Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 18:25:42 horas

Jueves, 26 de Noviembre de 2020
En los últimos 6 meses

El interés por alquilar una vivienda en la capital baja un 32%

El interés por las viviendas en régimen de alquiler en la capital ha caído un 32% en los últimos seis meses, según el estudio 'Influencia de la pandemia en al demanda de vivienda' del portal inmobiliario Fotocasa.

[Img #106220]
 
Este decrecimiento, que compara el segundo y tercer trimestre de 2019 con 2020, también revela que este interés descendió un 15% en el resto de municipios de la región.
 
Aún así, se percibe un crecimiento en el tercer trimestre, con un aumento del 9,1% en el conjunto de la autonomía y un 10% en la capital. "Desde hace unos meses hemos visto cómo la demanda de vivienda en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona está bajando y esto está haciendo que los precios del alquiler empiecen a bajar en estas capitales. El hecho de que muchos estudiantes no estén alquilando o que muchos pisos compartidos se hayan quedado vacíos está afectando ahora mismo al mercado inmobiliario.", ha indicado la directora de Comunicación de Fotocasa, Anaïs López.
 
Entre abril y septiembre de 2020 en los municipios de la provincia de Madrid, las tipologías menos contactadas fueron la finca rústica (-71%), el loft (-43%), el estudio (-38%), la planta baja (-32%), el apartamento (-28%), el piso (-15%), la casa adosada (-9%), la casa-chalet (-2,6%), el dúplex (-0,2%) y el ático (-0,2%).
 
Mientras, en Madrid capital el interés por la vivienda de abril a septiembre de 2020 aumentó respecto a 2019 solo en los contactos de las fincas rústicas y llegó a alcanzar el incremento del 380% respecto al año anterior.
 
Por otro lado, los contactos de la vivienda en alquiler en los municipios de la provincia de Madrid subieron en el tercer trimestre respecto al segundo periodo de 2020. La vivienda más contactada es la finca rústica (132%), seguida del apartamento (27%), del piso (13%), del ático (10%), del loft (8,2%) y del estudio (7%). Por otro lado, la casa-chalet disminuyó un 20% y la casa adosada un 16% el tercer trimestre del año.
 
En el mismo periodo, en Madrid capital el tipo de vivienda que recibió más contactos para alquilar ha sido la casa adosada (37%), seguida del ático (23%), de la casa-chalet (13%), del piso (11%), del estudio (8,4%) y del dúplex (3,4%).
 
Por municipios, en el segundo y tercer trimestre de 2020, los contactos a las viviendas en alquiler se incrementaron en el 29% de los 49 analizados. Los municipios con más contactos son: Torrelodones (45%), Villalbilla (38%), Velilla de San Antonio (26%), Boadilla del Monte (26%), San Agustín del Guadalix (20%),Villanueva del Pardillo (18%), Pinto (18%), El Escorial (18%), Arganda del Rey (13%), Villanueva de la Cañada (7,4%), Ciempozuelos (5,8%), Aranjuez (5,4%), Valdemorillo (5,4%) y Navalcarnero (0,8%). Por otro lado, el municipio con mayor descenso en el número de contactos son Griñón (56%), Alpedrete (42%) y Galapagar (42%).
 
En el tercer trimestre de 2020, los contactos a las viviendas se incrementaron notablemente respecto a los contactos efectuados en el segundo trimestre de este año. El interés suscitado por alquilar una vivienda a las afueras de la capital no ha desaparecido y el 69% de los 49 municipios madrileños analizados han llegado incluso a duplicar sus contactos.
 
Si se compara el segundo con el tercer trimestre de este año (2020), apreciamos que en Alpedrete los contactos a las viviendas se han incrementado un 99%. Le siguen las ciudades de Moralzarzal (88%), Meco (61%), Tres Cantos (60%), Leganés (60%), San Lorenzo de El Escorial (57%), Coslada (53%), Guadarrama (51%), Griñón (44%), Mejorada del Campo (42%), Alcobendas (37%), Alcorcón (37%), Rivas-Vaciamadrid (36%), Torrelodones (36%), Navalcarnero (33%), Velilla de San Antonio (26%), San Sebastián de los Reyes (24%), Aranjuez (20%), San Fernando de Henares (19%), Getafe (17%), Móstoles (16%), Collado Villalba (14%), Las Rozas de Madrid (14%), Valdemorillo (14%), Villalbilla (12%) y Galapagar (11%), entre otros. Por otro lado, la ciudad con un mayor descenso trimestral de contactos es Villanueva del Pardillo con un 48%.
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.