Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:22:51 horas

Sábado, 12 de Diciembre de 2020

Asocian sequías en la India a perturbaciones en el Atlántico Norte

Científicos de la India han descubierto que algunas sequías durante la temporada de monzones en su país se deben a perturbaciones únicas en el Atlántico norte.

[Img #106891]
 
En su artículo publicado en la revista Science, el grupo describe su estudio de los patrones climáticos en el sur de Asia durante el siglo pasado y lo que mostró sobre las sequías de la temporada de monzones.
 
La temporada de monzones en la India se extiende generalmente de junio a septiembre de cada año. La gente de la India se ha vuelto dependiente de las fuertes lluvias que caen cada año para cultivar. Pero algunos años, las lluvias no llegan, lo que lleva a grandes dificultades económicas, ecológicas y humanas.
 
Los científicos planetarios han estudiado el clima en el sur de Asia durante muchos años tratando de comprender por qué a veces no llega la temporada de los monzones. Investigaciones anteriores han demostrado que los eventos de El Niño casi siempre conducen a temporadas de monzones secos, pero no todas las estaciones secas se deben a eventos de El Niño.
 
En este nuevo esfuerzo, los investigadores del Indian Institute of Science y la Cotton University buscaron aprender más sobre otros eventos que podrían afectar las lluvias de la temporada de monzones. Su trabajo consistió en obtener y analizar datos meteorológicos del sur de Asia durante los últimos 100 años.
 
Descubrieron que casi la mitad (10 de 23) de todas las sequías en la India durante el siglo pasado no ocurrieron en los años de El Niño. También encontraron que en los años en que hubo sequías no relacionadas con El Niño, hubo perturbaciones atmosféricas únicas en el Océano Atlántico Norte. Estas perturbaciones, también encontraron, dieron como resultado el desarrollo de corrientes que perturbaron los factores que normalmente conducen a las fuertes lluvias típicamente asociadas con la temporada de monzones en el sur de Asia.
 
Los investigadores también encontraron que las sequías no asociadas a El Niño también siguieron un patrón: comienzan con cantidades de lluvia menos de lo normal en junio, seguidas de cantidades normales de lluvia a principios de agosto. Pero luego las lluvias cesan de repente.
 
Los investigadores encontraron que las alteraciones del Océano Atlántico Norte tienden a coincidir con la caída repentina de las precipitaciones a mediados de agosto. Sin embargo, no pudieron explicar la naturaleza de tales perturbaciones, excepto para señalar que involucraban vientos de la atmósfera superior que se mezclaban con la circulación ciclónica sobre el agua fría del Atlántico Norte.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.