Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 21:24:21 horas

..
Domingo, 10 de Enero de 2021
Las alertas por nieve ahora son por temperaturas extremas

Ayuso avisa que llegan días "muy complicados" por las heladas y pide no utilizar el coche bajo ningún concepto

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avisado que llegan a la región días "muy complicados" por las heladas y pide a los ciudadanos no utilizar "bajo ningún concepto" los coches así como extremar la precaución en los trayectos a pie.

[Img #107947]
 
Así lo ha trasladado la dirigente madrileña en una rueda de prensa desde la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, en Pozuelo de Alarcón, acompañada del consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y del consejero de Transportes, Ángel Garrido. "Vamos a recomendar a todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid salir lo imprescindible", ha recalcado.
 
La jefa del Ejecutivo autonómico ha incidido en que continúa activo el Plan de Inclemencias Invernales de la Comunidad ya que los avisos naranjas por nieve se han transformado en avisos por temperaturas extremas para los próximos días. Se trata de una situación que la presidenta ha calificado de "insólita e inédita".
 
Así, ha señalado que se ha pasado por dos fases: la primera atender a los ciudadanos que estaban en riesgo (como los más de 1.500 vehículos atrapados en las carreteras durante las primeras horas) y la segunda, en la que se está ahora mismo, de recuperar la normalidad. Esto último va a ir "de la mano de la movilidad" y va a requerir de un "enorme esfuerzo".
 
SE HA TRABAJADO "INTENSAMENTE"
 
Ayuso ha enumerado las "muchas actuaciones" que se han realizado frente al temporal. En este punto, ha indicado que se ha coordinado con la Administración del Estado y con los ayuntamientos "para establecer itinerarios seguros para garantizar la llegada de suministros básicos a Madrid".
 
Además, se ha trabajado "intensamente" para garantizar el acceso a centros sanitarios y el suministro de elementos básicos y se ha habilitado un hotel para los profesionales sanitarios, que "han duplicado o triplicado incluso a veces los turnos con un gran esfuerzo y sacrificio".
 
La presidenta de la Comunidad ha dado las gracias a todos los empleados de la Comunidad que han trabajado durante el temporal: los del Canal de Isabel II, el Cuerpos de Bomberos, los voluntarios de Protección Civil, a los agentes forestales, al Summa 112, a la Guardia Civil, a la Policía Nacional, a las Policías Locales, a los operarios de quitanieves o la UME. "Se han volcado para proteger a los madrileños en una situación tan compleja", ha dicho.
 
A continuación, ha agradecido a los madrileños su paciencia y su comprensión, porque "no se ha podido llegar a todas y cada una de las necesidades" que se han planteado. Ayuso ha incidido en que ahora van a ser "colaboradores necesarios".
 
BALANCE DE ACTUACIONES
 
Por otra parte, la presidenta regional ha celebrado la colaboración entre la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los servicios de emergencia de la Agencia. De este modo, se han realizado más de 3.000 intervenciones, de ellas 1.777 han sido del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad. De estas, ha habido auxilios, rescatas, se han resuelto cortes de luz o acompañamiento a centros hospitalarios.
 
Además, el Canal de Isabel II ha registrado 1.046 incidencias, sobre todo relacionadas con la congelación de contadores o con averías. También se han atendido 8.900 llamadas desde el Summa 112, que han generado 534 actuaciones de ambulancias.
 
La Comunidad también ha establecido un operativo específico para suministrar la vacuna en los hospitales y la Consejería de Administración Local ha estado en contacto permanente con los ayuntamientos. En total, el Gobierno regional les ha proporcionado cerca de 100 toneladas de sal.
 
Asimismo, Ayuso ha recordado que el Metro de Madrid no ha dejado de funcionar las 24 horas. En este punto, ha agradecido a todos los trabajadores del suburbano los esfuerzos que están realizando.
 
SE HAN TRIPLICADO LAS PREVISIONES
 
La dirigente regional ha hecho hincapié en que esta nevada ha triplicado las previsiones, que ha afectado a la vez a toda la Comunidad de Madrid, a sus más de 3.200 kilómetros de carreteras entre las autonómicas y las del Estado, y a todas las calles de los 179 municipios.
 
"Tal ha sido la magnitud de lo sucedido que ha provocado el cierre más prolongado de la historia del aeropuerto Madrid-Barajas o la suspensión del servicio de Cercanías por más de cuarenta horas", ha recalcado.
 
Ayuso ha alertado que ahora hay por delante días "muy complicados en la región" por las bajas temperaturas, "que van a transformar la nieve en hielo". Por ello, ha pedido que no se utilicen los vehículos y se extremen la precaución a pie, por la caída de cornisas o de árboles. Por su parte, el Metro de Madrid continuará abierto.
 
Los colegios permanecerán cerrados hasta el miércoles y si quedarán abiertos la mayoría de los supermercados en la mayoría de los municipios. Para Ayuso, es necesario fomentar el teletrabajo para lo que ha pedido la colaboración de todas las empresas de la región.
 
ESTARÁ "AL PIE DEL CAÑÓN"
 
Preguntada por su labor durante los últimos días, Ayuso ha recalcado que en una situación de emergencias "hay que estar encima de cada situación, no en medio". "Eso es lo que he hecho a lo largo de estos días", ha indicado, para a continuación indicar que además de tener reuniones ha estado trabajando desde su despacho en la Puerta del Sol.
 
La presidenta de la Comunidad ha asegurado que ha estado "pendiente en todo momento de las emergencias" y asegurándose de que "los servicios de emergencias estaban donde se les necesitaba". "Vamos a estar aquí al pie del cañón todos estos días", ha subrayado.
 
TRES MUERTOS
 
La presidenta de la Comunidad se ha referido este domingo a tres fallecidos en la región durante el temporal 'Filomena' aunque señala que hay que aclarar si se deben a otras causas.
 
Los dos primeros fallecidos son un hombre en Zarzalejo, sepultado por la nieve, y otro en la calle en el distrito de Carabanchel. Según la presidenta, el último fallecido se ha conocido "hace pocas horas" y ha sido encontrado en un banco en la vía pública, aunque no ha precisado el municipio.
 
SUMMA 112 ATIENDE MILES DE LLAMADAS
 
El personal del Summa-112 ha atendido 8.900 llamadas durante el fin de semana, movilizando 534 recursos asistenciales de emergencia y urgencia pese al temporal de nieve, y ha vacunado a un centenar de sus profesionales y a más de 200 mayores de residencias de la región.
 
En concreto, el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas de la Comunidad de Madrid atendió este sábado 6.100 llamadas, 2.700 de ellas por parte de médicos, a las que se suman otras 2.800 hasta las 18.30 horas de este domingo.
 
Estas 8.900 llamadas se han atendido desde su centro coordinador de urgencias y emergencias de la calle de Antracita en Madrid, que se ha reforzado para poder hacer frente a esta demanda asistencial. Además, desde el mismo se han movilizado, además, hasta esa hora, 534 recursos móviles para atender emergencias.
 
En cuanto a estos últimos, más de 200 fueron avisos de UVI móvil (soporte vital avanzado para situaciones de riesgo vital), otros 202 de ambulancia y 75 correspondieron con los Vehículos de Intervención Rápida, vehículos todoterreno aptos para transitar por la nieve.
 
Entre estos avisos, figuran tres partos que atendieron tres UVI móviles la madrugada del viernes al sábado, en dos de cuales se pudo trasladar a la parturienta al hospital (en un caso al Puerta de Hierro y en otro a Fuenlabrada) mientras que en el otro, el alumbramiento tuvo lugar en mitad de la nevada en la propia UVI móvil, después de que el equipo sanitario la detuviera en el arcén para atender el parto extrahospitalario, que no estuvo exento de complicaciones, pero que concluyó con madre y bebé en perfecto estado.
 
La mejora de las condiciones climatológicas durante este domingo ha permitido además que los dos helicópteros sanitarios especialmente diseñados para emergencias con los que cuenta el Summa-112 hayan vuelto a estar operativos tras un parón que se inició el jueves.
 
Estos recursos, que cuentan con base en Las Rozas y en Lozoyuela, permiten atender cualquier emergencia en cualquier punto de la región en menos de 15 minutos.
 
Uno de ellos se ha movilizado este domingo para trasladar a paciente que necesitaba diálisis en Brea de Tajo y el otro para atender y trasladar un caso de Covid-19 positivo con neumonía bilateral y dificultad respiratoria. En este último caso, el helicóptero ha aterrizado en la plaza de toros de Cadalso de los Vidrios y le ha trasladado al hospital de Alcorcón, en cuya helisuperficie se ha posado sin complicaciones.
 
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
 
Por otro lado, los profesionales del Summa-112 han proseguido con la campaña de vacunación frente a la Covid-19 y este domingo han vacunado a 200 mayores de dos residencias y han iniciado la campaña de vacunación a sus propios profesionales, llegando al centenar desde el sábado.
 
Un Comité de Crisis compuesto por el gerente y las distintas Direcciones, en contacto permanente con la Consejería de Sanidad, sigue minuto a minuto la situación y analiza el mapa de recursos humanos y materiales para poder tomar decisiones operativas. Muchos profesionales han realizado doblajes y muchos se presentaron a trabajar voluntariamente durante el fin de semana.
[Img #107948]
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.