo de los de las tarjetas de Caja Madrid ( entidad sin ánimo de lucro ,beneficios para obras sociales, y buenismo en general) , si esos de UGT de CCOO, del PP, del PSOE ( por cierto hay estuvo El -sin acento- Sánchez , ¿ le darían tarjeta?) y esos gastaban de dinero público , el - acento- tenía un paganini por hay por el sur , lo que ha tenido que regularizar es con Hacienda, estos de la Caja los paganinis éramos los clientes, los pensionistas, los trabajadores normalmebte de salarios más bajos y encima sin regularizar con Hacienda, ¿que ha sido de ellos? ¿ tuvieron infinitamente menos titulares de prensa , vamos que yo habré leído ugt,CCOO y PSOE un par de veces del PP más, son los cabeza de turco, como son tan espabilados no saben eso de agacharse, bueno si lo saben pero para otra cosa. Dice sr.Lafuente que la reforma de la monarquía la haga el parlamento, imagino que ha querido decir que este parlamento tiene que liquidar la monarquía no reformarla, es lo que pretenden hombre y usted lo sabe que es listo y sabe leer y igual que oyo verbalizar al rey Felipe que era necesaria la reforma habrá oido verbalizar ( que raro suena ¿verdad?) a los comunistas y a los sanchistas ( que no socialistas)..
Me gusta leer sus artículos sr.Lafuente, me recuerda a esos socialistas utópicos que marcaban soflamas sin saber el sentido y aportaban ideales ,pues eso utópicos, y eso sí mucha palabra verbalizada de su época y que ahora usted verbalizar con democracia, instituciones, parlamento ,pueblo ( está si la verbalizaban mucho) y por supuesto mucho prefijo "in" ( negación)para justificar lo que hacen ellos y para los demás según que.
El próximo artículo sea más concreto en hechos y un poquito menos de hipocresía por favor.
Accede para responder